Me parece que antes de 'La chica de ayer', no había visto a Antonio Garrido en su faceta de actor y es por eso que no me hizo mucha gracia a priori su fichaje. La verdad es que me sorprendió muy gratamente y lo ha vuelto a hacer con 'Los Protegidos', donde interpreta a un peculiar padre de familia de 5 "hijos" y lo lleva lo mejor que puede. Aunque a veces parezca que sobreactúa, ha demostrado ser un buen actor.29 enero 2010
¿Quién?: Antonio Garrido
Me parece que antes de 'La chica de ayer', no había visto a Antonio Garrido en su faceta de actor y es por eso que no me hizo mucha gracia a priori su fichaje. La verdad es que me sorprendió muy gratamente y lo ha vuelto a hacer con 'Los Protegidos', donde interpreta a un peculiar padre de familia de 5 "hijos" y lo lleva lo mejor que puede. Aunque a veces parezca que sobreactúa, ha demostrado ser un buen actor.¿Quién?: Isabel Serrano
Es de estas caras que te suenan de haber visto antes y no sabes dónde. Actualmente Isabel Serrano trabaja como policía en 'Acusados', y anteriormente había sido enfermera en 'Médico de familia'. En su trabajo actual, lo borda. Se ha convertido desde mi punto de vista en una de las mejores intérpretes de esta serie en la que siempre es difícil estar a la altura de Blanca Portillo.¿Quién?: Michael C. Hall
Globo de Oro al Mejor Actor drmático 2009. ¿No es suficiente para que sea el "¿Quién?"? Claro que sí. Al actor siempre lo nominan y nunca lo gana, y por fin lo ha conseguido ya que se lo merecía (como años anteriores). Michael, Dexter, o David Fisher, como prefiráis reconocerlo, tiene cáncer, curable pero cáncer, y ha tenido que recoger su premio con gorro para ocultar que no tiene pelo. Ánimo Michael y enhorabuena por el premio.¿Quién?: Patricia Conde
Fue hoy hace justo un mes y un día, el día de los inocentes, cuando decidí que Patricia Conde debía formar parte de esta lista. El día 28 de diciembre, estaban hablando ella y Ángel Martín de que a los de la COPE no le gustaban las bromas que se estaban realizando, a lo que Patricia Conde dijo: "Pues ellos han estado un montón de años con Jiménez Losantos y eso sí que no ha tenido puta gracia".¿Quiénes?: Hunter Parrish & Alexander Gould

A lo largo de 5 temporadas de 'Weeds' ya nos ha dado tiempo a coger cariño a todos y cada uno de los personajes de esta serie donde no se salva nadie de delincuente. Estos dos en concreto, Hunter Parrish y Alexander Gould, con sus personajes de Silas y Shane, han evolucionado brutalmente desde aquella primera temporada donde el mayor sólo pensaba en el sexo y el pequeño parecía la única esperanza de la familia. Ahora ambos se han convertido en traficantes de marihuana como su madre Nancy, uno con un negocio tapadera y el otro vendiéndola en el colegio a compañeros y profesores. Son dos personajes que aunque al proncipio podían ser más secundarios, ahora son los que dan frescura a la serie, aunque para frescura también está Doug o el tío Andy. Me parece que muchos de los personajes de 'Weeds' van a ser "¿Quién? próximamente.¿Quién?: Patricia Vico
Simplemente por ser tan buena actriz y por haberse convertido en ese personaje tan imprescindible para 'Hospital Central' que desde que llegó en la 8ª temporada hasta ahora (la 18ª) se ha convertido en un mito para la serie. Es una actriz que se le ha visto muy poco fuera de esta ficción, por lo que ya está encasillada, y muy bien que me parece, en su personaje de Maca, la pediatra del Central.¿Quién?: Daivd Schwimmer
Aunque desde Ross no ha hecho ningún personaje protagonista, de vez en cuando hace unas interpretaciones secundarias en televisión. Sus últimas intervenciones han sido en 'Entourage' y 'Rockefeller Plaza', donde hacía de actor que quería influir a los espectadores su idea de que hay que tratar bien la tierra con el tema del cambio climático. Se ve una tierra ardiendo y se escucha: "La tierra está enferma, hay que cambiarla."28 enero 2010
¿Quién?: Lulu Palomares
Es de estas actrices que te gusta o no. A mí me gusta. Le da un toque de humor muy fresco a la serie 'Doctor Mateo', que en esta última temporada ha estado centrada en su obsesión de quedarse embarazada. Justo en el último capítulo, descubre que lo ha conseguido, y en ese momento ve cómo una amiga suya da a luz y está sufriendo mucho. Entonces ella exclama: "¡Pues sí que son ganas de joder!, ya no quiero un hijo." ¿Quién?: Raúl Fernández
El actor que se ha hecho famoso gracias a su papel de Fermín/Carlos en 'El internado' ha declarado textualmente: "Me echaron de una serie por feo pero ahora tengo un club de fans". Qué crack. A la serie que se refería era a 'Veintitantos', en la que Raúl Fernánddez hizo un cásting y le rechazaron por no ser suficientemente guapo. Pero él está contento, porque ahora triunfa y tiene millones de seguidores. 26 enero 2010
¿Quién?: Chyler Leigh
Con su personaje de Lexie en 'Anatomía de Grey', Chyler Leigh nos ha hecho pasar muy grandes momentos que han pasado a la historia de la serie: desde la lexipedia a cuando cogía material del hospital para decorar su casa. Pero uno de las mejores escenas ha sido en la última temporada, donde se pone un pañal para aguantar una operación de larga duración sin necesidad de tener que ir al baño.Entrevista a José Luis Gil
¿Qué diferencias va a encontrarse el espectador con respecto a la película Ser o no ser?
Están las diferencias habituales de una adaptación. El cine tiene unas opciones ilimitadas, puedes crear muchos más escenarios y localidades, mientras que el teatro está más condicionado de espacios. De todas formas hay que contar la historia con la mayor fidelidad posible y nunca perder el ritmo. La gente que haya visto la película, la va a reconocer, ya que el núcleo narrativo es el mismo en la función. Todo lo que se cuenta está muy ligado a la película.
¿Cómo puede hacerse comedia de un tema tan serio como es la II Guerra Mundial?
Precisamente ese es el éxito de la película, aunque cuando se estrenó no lo tuvo. Lo que ocurre es que con el paso del tiempo cogió el sabor a leyenda. Fue algo tan crudo… aunque también hay que tener en cuenta que el film es americano y ellos veían la guerra de una forma diferente, desde lejos, porque ellos no estaban aquí viviendo la situación real. Volviendo a lo de antes, se puede hacer comedia de todo. La historia de Ser o no ser es una situación dramática con alta comedia.
¿Cómo llega el papel a sus manos y qué es lo que le impulsa a realizar la obra de teatro?
La película yo la conocía de mi época de adolescente, cuando la vi en versión original subtitulada como 5 o 6 veces en el cine. Yo iba a ver todas las películas y obras de teatro con mis amigos, lo que ocurre es que como esta estuvo durante años, cuando ya habíamos visto toda la cartelera volvíamos a verla. Nos gustaba mucho. Luego se ha emitido en televisión, en video, en DVD, y doblada al castellano, entonces la he vuelto a ver en muchas ocasiones a lo largo de mi vida. Es una historia que nunca pensé que se podría hacer en teatro por lo que cuando me dijeron el título se me abrieron los ojos. Tenía mucha curiosidad por ver cómo habían hecho la obra. Ahora empieza una temporada en la que me apetecía descansar y de primeras no pensaba hacer teatro porque llevo 3 funciones seguidas, pero representar esta en concreto es un privilegio para un actor. Fue una ilusión más que la idea de hacer teatro porque este proyecto tiene mucha fuerza.
Muchas críticas de la función destacan las excelentes interpretaciones acentuando la de usted. ¿Qué opina del equipo artístico formado para esta función?
Ese fue otro aliciente. Tenemos unas relaciones estupendas y eso anima mucho a la hora de trabajar, es estupendo. En un principio uno actúa de la mejor manera que puede, y luego la crítica y la repercusión que pueda crearse no se plantea como una prioridad. El error es cuando alguien quiere pasarse y queda peor. Pero sí que es cierto que a la gente le gusta, y eso se comprueba cada día.
¿Es muy duro compaginar las funciones con las grabaciones de la serie La que se avecina?
Físicamente es muy cansado. La serie la grabamos todos los días librando los fines de semana, y en el teatro se descansa lunes y martes, que son los días los que más escenas tengo que grabar de la serie para luego poder faltar algún día. Pero afortunadamente es trabajo y la función no la podía rechazar por lo que decidí compaginar ambas cosas. A nivel físico se lleva mal pero en los dos trabajos me siento muy a gusto.
Casi todo el mundo sigue recordándole como Juan Cuesta, su personaje en Aquí no hay quien viva, ¿sigue pensando que es el papel más importante de su carrera como afirmó mientras le daba vida?
Con ese personaje salté del anonimato a la fama, porque yo venía del mundo del doblaje que muy desconocido. Sí que es cierto que estoy muy orgulloso de haber interpretado ese personaje al que la gente le tenía tanto cariño, aunque también hay que decir que ahora he ido haciendo más cosas, aunque siempre de estilos diferentes.
La serie terminó pero ahora continúa interpretando en La que se avecina un papel muy similar.
Tienen unas características muy parecidas. La serie necesitaba un personaje así y yo encantado. Al principio iba a ser más diferente el personaje de Enrique respecto al de Juan, pero queríamos que siguiese un poco vinculada a Aquí… que es una serie que pudo haber llegado mucho más lejos. De todas formas, porque sea un personaje similar a otro que ya había interpretado, no lo podía rechazar.
¿Cómo va a irle a Enrique, su personaje, en esta nueva temporada?
Viene tocado de un secuestro del que ha estado varios meses, pero con los problemas de siempre: está sin pareja que es algo que a él le obsesiona y encima ahora con un hijo gótico. De todas formas seguirá siendo entre comillas el presidente de la comunidad porque es él quien siempre tiene que tapar los agujeros del presidente de verdad. En cada capítulo los guionistas consiguen sorprendernos.
No es un rostro muy conocido en cine. ¿No le atrae este medio?
Es el que menos me atrae, pero también es el que menos se me ha puesto en mano. En el cine he hecho colaboraciones, pero al recibir pocas propuestas (buenas y malas) hay menos proyectos entre los que elegir. Lo que ocurre es que además de haber pocos proyectos, siempre acaban haciéndolos los mismos. El cine es el medio que menos me gusta hacer porque como estoy más acostumbrado a trabajar en tele y teatro me da sensación de intranquilidad, mientras que en los otros dos estoy más relajado porque ya sé cómo van las cosas.
Pero en cambio sí que se le oye mucho porque la gente, sin saberlo, cuando ve a Hugh Grant, Adam Sandler o Tom Hanks en realidad le están escuchando a usted. ¿Qué supone el doblaje en su carrera?
Es un sector en el que cada vez trabajo menos. El doblaje es un trabajo que requiere mucho tiempo por lo que lo he ido dejando de lado. Siguen llegando proyectos, pero con la serie y la función es imposible, a no ser que sean trabajos puntuales. Por ejemplo en 2009 solamente he puesto voz en Monstruos contra alienígenas y esta primavera doblaré a Buzz Lightyear en Toy Story 3.
Usted promocionó “Melasuda” y “Queosden” en el programa Saturday Night Live, el cual mezcla la televisión con el teatro. ¿Cómo se sintió?
Fue una experiencia absolutamente estupenda. Me gusta mucho colaborar en todo tipo de proyectos y esto fue una intervención muy pequeña. No sé si era un scketch original o de la versión americana pero quisieron que lo hiciese yo y a mi me encantó la idea. Me atraía el hecho de que fuera en directo, pero también que fuese ligado al humor donde yo me he manejo bien. Además ese video ya ha tenido 60.000 reproducciones en Youtube.
Vuelve 'Farmacia de guardia'

La estafa de los 60.000€
Todo el mundo dice que los programas de "llama y gana" son un timo, pero todo el mundo sigue llamando, sabiendo que va a ser estafado, pero creyendo que hay algo de esperanza. Además día a día nos demuestran trampas que usan para no entregar sus premios anunciados. El último ha sido el de la Sexta, en el que un concursante después de responder a la pregunta y acertar, la presentadora le dice que debe adivinar las 4 letras del abecedario que tiene dentro de un sobre. El hombre dice 4: A, J, M y R. Sorpresa!!! Eran las mismas!!! Pero la presentadora en vez de darle la enhorabuena,
se queda dudando cosa de medio minuto intentando que se le ocurra alguna excusa para no decirle que había ganado. ¿Cuál fue la excusa? "Nooooo, no es correcto... porque me las tenías que haber dicho en el mismo orden...". Venga ya, qué timo. Ya es difícil haber acertado las 4 letras entre todas las del abecedario para que encima quiera un orden. Esto ha ocurrido en La Sexta, y a los de 'Sé lo que hicisteis...' no les importa que sea su misma cadena y han criticado esta actuación diciendo que es un timo y que nunca hay que llamar a estos programas. Pilar Rubio ha hecho una parodia imitando a la presentadora del "llama y gana" preguntándose qué habría ocurrido si las hubiese dicho en el mismo orden. Pues habría contestado: "Lo siento cariño... pero es que como están en mayúsculas me lo tendrías que haber dicho gritando, y como me lo has dicho normal, yo entiendo que es en minúsculas... lo sieeento!"