Mostrando entradas con la etiqueta luis merlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis merlo. Mostrar todas las entradas

22 marzo 2014

Premios Esta Nuestra TV 2013

No sabemos si el 2013 supuso un paso más allá en la televisión pero lo que sí que está claro es que hemos gozado de una buena selección de títulos tanto nacionales como internacionales. Como novedad de este año y aprovechando que cada vez hablamos más en la web sobre teatro, hemos añadido cuatro nuevas categorías dedicadas a este medio. Para la 3ª edición de los premios, también hemos querido que los seguidores de Esta Nuestra Televisión votasen qué había sido lo mejor para ellos. Además, viendo el éxito del año pasado, este año hemos querido contar de nuevo con un jurado compuesto por otros bloggers del mundo de la tele. Este año han sido: Agentv, Bytheway, Seriesland, Cinemascopia, Nuestra ficción, Adriana Izquierdo, Duckspeaking y Arantxa Gil de 'Los insensatos'. De este modo, en cada categoría tenemos un ganador del jurado y un ganador del público. Recuerda todos los nominados pinchando aquí. Y con la suma de los votos, tenemos a los ganadores finales. Vamos a conocerlos. 
Mejor drama: La gran ganadora con el 40% de los votos es la serie 'Águila Roja'. Como segunda opción queda 'Gran Hotel' con el 22,5% y 'Pulseras Rojas' con el 15,5% como tercera. Les siguen 'Isabel', 'Cuéntame cómo pasó' y 'Luna'.


Mejor comedia: Comenzó habiendo una fuerte competición entre 'Aída' y 'La que se avecina', pero de repente empezó a resurgir 'Con el culo al aire' quedándose como primera opción con el 28,5% de los votos. Muy de cerca  le ha seguido 'LQSA' con el 27,5% y 'Aída' con el 24,5%. Tras ellas, 'Vive cantando' y 'Familia'.


Mejor miniserie: Este año ha habido pocas miniseries pero hay una que ha destacado sobre el resto: 'El tiempo entre costuras', y por eso los votantes habéis decidido que sea la mejor con el 55% de los votos. Con casi la mitad se ha quedado 'Niños Robados' (24,5%), casi el doble que 'Tormenta'  (14%), que duplica a 'Vicente Ferrer' (6,5%).




Mejor actriz protagonista: Con tres grandes favoritas en esta categoría, el público ha decidido que la mejor actriz sea Ruth Núñez por 'Frágiles', mientras que el jurado ha preferido a Adriana Ugarte por 'El tiempo entre costuras'. Y sumando los votos de ambos lados, queda Ruth Núñez con el 27% de los votos, Inma Cuesta por 'Águila Roja' con el 23%, Adriana Ugarte con el 20%, y les siguen Nadia de Santiago por 'Niños robados' y 'Amar', Alexandra Jiménez por 'Familia' y María Castro por 'Vive cantando'.


Mejor actor protagonista: Aunque David Janer y su 'Águila Roja' apuntaban fuerte con los votos del público, finalmente le ha ganado Yon González con su 'Gran Hotel con el 36% de los votos. Les siguen Paco León por 'Aída', Santi Millán por 'Frágiles', Ricardo Gómez por 'Cuéntame' y Álex García por 'Tierra de Lobos'.


Mejor actriz secundaria: Casi se convierte en una categoría con dos ganadoras, pero al final ha triunfado Alicia Borrachero con el 26% de los votos por 'Isabel' y 'Niños Robados'. Muy de cerca y con el 23%, Blanca Portillo por 'Niños Robados'. Les siguen Eva Isanta por 'La que se avecina', Toni Acosta por 'Con el culo al aire', Llum Barrera por 'Pulseras Rojas' y Luisa Martín por 'Frágiles'.





Mejor actor secundario: Con el 42% de los votos, tanto el público como el jurado ha elegido que el ganador en esta categoría sea Roberto Álamo por 'Águila Roja'. Le siguen Llorenç González por 'Gran Hotel' (15,5%), Emilio Gutiérrez Caba por 'Niños robados' (15%), Pedro Casablanc por 'Isabel' (13%), Víctor Clavijo por 'Gran Hotel' (8,5%) y Diego Martín por 'Familia' y 'Niños robados' (4%).





Mejor interpretación revelación: Aunque en las votaciones competían en esta categoría chicos y chicas, finalmente hemos querido separarlas y destacar a un actor y a una actriz. Peter Vives por 'El tiempo entre costuras' y Laia Costa por 'Pulseras Rojas' son los ganadores. Les siguen Dani Martínez por 'Aída', Adrián Lamana por 'Familia', Roko por 'Vive Cantando' y Víctor Sevilla por 'Vive Cantando'.

Mejor drama internacional: Por goleada y sin dejar apenas opción a las otras, la gran vencedora en esta categoría es 'Breaking Bad' con el 39% de los votos. Le sigue 'American Horror Story: Coven' (17%), Masters of Sex (13,5%), Shameless (12,5%), 'Orange is the new black' (10,5%) y 'Nurse Jackie' (6,5%).


Mejor comedia internacional: 'Modern family' es la ganadora repitiendo premio consecutivo ya que en la 2ª edición también fue elegida como la mejor comedia. Este año lo ha hecho con el 44% de los votos seguida por 'Cómo conocí a vuestra madre', 'Rockefeller Plaza', 'Brooklyn 9/9', 'Raising Hope' y 'Veep'.


Mejor actriz internacional: Ni la protagonista de 'Nurse Jackie' ni la de 'Orange is the new black' (5% cada una), ni la de 'Veep' (6%), ni la de 'Shameless' que fue la ganadora el año pasado (13%), ni la de 'AHS: Coven' (23%), han podido con el 45% que corona a Claire Danes como mejor actriz por 'Homeland'.



Mejor actor internacional: Ni el protagonista de 'Bates Motel'  (5,5%), ni el de 'Ray Donovan' (7,5%), ni el de 'The Newsroom' (10%), ni el de 'Dexter' que fue el ganador el año pasado (15%) ni el de 'The big bang theory' (22%), han podido con el 38,5 de Bryan Cranston por 'Breaking Bad'.


Mejor actriz secundaria internacional: Con gran diferencia de votos respecto a sus contrincantes, Maggie Smith por 'Downton Abbey' es la elegida tanto por el jurado como los lectores sumando el 51,5% de los votos.



Mejor actor secundario internacional: También con gran diferencia arrasa Aaron Paul convirtiendo a 'Breaking Bad' en la serie con más premios en esta edición. 



Mejor programa: Haciendo la media, 'Tu cara me suena' es el programa ganador en esta edición coincidiendo con la elección del público, aunque el jurado destacaba '¿Quién quiere casarse con mi hijo?'.


Mejor presentadora: Otra que repite este año es Ana Pastor con el 28% de los votos y al público de su parte. En cambio, el jurado prefería a Luján Argüelles, que se ha quedado con el 21,5%. 


Mejor presentador: El presentador que más programas conduce es Arturo Valls, que ha llevado a cabo en 2013 'Ahora caigo', 'Me resbala' y 'Splash' además de haber participado como concursante en 'Tu cara me suena'. Gana con el 21% de los votos, muy seguido de 19,5% de Jordi Évole, 18,5% de Manel Fuentes y el 18% del Gran Wyoming.


Mejor obra de teatro: Ha estado bastante reñida esta categoría pero finalmente la elegida con mayor votación ha sido la obra 'Hermanas'.


Mejor musical de teatro: Pese a que el jurado destacaba 'La llamada' con el 54% de sus votos, ha conseguido ganarle 'El Rey León' con el 57% de los del público.


Mejor actriz de teatro: De un modo muy merecido y coincidiendo el público y jurado, Macarena García se corona como la mejor actriz de teatro gracias a 'La llamada'. Le siguen María Pujalte y Adriana Ozores.



Mejor actor de teatro: Con el 27% de los votos los lectores y el jurado han elegido a Luis Merlo como mejor actor de teatro por 'Deseo', seguido de Emilio Gutiérrez Caba y Juan Diego.


Esta Nuestra TV de Honor: Por tener esa impresionante carrera a sus espaldas y haberse quedado a las puertas de dos premios en esta edición, hemos decidido que Emilio Gutiérrez Caba sea el Premio de Honor de 2013.


Además, al jurado blogger le hemos pedido que nos diga qué ha sido lo mejor del año nacional e internacional. Aquí van los mejores comentarios.  
Lo mejor nacional: Víctor Clavijo en ''Gran Reserva. El Origen', Arturo Valls haciendo de Miley Cyrus en 'Tu cara me suena', 'Aída', Álex Monner y que por la crisis del sector se vea con más frecuencia a actores que se prodigaban más en cine en nuestras pantallas televisivas. 
Lo mejor internacional: Tatiana Maslany en 'Orphan Black', Masters of Sex', el capítulo de Breaking Bad titulado 'Ozymandias', Andy Samberg en 'Brooklyn 9/9', y que Ted por fin haya contada contado quién es la madre en 'Cómo conocí a vuestra madre'. 
Y hasta aquí todos los premiados de los III Premios Esta Nuestra TV 2013. 
Si quieres recordar a los ganadores de la primera edición puedes hacerlo pinchando aquí. Y si quieres ver los de la segunda, pincha aquí.

10 mayo 2013

El 'Deseo' de ver esta obra de teatro



Crítica de la obra de teatro 'Deseo' 
Ana (Emma Suárez), una mujer casada desde hace 15 años con Manu (Gonzalo de Castro), disfruta con las confidencias sexuales de Paula (Belén López), una mujer sin compromiso, a la que ha conocido casualmente en el gimnasio. Paula es muy gráfica y expresiva al relatar sus aventuras, tal vez animada por el brillo voraz que reflejan los ojos de Ana. Empujadas ambas por el vértigo del deseo deciden llevar a cabo un experimento durante un fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, quien será objeto del mismo junto a su amigo Teo (Luis Merlo). Y esto es sólo la introducción. Una trama muy buena, (pese a que la historia sea la típica de cruce de parejas), en la que el campo, el ocio, el sexo, la noche y el deseo ponen el resto en este drama cómico –no confundir con comedia- que te mantiene atrapado desde el minuto uno hasta el final. Un final que, por cierto, no deja conforme a todos los espectadores. No diré más al respecto.
 
La obra está protagonizada por esos cuatro actores de lujo que están brillantes en todo momento y dirigida por Miguel del Arco, el que más de moda está en el mundo del teatro en estos momentos gracias a sus innumerables reconocimientos. Con ‘Deseo’, más que los deseos de los personajes nos muestra sus miedos. Ana tiene miedo a que su pareja no esté tan asentada como ella se imagina; Manu tiene miedo de ya no despertar atracción en las mujeres; Paula tiene miedo a no ser querida y a que solo se fijen en su físico; y Teo tiene miedo a quedarse solo en la vida y a asentar la cabeza. En conclusión, cuatro vidas insatisfechas.
 
Pero lo mejor, y lo que más llama la atención de ‘Deseo’, es la escenografía. Sólo por eso ya vale la pena acudir al teatro. Es móvil, por lo que va rotando sobre un eje dando paso a distintos decorados que te trasladan directamente hasta allí. Desde un gimnasio, hasta un porche, pasando por el salón, la cocina y distintos dormitorios de la casa de campo. Además, como el escenario va girando, los actores también lo hacen cuando están encima de la plataforma, consiguiendo crear una sensación de movimientos muy atractiva que demuestra que cada paso en ‘Deseo’ está perfectamente coreografiado. 
Todo esto hace que la obra sea una de las mejores que he visto en mucho tiempo y es un placer ver que no tiene fecha de cierre, ya que se estrenó en enero pero no se sabe hasta cuando estará demostrando que tenemos 'Deseo' para rato.

09 noviembre 2011

De tal palo, tal astilla

Muchas veces los hijos imitan a sus padres, siguiendo la misma profesión que los mayores tomaron. Así crean una nueva generación de actores, nacidos de grandes artistas. Ahora se han consagrado con nombre y apellido dejando de ser “el hijo de”. Al igual que sus padres, ellos han querido meterse en este oficio luchando por hacerse un hueco en el mundo de la interpretación, ya sea porque lo tienen en los genes o porque lo han estado mamando desde pequeños. Todos han tenido que demostrar que están ahí porque ellos lo valen y no por enchufe de los mayores de la familia, cosa de la que muchos de estos nuevos actores pueden ser acusados
Una de las últimas intérpretes proveniente de familia de artistas, fue en 2007 Elena Furiase al integrar en ‘El Internado’. Su madre es Lolita, su prima, Alba Flores; su tía, Rosario; su tío, Antonio Flores; y su abuela, La Faraona. En una entrevista que realicé a Elena cuando trabajaba en dicha serie, afirmaba que “el apellido ayuda, porque la gente te conoce, te abre más puertas… Pero a la hora de la verdad si no vales o no gustas a la gente, por mucho apellido que tengas no te van a llamar de ningún lado”. Le contaba que en muy poco tiempo había pasado de ser “hija de” y “nieta de” convertirse en Elena Furiase. Al ver sus fotos, la gente decía “mira, ésta es Elana”, y nadie comentaba ni “la de ‘El internado’” ni “la hija de Lolita”. A esto, ella me explicaba que esto es porque “aparte de que no he utilizado el apellido Flores para crear un personaje, ni mucho menos, he usado mi apellido y yo creo que poco a poco si te vas desvinculando y vas haciendo tus proyectos y tus cositas, te van reconociendo por quién eres y por lo que haces más que por lo que representas”. Referente a la serie que le llevó a la fama, le quise hacer una comparación con su personaje exponiéndole que igual que el personaje de Victoria lo que pretende es no defraudar a la familia, posiblemente ella al pertenecer a una familia de artistas, siente que debe mantener el listón alto. Me recalcó que no varias veces, pero me dio la razón asegurando que “al venir de donde vengo siempre me ha creado un poco de presión, a la hora de estar a la altura de mi madre, de mi abuela, de mi tío, de mi prima, de mi tía… de toda mi familia. Pero mira, cada uno es como es y si no estás a la altura, pues no estás a la altura; y o dejas de hacerlo o lo haces a tu manera. Cada cual es como es, pero si que es verdad que al empezar sí tenía un poco de presión por si la gente se esperaba algo de mí que no podía dar”.
Otra familia es la de los Molina. Con varias series a su espalda, Olivia Molina (esa mujer que se parece más a su madre que a ella misma) ha conseguido hacerse un hueco en la tele. Entre sus mayores éxitos está ‘Al salir de clase’, ‘A tortas con la vida’, ‘El síndrome de Ulises’ y recientemente ‘Física o química’. Ella es hija –y por su físico nadie lo puede negar- de la gran Ángela Molina que triunfa en ‘Gran Reserva’. Otra madre e hija que además han trabajado en varias ocasiones juntas, son Lola Herrera y Natalia Decenta. Aunque principalmente han trabajado en teatro, la televisión nunca la han dejado a un lado. Hace unos treinta años TVE contó con ambas en ‘El amante complaciente’, y hace poco, la misma cadena volvió a reunirlas en la fracasada ‘Fuera de lugar’. Últimamente la más mayor se convirtió en una chica de oro, consiguiendo unos resultados insuficientes como para renovar. Y también está el caso de María Esteve, hija de Marisol.
Y de mujeres me paso a hombres. Dentro de poco se estrena la serie ‘Isabel’, capitaneada por Rodolfo Sancho, quien también ha protagonizado ‘La señora’, ‘Gavilanes’, ‘Mir’, ‘Amar en tiempos reveltos’ y ‘Al salir de clase’. Él, con una gran carrera propia, es el hijo del bandolero más famoso de nuestra televisión: Curro Jiménez. Su nombre es Sancho Gracia. Otro caso entre hombres es el de Eloy Azorín, hijo del cómico Eloy Arenas. 
Adriana Ozores es la prima de Emma Ozores, quien a su vez es la hija del gran y ya desaparecido Antonio Ozores. Hay familias en las que más de un hijo ha dicho a sus padres actores aquello de “Papá, quiero ser artista”. Dejando las dos familias más famosas y numerosas para el final, hay otras dos que vienen desde Argentina. Cristina Rota, directora de la escuela más prestigiosa de interpretación de Madrid, dio a luz a dos grandes actores como son María Botto y Juan Diego Botto. Del mismo país llegó Héctor Alterio con sus dos hijos que han heredado los dotes interpretativos de su padre. Ella está actualmente en ‘BuenAgente’, pero antes ha estado en ‘Supercharly’, ‘La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’. Él protagonizó ‘La chica de ayer’ y años antes, junto a su padre, ‘Vientos de agua’.
Y ahora llegan las dos familias más completas de actores. En primer lugar, los Guillén Cuervo. Fernando, quien dentro de poco le veremos en ‘2055’ y en la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’, y Cayetana, conductora de ‘Versión Española’ son los hijos de Fernando Guillén y de Gemma Cuervo. El último papel fijo en la televisión que tuvo el padre fue en ‘Motivos personales’, aunque desde entonces ha participado en varias series como ‘Aída’. La madre dejó hace poco ‘La que se avecina’, serie en la que participó poco después de interpretar a Vicenta en ‘Aquí no hay quien viva’.
Esa misma serie de vecinos hizo más popular si cabía a Luis Merlo, el hijo de la última familia a nombrar. Él era Mauri, y al año de acabar la serie pasaría a ser Héctor en ‘El internado’. Su hermana en la vida real es Amparo Larrañaga, quien vio el éxito en ‘Periodistas’ y no lo recuperó ni con ‘Mir’ ni con ‘Fuera de control’ años después. Sus padres son más de teatro, pero también han participado en televisión. Ella es María Luisa Merlo, y él es Carlos Larrañaga, quien triunfó con ‘Farmacia de guardia’.
Para concluir, repito la frase de Elena Fusiase: Por mucho apellido que tengas, si no vales o no gustas a la gente, no te van a llamar de ningún sitio.

07 junio 2011

Cuando el protagonista muere

Hace poco vi cómo moría Tom en ‘Doctor Mateo’, no era el protagonista de la serie, pero sí uno de los secundarios más principales y más queridos de San Martín del Sella. Así, Daniel Freire dejaba la serie (aunque volvería a aparecer en el siguiente episodio dándole mensajes a Mateo. Como él, lo mismo ha ocurrido en ‘Física o Química’ con Fer. Pero esto no está pasando ahora. Ha pasado siempre en la ficción española. Una de las primeras muertes que recuerdo de un personaje de televisión fue el de Marcial (Jorge Roelas) en ‘Médico de Familia’, aunque más tarde llegaría la de Cecilia (Lola Casamayor), de Mario (Jesús Cabrero) y de Lola (Marian Álvarez) y muchos más en ‘Hospital Central’, Neus Asensi en ‘Los hombres de Paco’, Miguel Ángel-Duque Silvestre en ‘Sin tetas’… y siempre es un shock para los seguidores ver cómo esto ocurre.

Uno de los grandes aciertos desde mi punto de vista es que no se avise de que el actor que interpreta al personaje va a abandonar la serie, así el shock es mayor. Con Tom nadie se lo esperaba, con Fer tampoco. Y ahí está el acierto. Evidentemente sí que está bien anunciar “hoy morirá un personaje”, pero que no se sepa quién. Es lo que ocurrió cuando Carol (Ana de Armas) murió en ‘El Internado’. Así se conseguirá una mayor audiencia que básicamente de eso se trata el juego de la televisión. Pero cargarse al protagonista es muy delicado. La serie va a dar un giro grande y puede que los espectadores cambien su gusto al respecto. Los guionistas se lo tendrán que pensar mucho antes de matar a alguien, porque de esa muerte dependerá la actitud del resto de personajes en los capítulos siguientes, los cuales serán un poco deprimentes y melancólicos.

La actitud de Diego, Teté, Lourditas… cambió cuando murió Lucía (Belén Rueda) en ‘Los Serrano’. De acuerdo, no es que estos personajes fueran la alegría e la huerta, pero pasamos a verlos más tristes y eso afectaba de algún modo a la comedia que tenía la serie. Es cierto que no van a estar tan felices como si nada, por eso siempre me ha parecido un buen recurso (pero cobarde al mismo tiempo) aquello de “un año después”. Y todo tan bonito. Lo que me da miedo es cuando de repente entra un nuevo actor en la serie en la que acaba de fallecer un personaje con unas características muy similares y huele a sustitución rápida. Dígase Sara Casasnovas cuando Marian Álvarez se fue, dígase Jaydy Michel cuando Belén Rueda dejó Santa Justa.

Pero no sólo es en España donde vemos a los protagonistas (o importantes secundarios) morir. Una de las que más grabadas tengo en mi cabeza es la de Nate en ‘A dos metros bajo tierra’. Vale, no es exactamente lo mismo porque se murió cuando quedaban tres capítulos para acabar la serie y Peter Krause siguió apareciendo en la serie. Pero Izzie y George (Katherine Heigl y T. R. Knight) si que murieron en momentos de gran éxito, al igual que Charlie (Dominic Monaghan) en ‘Pedridos’. Fue un real shock aquella secuencia con el “Not Penny’s Boat”.

Otra cosa parecida es cuando los actores quieren dejar la serie y los guionistas “les matan”, pero no están muertos. Estoy hablando de Héctor en ‘El Internado’ y de Vilches en ‘Hospital Central’ (Luis Merlo y Jordi Rebellón). A estos dos personajes dejamos de verlos, pero por arte de magia, resucitaron. El primero había estado secuestrado en los pasadizos y el segundo, protegido. A ambos les interesaba que nadie supiese que seguían con vida porque si no correrían peligro. Lo de Paloma (Loles León) en ‘Aquí no hay quien viva’ es otra cosa. Ella quedó en coma, pero para los guionistas estaba muerta, pero no se pretendía que se recuperase del coma, porque desde que cayó por aquel tenderete, ya se sabía que Paloma no volvería al edificio de Desengaño, 21.

Las muertes en las series es un tema serio, y sobre todo arriesgado. Hay que ir con cuidado para no defraudar.

26 diciembre 2009

Héctor está vivo

A Héctor, el personaje que interpreta Luis Merlo en 'El Internado', le mataron en el primer capítulo de esta nueva temporada (la sexta). O eso es lo que nos quisieron hacer pensar porque........ ¡Héctor está vivo! Cuatro son las razones y aquí las voy a escribir de menor a mayor importancia.1: Es una serie que desde el primer capítulo nos están dejando claro que tarde o temprano va a haber un reencuentro entre Héctor y Sandra (o entre Samuel e Irene Espí), entonces sería realemente extraño que de repente Héctor muera dejando coja esta trama que ya lleva varias temporadas. Pero por si esto no convence, sigan leyendo.
2: Enlazado con el punto anterior, Héctor es un personaje clave en 'El Internado' por lo que no puede ser que porque Luis Merlo esté enfermo en este momento y haya querido abandonar (¿momentaniamente?) la serie por baja, los guionistas hayan decidido, sin más, matar a su personaje. Además, los actores tienen prohibido desvelar tramas futuras en entrevistas ni promociones, y Amparo Baró informó antes de que comenzase la temporada sobre la muerte de este personaje.
3: En ningún momento hemos visto ningún funeral, ni el cuerpo, ni nada de Héctor... simplemente que Lucía (la médico del internado) se lo llevaba en la ambulancia. Hay que recordar que en la temporada anterior, aunque Lucía permanezca al grupo de los nazis, los dos personajes estaban manteniendo una relación, por lo que lo más posible que esté ocurriendo es que ella se lo haya llevado, porque es buena, y una vez a salvo esté refugiado porque sabe que si vuelve al internado se juntará con gente que le quiere matar. En uno de los últimos episodios se ve cómo Lucía estaba hablando por el portátil con alguien, y en el momento que Noiret entra en la habitación, ella baja la tapa del ordenador. Estaba hablando con Héctor. Pero por si acaso todavía queda alguna duda, aquí viene la cuarta razón que ya va a dejarlo totalmente claro.
4: Los archivos sectretos. Eso es lo que hacen antes de cada capítulo y está basado en 2012, cuando la trama ya esté cerrada y la serie habrá acabado. En uno de esos archivos secretos aparecía él, Héctor, en 2012 y con una silla de ruedas.
Así que no hay duda: Está vivo.

21 octubre 2009

La cinta de despedida

Después de 5 fabulosas temporadas con 43 capitulazos de 'El Internado', en el último que hemos podido ver hasta ahora he encontrado una de las escenas más emotivas y bonitas de toda la serie. Se trata de la cinta que deja Héctor de despedida para Marcos y Paula, donde lo cuenta absolutamente todo. Un monólogo impresionante. Y luego el reencuentro de Héctor con Marcos. Dejo aquí todo lo que dice en la cinta:
"¡Hola Marcos, hola Paula!
Ójala no estuvierais viendo esto porque si lo estáis viendo, eso significa... bueno, que la enfermedad ha podido conmigo y que ya no estoy con vosotros. No me duele morirme, estoy un poquito cansado de luchar. Pero sí me duele haberlo hecho sin deciros la verdad, sin haberos contado quién soy. Soy vuestro tío, Samuel. He estado años escondido; la única forma de protegeros era ocultando mi verdadera identidad. Desde que vuestros padres desaparecieron he intentado cuidaros. Lo he hecho por vosotros, por supuesto, pero sobretodo lo he hecho por ella, por vuestra madre, por mi hermana. La última vez que la vi tenía 6 años... te pareces tanto a ella, Paula. Nos separaron y le prometí que un día nos reuniríamos en el orfanato donde nos criamos. Por eso monté el internado; sólo para esperarla. Pero veo que me voy sin cumplir mi promesa, sin haberlo conseguido. Y lo siento. Y siento también no poder estar con vosotros ahora. No tengo mucho que dejaros, aunque compré la casa de vuestros padres para que tuvierais un futuro, para que tuvierais... no sé, algo vuestro. Paula, siento no poder volver a jugar contigo, ni responderte a esas preguntas que me haces que a veces me volvían loco. Pero me quedo muy tranquilo porque te quedas con tu hermano y él va a cuidar de ti. Marcos, me siento muy orgulloso de ti, mucho. Ójala yo hubiera podido cuidar a mi hermana como tú cuidas a Paula. Os quiero. Y si a veces mi recuero os resulta doloroso, olidáos de mi porque lo que yo quiero es que seais felices. Tanto como yo lo he sido con vosotros. Tanto. Os quiero."