Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

05 mayo 2014

Mirando la tele de... Yolanda Ramos, Meritxell Huertas y Mònica Pérez



Por segunda vez, hacemos el cuestionario a tres mujeres al mismo tiempo.  Podéis verlo escrito y en video, pero antes vamos a conocerlas un poco más, televisivamente: 
Yolanda Ramos participa en la actualidad en el programa 'Hable con ellas',  pero ha participado en otros programas recientemente como 'Señoras que...', 'El club del chiste' o 'La escobilla nacional'. Anteriormente había sido una de las cinco cabezas protagonistas del 'Saturday Night Live' y estuvo en los primeros pasos de 'El Intermedio' como una colaboradora más y en 'Buenafuente' en su salto a Antena 3. De todos modos, el espacio en el que se dio a conocer a nivel nacional fue 'Homo Zapping' gracias a su infinidad de parodias. Como actriz la hemos podido ver en '7 vidas' como Charo o en la serie 'Cafetería Manhattan'.
Meritxell Huertas ha coincidido en varios proyectos con Yolanda, ya que Meritxell también era una de las actrices que estaba en 'Saturday Night Live' y además era una de las contadoras de chistes más querida de 'El club del chiste'. Interpretando, ha participado en 'La Cubana 25 anys', 'Mamá quiero ser famoso', 'No t'ho perdis' y en la serie 'Aída' en un episodio en el 2009.
Mònica Pérez también se dio a conocer a nivel nacional con 'Homo Zapping' y luego pasaría a 'La Paranoia Semanal', hasta que en 2008 fichó por 'La que se avecina' interpretando a Blanca durante una temporada completa. Más tarde llegaría 'Lalola', 'La escobilla nacional' y una colaboración en la catalana 'Ventdelplà'. Tras apariciones puntuales en 'Señoras que...' y 'Crackòvia', participa de forma interrumpida en 'Polònia.


Mi primer recuerdo de la tele es…  
MÒNICA: El ‘Un, dos, tres’.
YOLANDA: 'Los payasos de la tele’.
MERITXELL: 'Los payasos de la tele’.

Cuando enciendo la tele busco…
MERITXELL: La Sexta.
MÒNICA: Una serie que me guste.
YOLANDA: La 2.

Hago zapping cuando…
MERITXELL: Publicidad.
MÒNICA: Sí, publicidad.
YOLANDA: Fútbol...

Veo la tele cuando...
MÒNICA: Cuando me quiero dormir y no puedo.
NATALIA: Sí, para dormirme. 
YOLANDA: Cuando acabo de comer. Y quiero dormir.

Admiro de la tele que…
MÒNICA: Que me distraiga. Y que sé que en ese momento la estoy viendo yo y mucha gente más, entonces me siento acompañada.
YOLANDA: Me hace compañía, si estoy sola.

Al día, mi tele está encendida…
MÒNICA: Por la noche, cuando me quiero dormir.
MERITXELL: Treinta minutos, cuarenta...
YOLANDA: Ocho horitas.
MERITXELL/MÒNICA: ¡Alaaaa!.
YOLANDA: Cuando estoy en casa, siempre.
MERITXELL: ¿Eres de las que entra en casa y la enciende?
MÒNICA: Te gusta el ruido de fondo, ¿no? Es como una familia...
YOLANDA: Sí.
MERITXELL: Yo escucho música.
MÒNICA: En Navidad yo la enciendo mucho. Sobre todo cuando cocino, que se oiga de fondo.
MERITXELL: Es que en Navidad mola por eso, yo la pongo para escuchar a los niños de San Ildefonso. Porque por la radio no, hay que verlo en la tele.
Estoy enganchada a…
MÒNICA: Yo a todas las series. Soy serieadicta. Las sigo todas. 'Sexo en Nueva York' no la he visto, una desgracia para mí porque no la puedo comentar con nadie. Hay tantas...
MERITXELL: Yo es que no me engancho a nada.
YOLANDA: Yo tampoco a nada.

Me quedo boba al ver… 
MERITXELL: Programas muy malos. Me quedo superenganchada y me digo "¿En serio?", "Vale ya"...
MÒNICA: Yo me acuerdo que un día puse 'Sálvame' y no daba crédito'. No sabía hasta qué punto era verdad o no era verdad lo que estaba sucediendo.
LLUM: Yo 'Callejeros'. Cada vez que veo algo de 'Callejeros' me flipo mucho. Me gusta la carne.

No soporto…
MERITXELL: Programas de éstos de cotilleos.
YOLANDA: El fútbol.
MÒNICA: Yo no aguanto ni soporto que se maltrate ni se insulte en ningún programa.                      
MARIOLA: Las guapas que van de cultas y de buena persona como la Ana Rosa Quintana.
MERITXELL: Ala, ya están diciendo nombres.
(Las chicas empiezan a bromear poniendo voces, tapándose la cara...).

Me reí mucho viendo…
MÒNICA: Cuando veía 'Buenafuente' antes de trabajar con él, me reía mucho. Luego me reía igual, pero no me daba tiempo a verlo porque estaba allí.
MERITXELL: Yo 'El Intermedio'. Yo me río con cosas así.
YOLANDA: Me cuesta mucho reírme.
MÒNICA: Me has dicho que no antes.
YOLANDA: Ah, ¿he dicho que no antes? De caídas..

Lloré viendo…
MERITXELL: Yo con unos anuncios que están haciendo ahora de tráfico. Me acabo de sacar el carnet... y no puedo.
MÒNICA: Va a quedar muy cutre, pero yo lloré mucho viendo un anuncio de unos seguros, hay un puente que parece el de San Francisco y se tiran todos unidos. Mira.
MERITXELL: Los seguros siempre cogen a mucha gente.
YOLANDA: Yo lloro mucho con 'Un bebé por minuto', de partos.

Me he quedado dormida viendo…
MERITXELL: Todo. Yo cierro los ojos y me duermo.
MÒNICA: Sí, yo la pongo para dormirme, así que con cualquier cosa...
MERITXELL: Yo con 'Callejeros' y estas cosas es con lo que me duermo.
YOLANDA: ¿Ah, sí?
MERITXELL: "Somos una familia que estamos en Islandia".
YOLANDA: Esos no son 'Callejeros', es 'Españoles por el mundo'.
MERITXELL: Exacto. Con eso me duermo mucho.
YOLANDA: 'Callejeros' te va a gustar.
MÒNICA: Luego hay programas de las casas de los ricos. Mierda, ahora no me dormiré porque las quiero ver todas. 
YOLANDA: ¿Y qué cretino enseña su casa diciendo "Mira qué bonita"?.
MERITXELL: ¿Y si la tuvieras?
YOLANDA: La enseñaría.
MÒNICA: Están en venta.
YOLANDA: Aaaah.
Pensé que nunca veríamos…
YOLANDA: Uy, el atentado al Pentágono. Es verdad. Me dije: "¿Qué me estás contando?".
MERITXELL: Es verdad, parecía una película.
YOLANDA: Que no se habla, sólo se habla de las Torres Gemelas.
MÒNICA: Pues a mí me pasó con las Torres Gemelas. Creí que era ficción, no me lo podía creer. Además no hacía mucho que había ido.
YOLANDA: Ah, y otra cosa: que Belén Esteban dejara el programa 'Sálvame', y que siga.

La tele podría mejorar si…
MÒNICA: Si tuviéramos un programa nosotras tres.
YOLANDA: Una serie.
MÒNICA: Una serie nosotras tres. 

Me encantaría participar en…
MÓNICA: En esa serie nuestra.
MERITXELL: En nuestra serie.

¿Y de otra serie?
MÒNICA: 'Con el culo al aire', fíjate lo que te digo.
YOLANDA: ¿A 'Con el culo al aire' irías?
MÒNICA: ¿Por qué no?
MERITXELL: Ay, que le han llamado y no nos ha dicho nada.
MÒNICA: No.
MERITXELL: A mí me gustaría hacer un programa de teatro.
YOLANDA: A mí me gustaría salir en...
MÒNICA: en 'El programa de Ana Rosa', dilo. 
YOLANDA: En 'El programa de Ana Rosa'.
Nunca aparecería en…
YOLANDA: En 'El programa de Ana Rosa'.
(Todas ríen).

Echo en falta…
MERITXELL: Más cultura.
YOLANDA: Sí, más cultura.
MÒNICA: Programas de humor.
YOLANDA: Sí, programas de humor que hagan reír. Que también son cultura.

Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es…
MÒNICA: Yo te voy a decir el primero, que fueron dos. El primero nos hicieron leer un teleprompter y me lo aprendí de memoria. Y el segundo, estaba esperando a que empezara el programa de Buenafuente, estaban ensayando los de 'Hombres G' y yo estaba enamorada de todos (¡no de uno, de todos... hasta del batería!), y ensayaban delante mío, para mí sola. Gran recuerdo.
YOLANDA: Yo fue cuando estaba en 'Homo Zapping', José Corbacho llegó de la rueda de prensa, me abrazó, y me dijo: "Ha gustado mucho tu María Teresa Campos". Para mí era muy importante porque era la primera vez que salía eso a la luz. Ése momento es uno de los que recuerdo chulos.
MERITXELL: Yo no tengo ninguno destacable. Yo me reía mucho cada día en 'El club del chiste'; a las maquilladoras las volvía locas porque gastaba una de rímel... Me reía mucho, no podía. Nunca nada me había hecho tanta gracia como aquella época. Con Anabel, contigo (a Yolanda)...

La primera vez que salí en la tele fue…  

YOLANDA: En la 2, bailando un tango a los 17 años en un concurso que salía un cura hablando de las plantas y había concurso de bailes de salón. Ya está, ahí lo dejo.
MÒNICA: Yo haciendo anuncios del Colacao.
YOLANDA: ¡¿En serio?!
MERITXELL: Así se quedó. "Yo soy aquel negrito...".
MÒNICA: Y por suerte no lo vais a encontrar. No está.
YOLANDA: ¿Pero tú sola de niña?
MÒNICA: No, de niña no, que yo ya tenía una edad.
MERITXELL: De niña mujer.
MÒNICA: Sí, de niña mujer ya.
MERITXELL: Yo muy repelente. En un concurso de literatura del Canal 33 que es como la 2 de TV3, se llamaba 'La caixa sàvia' y el logo era un búho. Yo escribí un cuento y me lo publicaron e hicieron un reportaje. Salí diciendo: "quiero ser escritora". Y mira.
MÒNICA: Y mira dónde estás.

07 diciembre 2013

'Mitad y mitad': una herencia y dos hermanos



Voy a empezar por el final, no de la obra, no os asustéis que yo no desvelo nada, o intentaré contar lo menos posible, pero como ya he ido a verla estoy en mis plenas facultades de contaros que me ha parecido, así que preparaos que voy. 
He de decir que me esperaba más de ella, sí me gustó, pero no tanto como me habían contado. Me decían mis amigas: "¡Te vas a reír en todo momento!"; "¡Te vas a reír mucho!". Y yo me reí pero ni durante toda la obra (menudo dolor de boca), ni nada por el estilo. Me reí cuando la obra me permitía que me riera o a carcajada limpia o un sonrisa simpática, según el momento. 
Los dos actores, Pepón Nieto y Paco Tous me encantan y lo hicieron de 10. El único "pero" que le encuentro es que me recordaban a 'Los hombres de Paco' pero eso ya es problema interno mío. Por lo que su actuación respecta me encantó: dos hermanos cada uno de ellos con personalidades distintas y muy bien definidas. Mientras Juan (Paco Tous) es el más frío, el que parece que no siente pena ni por su hermano ni por su propia madre que está que se muere, Carlos es de este tipo de personas que parece que no se enteran de nada, pero luego… ya veréis lo que pasa luego. Él se ha pasado la vida cuidando a la madre y Juan llega en el momento oportuno: cuando parece que su madre se muere y quiere todo lo que le pertenece, ¡y lo que no! 
'Mitad y Mitad' es una obra de humor negro escrita por Jordi Sanchéz (el Recio en 'La que se avecina') y por Pep Antón Gómez quien además de escribir el guión también la dirige. Desde las butacas del teatro se percibe que a la gente le gusta la obra y es que no es para menos ya que ellos hacen muy bien su trabajo. Otra de las cosas que me gustó fue la escenografía, una casa antigua, típica que pasa de abuelos a nietos y perdura en el tiempo con sus abanicos colgados en la pared, humedades en las paredes, ventanales enormes… En fin, lo que viene siendo una casa que lleva muchos años siendo transitada. 
Es una obra en la que el tema principal ha aparecido en la vida del espectador como por sorpresa, un familiar que se muere (en este caso una madre) y una herencia que hay que repartir, temas trascendentales y más ahora en época de crisis. Las familias dejan de serlo, en algunas ocasiones, por el dinero y estos dos hermanos no se salvan. 
Así que aunque esperaba más, reírme más, disfrutar más con esta obra, lo cierto es que me lo pasé bien y ellos dos me encantaron. La pregunta es ¿La recomiendo para que vayáis a verla? Tic Tac… Sííííííííí os la recomiendo por que vais a pasar un rato divertido y agradable y porque vais a ir al teatro donde se está muy a gusto. Coged boli o lápiz y un papel y escribid: 'Mitad y Mitad' en el Teatro Olympia de Valencia hasta el 15 de diciembre.

05 diciembre 2013

'Petit Pierre' y la no entrevista a Ozores



Esta Nuestra televisión se ha desplazado hoy hasta el Teatro Talía de Valencia para acudir a la presentación de la obra 'Petit Pierre' de la compañía valenciana Bambalina protagonizada por Adriana Ozores y Jaume Policarpo. Antes de comenzar a contaros sobre qué trata la obra quiero deciros que a pesar del buen trato recibido por el teatro y la gerente del mismo a quienes dejo aparte en lo que voy a decir, a este blog se le ha negado una entrevista con la protagonista por falta de tiempo. Este ha sido el argumento inicial pero ha habido un segundo que llegaba minutos más tarde y que venía a decir que la representante de Adriana Ozores es muy estricta y no quiere que se hagan entrevistas que no tengan que ver con la obra de teatro. Así que si primero era por una cosa luego resulta que era otra y nos hemos quedado sin cuestionario televisivo. 
Es la primera vez que nos pasa ya que otros actores como Antonio Molero, Ana Milán y Fernando Guillén Cuervo faltos también de tiempo decidieron atender a todos los medios. Las actrices Meritxell Huertas, Mónica Pérez y Yolanda Ramos nos atendieron con mucha amabilidad al igual que muchos otros quienes se promocionan en todos los medios sean blogs, televisiones, radios… Así que me permito decir que no hay que despreciar a ningún medio por pequeño que sea, que la actriz Adriana Ozores viene de hacer 'Gran Hotel' y 'Los hombres de Paco', es decir, de la televisión y no entiendo por qué no se le puede hacer un cuestionario divertido sobre sus gustos en la pequeña pantalla al igual que se lo hemos hecho a otros muchos actores. En fin ellos así lo han decidido y yo he decidido contarlo para que al igual que siempre os contamos el lado bueno de las cosas conozcáis la parte menos amable de esta profesión.
 
Dicho todo esto y sin prejuicio alguno, sobre la obra,  paso a contaros por qué hay que ir a ver 'Petit Pierre'.
 
Hay que ir a verla por que cuenta la historia de un hombre que se superó a sí mismo. Petit Pierre era un granjero francés que nació prematuramente. Medio ciego, casi sordo y mudo tuvo que vivir desplazado del resto por ser “distinto” a los demás. Pero este hombre hizo de su situación una virtud y empezó a crear un pequeño carrusel  en la que todo era mágico, figuras que se movían, aviones que volaban… una sorprendente pieza que se convertiría en un museo que abría todos los domingos a un público que cada año era más numeroso.
 
Lo que más le fascina a Adriana Ozores de la obra no es que Pierre superara sus dificultades para crear esta pieza sino que lo hiciera de manera casi inconsciente, “consigue crear su vida y que esta sea plena con un grado de no conciencia que es admirable” decía la actriz.
 
Según Jaume Policarpo, actor que interpreta a Pierre en la obra teatral “con muchas desgracias sobre la espalda crea, con este carrusel, un vehículo de comunicación y una prueba de amor hacia la sociedad que lo había rechazado”.
 
Lo que sí que hay que dejar claro es que no vamos a asistir a ver un drama, así lo ha explicado el director de la obra Carles Alfaro según el cual “es una historia dura pero muy luminosa, es un actor de amor que te desarma” además añadía “hay momentos de ironía, cómicos y también hay momentos duros y poéticos”.
 
Así que si queréis acercaros un poco más a esta pequeña gran historia lo podéis hacer en el teatro Talía desde ya mismito y hasta el día 15 de diciembre.