Mostrando entradas con la etiqueta yolanda ramos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yolanda ramos. Mostrar todas las entradas

05 junio 2014

El turno de ellas



No es que no diese un duro por ‘Hable con ellas’ y ‘Ciento en la madre’, sino que cuando empezaron a surgir noticias sobre estos proyectos no pensaba que yo fuese a ser espectador de ellos. Bueno, en este caso, de ellas. Y la verdad es que veo los dos espacios y me gustan. Voy a hacer un repaso de lo mejor y de lo peor de cada una de las cosas. 
Lo mejor de ‘Hable con ellas’: Casi todas ellas. Yolanda Ramos me alucina, Beatriz Montañez es un amor platónico, y Sandra Barneda es mi último descubrimiento. Sabía de su existencia pero por el tipo de programas que suele hacer nunca había visto nada de ella. Ellas tres dan la alegría y aportan el 97% de la labor de las presentadoras. Lo que más me gusta ellas es que aparte de tener guión se nota que improvisan, sobre todo Yolanda, haciendo comentarios o preguntas de total marujona que se le pasan por la cabeza, los suelta y acaba siendo de lo más interesante. Además el tema de ir “acumulando” en el sofá a todos los invitados que van a apareciendo lo hace más campechano el programa, porque acaba siendo una tertulia de amigos (predominando las mujeres); destacando también lo diferentes y variopintos que son todos los asistentes. Nunca pensaba ver juntos en un plató de invitados a Santi Millán y Raquel Mosquera compartiendo sofá. Y el violinista.  
Lo peor de ‘Hable con ellas’: Notar que aun siendo cinco presentadoras con el mismo peso (en teoría), hay dos que se quedan apagadas por completo. Son Natalia Millán, que da el toque de glamour, y Alyson Eckmann, que es la pivón pero no hace nada. Entre ellas forman el 3% del porcentaje que he empezado en el párrafo anterior. Y es una pena porque podrían dar mucho más juego, pero desparecen. Igual lo de los invitados tan variopintos también puede ser un arma de doble filo, porque a mi me puede apetecer ver lo que dice Santi Millán y producirme rechazo Raquel Mosquera (por seguir con el mismo ejemplo). Lo peor del programa, es que al pertenecer a Telecinco, puede verse ya como algo casposo, pero de verdad que vale la pena el programa y ellas.
Lo mejor de ‘Ciento y la madre’: Patricia en las pruebas. Tanto en la gasolinera, como con el pinganillo, como de guía turística en un autobús, ella es la reina del humor. Los famosos invitados, que está claro que es un reclamo, son lo mejor. Mi prueba favorita es la del pinganillo, donde lo dan todo. Paco León, Eva Hace, Falete, Chenoa… Y descubre personajes del nivel de la Mosquera, como es la Campanario, que será lo que sea, pero la prueba la hizo genial. Y luego la de ‘Me lo dicen mucho’, donde famosos hacen de dependientes anónimos (Juanra Bonet en una tienda, la Lomana en una charcutería o Fernando Tejero en una frutería), aunque esto ya se hizo en un programa de La sexta que se llamaba ‘¡Qué más quisiera yo!’. Este tipo de pruebas, tienen que funcionar dentro un programa para que pueda renovar, pero también creo que cuanto menos gente lo vea mejor, ya que si es un exitazo y todo el mundo habla de eso, ya no colaría si eres uno de los incautos.  
Lo peor de ‘Ciento y la madre’: Patricia en plató. ¿Quién escribe esos guiones tan malos con chistes tan repetidos hasta en el mismo programa? Se nota mucho que está preparado porque es muy forzado, los comentarios están metidos con calzador y el público… Ay, el público. O les pagan mucho o les dan lo mismo que a los que van a ‘El hormiguero’. Además hay partes que son muy largas y aburridas. Como la prueba de novios, que ver una de vez en cuando está bien, pero además son largas. Y que otro haga bromas de tirarse pedos delante de la gente creo que baja un poco el nivel del programa.  

05 mayo 2014

Mirando la tele de... Yolanda Ramos, Meritxell Huertas y Mònica Pérez



Por segunda vez, hacemos el cuestionario a tres mujeres al mismo tiempo.  Podéis verlo escrito y en video, pero antes vamos a conocerlas un poco más, televisivamente: 
Yolanda Ramos participa en la actualidad en el programa 'Hable con ellas',  pero ha participado en otros programas recientemente como 'Señoras que...', 'El club del chiste' o 'La escobilla nacional'. Anteriormente había sido una de las cinco cabezas protagonistas del 'Saturday Night Live' y estuvo en los primeros pasos de 'El Intermedio' como una colaboradora más y en 'Buenafuente' en su salto a Antena 3. De todos modos, el espacio en el que se dio a conocer a nivel nacional fue 'Homo Zapping' gracias a su infinidad de parodias. Como actriz la hemos podido ver en '7 vidas' como Charo o en la serie 'Cafetería Manhattan'.
Meritxell Huertas ha coincidido en varios proyectos con Yolanda, ya que Meritxell también era una de las actrices que estaba en 'Saturday Night Live' y además era una de las contadoras de chistes más querida de 'El club del chiste'. Interpretando, ha participado en 'La Cubana 25 anys', 'Mamá quiero ser famoso', 'No t'ho perdis' y en la serie 'Aída' en un episodio en el 2009.
Mònica Pérez también se dio a conocer a nivel nacional con 'Homo Zapping' y luego pasaría a 'La Paranoia Semanal', hasta que en 2008 fichó por 'La que se avecina' interpretando a Blanca durante una temporada completa. Más tarde llegaría 'Lalola', 'La escobilla nacional' y una colaboración en la catalana 'Ventdelplà'. Tras apariciones puntuales en 'Señoras que...' y 'Crackòvia', participa de forma interrumpida en 'Polònia.


Mi primer recuerdo de la tele es…  
MÒNICA: El ‘Un, dos, tres’.
YOLANDA: 'Los payasos de la tele’.
MERITXELL: 'Los payasos de la tele’.

Cuando enciendo la tele busco…
MERITXELL: La Sexta.
MÒNICA: Una serie que me guste.
YOLANDA: La 2.

Hago zapping cuando…
MERITXELL: Publicidad.
MÒNICA: Sí, publicidad.
YOLANDA: Fútbol...

Veo la tele cuando...
MÒNICA: Cuando me quiero dormir y no puedo.
NATALIA: Sí, para dormirme. 
YOLANDA: Cuando acabo de comer. Y quiero dormir.

Admiro de la tele que…
MÒNICA: Que me distraiga. Y que sé que en ese momento la estoy viendo yo y mucha gente más, entonces me siento acompañada.
YOLANDA: Me hace compañía, si estoy sola.

Al día, mi tele está encendida…
MÒNICA: Por la noche, cuando me quiero dormir.
MERITXELL: Treinta minutos, cuarenta...
YOLANDA: Ocho horitas.
MERITXELL/MÒNICA: ¡Alaaaa!.
YOLANDA: Cuando estoy en casa, siempre.
MERITXELL: ¿Eres de las que entra en casa y la enciende?
MÒNICA: Te gusta el ruido de fondo, ¿no? Es como una familia...
YOLANDA: Sí.
MERITXELL: Yo escucho música.
MÒNICA: En Navidad yo la enciendo mucho. Sobre todo cuando cocino, que se oiga de fondo.
MERITXELL: Es que en Navidad mola por eso, yo la pongo para escuchar a los niños de San Ildefonso. Porque por la radio no, hay que verlo en la tele.
Estoy enganchada a…
MÒNICA: Yo a todas las series. Soy serieadicta. Las sigo todas. 'Sexo en Nueva York' no la he visto, una desgracia para mí porque no la puedo comentar con nadie. Hay tantas...
MERITXELL: Yo es que no me engancho a nada.
YOLANDA: Yo tampoco a nada.

Me quedo boba al ver… 
MERITXELL: Programas muy malos. Me quedo superenganchada y me digo "¿En serio?", "Vale ya"...
MÒNICA: Yo me acuerdo que un día puse 'Sálvame' y no daba crédito'. No sabía hasta qué punto era verdad o no era verdad lo que estaba sucediendo.
LLUM: Yo 'Callejeros'. Cada vez que veo algo de 'Callejeros' me flipo mucho. Me gusta la carne.

No soporto…
MERITXELL: Programas de éstos de cotilleos.
YOLANDA: El fútbol.
MÒNICA: Yo no aguanto ni soporto que se maltrate ni se insulte en ningún programa.                      
MARIOLA: Las guapas que van de cultas y de buena persona como la Ana Rosa Quintana.
MERITXELL: Ala, ya están diciendo nombres.
(Las chicas empiezan a bromear poniendo voces, tapándose la cara...).

Me reí mucho viendo…
MÒNICA: Cuando veía 'Buenafuente' antes de trabajar con él, me reía mucho. Luego me reía igual, pero no me daba tiempo a verlo porque estaba allí.
MERITXELL: Yo 'El Intermedio'. Yo me río con cosas así.
YOLANDA: Me cuesta mucho reírme.
MÒNICA: Me has dicho que no antes.
YOLANDA: Ah, ¿he dicho que no antes? De caídas..

Lloré viendo…
MERITXELL: Yo con unos anuncios que están haciendo ahora de tráfico. Me acabo de sacar el carnet... y no puedo.
MÒNICA: Va a quedar muy cutre, pero yo lloré mucho viendo un anuncio de unos seguros, hay un puente que parece el de San Francisco y se tiran todos unidos. Mira.
MERITXELL: Los seguros siempre cogen a mucha gente.
YOLANDA: Yo lloro mucho con 'Un bebé por minuto', de partos.

Me he quedado dormida viendo…
MERITXELL: Todo. Yo cierro los ojos y me duermo.
MÒNICA: Sí, yo la pongo para dormirme, así que con cualquier cosa...
MERITXELL: Yo con 'Callejeros' y estas cosas es con lo que me duermo.
YOLANDA: ¿Ah, sí?
MERITXELL: "Somos una familia que estamos en Islandia".
YOLANDA: Esos no son 'Callejeros', es 'Españoles por el mundo'.
MERITXELL: Exacto. Con eso me duermo mucho.
YOLANDA: 'Callejeros' te va a gustar.
MÒNICA: Luego hay programas de las casas de los ricos. Mierda, ahora no me dormiré porque las quiero ver todas. 
YOLANDA: ¿Y qué cretino enseña su casa diciendo "Mira qué bonita"?.
MERITXELL: ¿Y si la tuvieras?
YOLANDA: La enseñaría.
MÒNICA: Están en venta.
YOLANDA: Aaaah.
Pensé que nunca veríamos…
YOLANDA: Uy, el atentado al Pentágono. Es verdad. Me dije: "¿Qué me estás contando?".
MERITXELL: Es verdad, parecía una película.
YOLANDA: Que no se habla, sólo se habla de las Torres Gemelas.
MÒNICA: Pues a mí me pasó con las Torres Gemelas. Creí que era ficción, no me lo podía creer. Además no hacía mucho que había ido.
YOLANDA: Ah, y otra cosa: que Belén Esteban dejara el programa 'Sálvame', y que siga.

La tele podría mejorar si…
MÒNICA: Si tuviéramos un programa nosotras tres.
YOLANDA: Una serie.
MÒNICA: Una serie nosotras tres. 

Me encantaría participar en…
MÓNICA: En esa serie nuestra.
MERITXELL: En nuestra serie.

¿Y de otra serie?
MÒNICA: 'Con el culo al aire', fíjate lo que te digo.
YOLANDA: ¿A 'Con el culo al aire' irías?
MÒNICA: ¿Por qué no?
MERITXELL: Ay, que le han llamado y no nos ha dicho nada.
MÒNICA: No.
MERITXELL: A mí me gustaría hacer un programa de teatro.
YOLANDA: A mí me gustaría salir en...
MÒNICA: en 'El programa de Ana Rosa', dilo. 
YOLANDA: En 'El programa de Ana Rosa'.
Nunca aparecería en…
YOLANDA: En 'El programa de Ana Rosa'.
(Todas ríen).

Echo en falta…
MERITXELL: Más cultura.
YOLANDA: Sí, más cultura.
MÒNICA: Programas de humor.
YOLANDA: Sí, programas de humor que hagan reír. Que también son cultura.

Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es…
MÒNICA: Yo te voy a decir el primero, que fueron dos. El primero nos hicieron leer un teleprompter y me lo aprendí de memoria. Y el segundo, estaba esperando a que empezara el programa de Buenafuente, estaban ensayando los de 'Hombres G' y yo estaba enamorada de todos (¡no de uno, de todos... hasta del batería!), y ensayaban delante mío, para mí sola. Gran recuerdo.
YOLANDA: Yo fue cuando estaba en 'Homo Zapping', José Corbacho llegó de la rueda de prensa, me abrazó, y me dijo: "Ha gustado mucho tu María Teresa Campos". Para mí era muy importante porque era la primera vez que salía eso a la luz. Ése momento es uno de los que recuerdo chulos.
MERITXELL: Yo no tengo ninguno destacable. Yo me reía mucho cada día en 'El club del chiste'; a las maquilladoras las volvía locas porque gastaba una de rímel... Me reía mucho, no podía. Nunca nada me había hecho tanta gracia como aquella época. Con Anabel, contigo (a Yolanda)...

La primera vez que salí en la tele fue…  

YOLANDA: En la 2, bailando un tango a los 17 años en un concurso que salía un cura hablando de las plantas y había concurso de bailes de salón. Ya está, ahí lo dejo.
MÒNICA: Yo haciendo anuncios del Colacao.
YOLANDA: ¡¿En serio?!
MERITXELL: Así se quedó. "Yo soy aquel negrito...".
MÒNICA: Y por suerte no lo vais a encontrar. No está.
YOLANDA: ¿Pero tú sola de niña?
MÒNICA: No, de niña no, que yo ya tenía una edad.
MERITXELL: De niña mujer.
MÒNICA: Sí, de niña mujer ya.
MERITXELL: Yo muy repelente. En un concurso de literatura del Canal 33 que es como la 2 de TV3, se llamaba 'La caixa sàvia' y el logo era un búho. Yo escribí un cuento y me lo publicaron e hicieron un reportaje. Salí diciendo: "quiero ser escritora". Y mira.
MÒNICA: Y mira dónde estás.

04 septiembre 2013

'Confesiones de mujeres de 30'



“No es un monólogo, no hay improvisaciones, no criticamos a los hombres y no solo es para las mujeres de 30” 
Meritxel Huertas, Yolanda ramos y Mónica Pérez abren las puertas del Teatro Talía de Valencia para que todos escuchemos de qué hablan las mujeres. 
'Confesiones de mujeres de 30' es una obra de humor adaptada a nuestros tiempos. Escrita por Domingo Oliveira hace más de 20 años y dirigida actualmente por Edu Pericas ha sufrido un cambio radical a mejor en el que el monólogo da paso a una conversación entre tres mujeres con un diálogo gamberro, divertido atrevido. 
Según cuentan sus tres actrices Meritxell Huertas, Yolanda Ramos y Mónica Pérez, 'Confesiones de..'  no es un monólogo, no hay improvisaciones ni tampoco se critica a los hombres. Es probable que al ver en cartel a tres mujeres piensen todo lo contrario, sin ir más lejos, Mónica comentaba durante la presentación de la obra que “la gente a lo mejor piensa ¡Ah tres tías arriba de un escenario seguro que critican a los hombres! Pero éste no es el caso”. 
Yolanda Ramos matizaba diciendo que “es más es una comedia pura porque hace reír a todo el mundo. Es una obra muy natural, muy de verdad. Anteriormente cuando se hacía una obra en la que hablaban las mujeres solía ser una obra políticamente correcta aunque se hablara de orgasmos. Aquí no se habla de si la mujer llega o no al orgasmo con su marido, ni se habla ni se critica, simplemente es una obra que va in crescendo y te ríes”. 
Además de aclarar todo esto para que quien vaya a ver la obra no lo haga con una idea equivocada, las tres actrices han querido matizar que “aunque el título es 'Confesiones de mujeres de 30' eso no significa que sea una obra para mujeres de esa edad, porque de hecho ninguna de las tres los tiene, decían entre risas. Se habla de mujeres, hombres, temas muy actuales en tono de comedia y que es para todos los públicos, infantil no pero para todos los públicos” aclaraba Mónica.  
 
Es una obra de verdad, muy natural 
Yolanda además afirmaba que “lo diferente de esta obra es que es de verdad, son cosas que nos pasan a las mujeres, son cosas muy naturales. Yo nunca había visto una obra de mujeres así… Lo que queríamos conseguir era romper un poco con el lenguaje teatral. Mónica coge el testigo de lo que acabe de decir su compañera para comentar que “cuando haces una obra de teatro y cuentas cosas reales de la vida, cuando tres mujeres hablan, al ser para teatro utilizas un lenguaje y una manera de decir las cosas correcta para no herir la sensibilidad, para ser correctos porque estás en un escenario. Nosotras no herimos la sensibilidad de nadie, pero no hemos utilizado un argot teatral sino que hablamos como lo haríamos ahora cuando acabemos la rueda de prensa y nos vayamos a comer, hablaríamos igual y un hombre nos escucharía y le parecería la conversación que tenemos en un baño las chicas en el que él nunca entra. Todo el texto que hemos trabajado juntas ha sido a raíz de estar tomando un café y empezar: "¡Ah! Pues a mí me pasó esto pues a mí…". Es todo exactamente tal y como lo hablamos, sin la censura teatral. 
Yolanda afirmaba que “cuando las mujeres estamos juntas hay mucha complicidad… y acabas incluso esa noche riéndote o llorando. Nos reímos mucho de nosotras, hay más complicidad, estamos más acostumbradas a hacer un chascarrillo de nuestras desgracias y esto el hombre no lo tiene. Puede que él llore por amor, por ejemplo, pero un día luego ya está superado ¿sabes? Llora un día pero no como nosotras que lloramos durante mucho más tiempo, reímos… 
El director de la obra añadía que “en esta función lo que conseguimos es que la complicidad de ellas tres nos abra las puertas y nos enseñen y nos expliquen lo que hablan las mujeres, que suelen ser conversaciones más íntimas pero más picantes y más divertidas de lo que son las de los hombres. Llegan a un nivel mucho más divertido que el que a veces tenemos nosotros. Creo que es muy interesante y que gusta tanto a hombres y mujeres porque en el caso del público femenino se siente muy identificado y el masculino porque aprende cosas nuevas que no sabían como algunos nos han dicho, pero también se ríen mucho de esta oportunidad de poder entrar en esa obra de mujeres. 

Es una obra un poco terapéutica 
'Confesiones de mujeres de 30' ha estado durante un año representándose en el Teatro Capitol de Barcelona donde han cosechado un gran éxito entre el público. Una de las cosas más positivas que les ha pasado, entre otras muchas, a este elenco de actrices es que según Yolanda “hemos visto casos de gente que lo está pasando fatal y vienen a ver la obra y repiten. Es como un poco terapéutica ya que trae a gente que lo está pasando mal en un momento de su vida o personas que la han visto y quieren que su amigas o amigas que pasan por un mal momento la vean. Eso de que repita tres o cuatro veces la misma persona, para nosotras es un piropo muy grande”. Se trata de una obra que deberíamos ver para reírnos y divertirnos aunque sea un ratito. Nosotros nos apuntamos a verla ¿y tú? Hasta el día 8 de septiembre tienes tiempo en el Teatro Talía de Valencia. 
Por Lourdes Coné.