Mostrando entradas con la etiqueta el internado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el internado. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2012

Mirando la tele de... Cristina Marcos


Hace poco, durante 2009 y 2010, pudimos ver a la actriz Cristina Marcos metida en la piel de Alicia, la policía de 'El internado', pero antes la habíamos visto en varias series más desde que en 1992 participase en 'Hasta luego cocodrilo'. Después llegaría la miniserie 'La regenta' y en el mismo año la serie 'Mar de dudas'. Entre 2000 y 2001 compaginó dos producciones que fueron 'El grupo' y 'Un chupete para ella'. Más tarde llegó 'Javier ya no vive solo' y en 2008 hizo una pequeña intervención en 'Aída'.

Mi primer recuerdo de la tele es… no me acuerdo, pero creo que dibujos animados, a lo mejor. Y eso de que sólo había dos cadenas: La 1 y La 2, UHF.  
Cuando enciendo la tele busco… muchas veces busco documentales.
Hago zapping cuando… cuando me canso.
Veo la tele cuando… últimamente poco pero siempre más por la noche. 
Suelo verla cuando... hay algún documental en La 2. 
Admiro de la tele… la inmediatez. 
Al día mi tele está encendida... muy poco rato.
Estoy enganchada a… a algunos telediarios. 
Me quedo boba al ver…  algunos documentales de animales.
No soporto… cuando gritan mucho.
Me reí mucho viendo… a José Mota.
Lloré viendo… muchas cosas.
Me he quedado dormida…  ¿dormida delante de la tele? Pues no me acuerdo, pero sí, seguramente alguna vez. Alguna tarde de esas de domingo. 
Pensé que nunca vería…  no, eso no. Siempre hay posibilidad de ver.
La tele podría mejorar si… trabajando mucho, haciendo cosas interesantes, aportando educación... creo que hay muchas maneras. Yo no sabría cómo hacerlo, pero me imagino que sí.              
Me encantaría participar en… una buena serie de televisión.
Nunca aparecería en… no lo sé. Nunca digas nunca.
Echo en falta… más programas de ciencia. 
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… Tengo muchos. Tengo muchos recuerdos de muchas series de televisión, de mucho trabajo, de mucho cansancio, pero son muy buenos recuerdos.
La primera vez que salí en televisión fue... no me acuerdo. No me acuerdo. Debí salir, pero no me acuerdo.

 Mira en cuestionario en video:

25 septiembre 2011

La alegría de la casa



Aunque a veces den ganas de ponerte detrás de una cristalera y llamar al niño que está al otro lado, siempre se ha dicho que los pequeños son la alegría de la casa. Cuando pensamos en niños que han salido en televisión, se hace inevitable pensar en Chechu de ‘Médico de familia’. Pero no es el único clásico, pues toda la tropa de ‘Verano Azul’ también forman ya parte de la historia de la televisión en España cuando pensamos en los pequeños.
Muchos niños de las series, sobre todo en las de Globomedia, se utilizan para narrar los episodios. El primero fue Curro el de ‘Los Serrano’, que en off introducía lo que iba a ocurrir al comienzo. Después fue Paulita en ‘El internado’ y ahora Valeria en ‘El barco’. Fuera de esta factoría de programas, también otras han utilizado que sea el niño quien narre; como Carlitos en ‘Cuéntame cómo pasó’, que en la actualidad recuerda cómo vivió su infancia.

En las series que hay de todo (abuelos, adultos, jóvenes y niños) me gusta cuando la función de los pequeños es dar un poco de alegría y de comedia entre tanto misterio y drama. Es el caso por ejemplo de Paula, Evelyn, Lucas y Javier Holgado en el Laguna Negra, quienes entre tanto suspense, hacían sonreír al espectador con sus tramas, aliviando un poco entre tanta tensión. Es lo mismo que ocurre en ‘Los Protegidos’ con Lucía y Carlitos, aunque esta serie es más de comedia, pero también tiene su misterio. Ellos dos son los encargados de dar su dosis de humor al capítulo, junto a Borja Ruano. Algo que es gracioso en estos dos últimos espacios, es que el niño más trasto, más travieso y que más hace rabiar a los protagonistas, se le llama con nombre y apellido. Javier Holgado. Borja Ruano. Es como cuando una madre se enfada y llama a su hijo por el nombre completo. También están los gemelos de ‘Los misterios de Laura’, que hacen reír entre las rebuscadas tramas policiales, aunque esta serie sí que tiene más comedia en general, sobre todo con su protagonista.
En las comedias, hay personajes infantiles que son un personaje más, como el Jonathan en ‘Aída’ y José Miguel en ‘Aquí no hay quien viva’. Evidentemente de las dos series me refiero a sus primeras temporadas, cuando la primera comenzó en 2005 y la segunda en 2003, porque actualmente ya son adolescentes continuando uno en Esperanza Sur, y el otra habiéndose mudado a la serie de Mirador de Montepinar.
Y en cuanto al misterio que hablábamos antes, hay niños que su función no es dar un suspiro con humor al espectador, sino producirle más miedo. Siempre suelen ser niñas, y las ha habido en series como ‘Acusados’, ‘Ángel o demonio’, ‘Hay alguien ahí’ y recientemente en ‘Punta Escarlata’.
Finalmente hay otros niños que son protagonistas de la serie, o si no es así, tienen mucha relación con el protagonista. El niño argentino de ‘Hermanos y detectives’ era el personaje principal junto al de Daniel Montero, quienes conjuntamente resolvían todos los casos policiales que se le presentaban al adulto. Otro, ya nombrado, es Carlitos Alcántara, que puede que no sea el que más aparece en ‘Cuéntame cómo pasó’, pero sí el más necesario e imprescindible para el transcurso de la serie. Y para acabar, un personaje infantil y que está muy ligado con el protagonista es Alfonso, el hijo del Águila Roja en esa misma serie.
Muchas veces nos quejamos que en las series siempre meten niños para atraer a todo tipo de espectadores, pero con esto vemos que participan en espacios de muchos géneros y por tanto no siempre son para atraer público infantil. Eso sí, siempre son personajes interesantes a los que se dejan coger cariño.

09 septiembre 2011

Los mejores personajes masculinos de TV

Esta lista es de los quince mejores PERSONAJES que se han visto en las series españolas, siempre desde mi punto de vista, y no es un ránking –como ya dije en la entrada anterior- de las mejores interpretaciones. Vamos a conocer entonces qué personajes son los que más gustan.

15 – León Robles (Mentes en shock)

León es un médico psiquiatra excelente. La llamada de su ex, diciéndole que su hermana ha reaparecido después de su desaparición misteriosa en Colombia, hará que León vuele desde España hasta allí para encontrarla. Una vez en Latinoamérica, mientras sigue la pista para hacerse con su hermana, León trabajará en el hospital de su ex, con quien tiene una buena relación. (Interpretado por Alejandro Tous).

14 – Mario Castillo (Los Protegidos)

Es un viudo con un hijo pequeño que de repente se convierte en un padre de familia. Pero no se trata de un padre normal, puesto que va a tener cinco “hijos” bajo su cuidado y una “mujer”. Pero esos cinco niños son especiales: cada uno tiene un poder y nadie fuera de esa familia puede enterarse de que tienen poderes. Mario hará todo lo posible para que eso no ocurra. (Interpretado por Antonio Garrido).

13 – Samuel Santos (La chica de ayer)

Duró una temporada y recordaba a ‘Regreso al futuro’, pero eso no le quitaba importancia al personaje de Lalalala en esta serie. De repente, este chico retrocede al año 77 y se tiene que adaptar a vivir allí, conociendo a una chica que le daría miedo perder si volviese al presente y descubriendo a sus padres siendo más jóvenes que él. Y lo que es más sorprendente todavía: conociéndose a él mismo cuando era un niño. (Interpretado por Ernesto Alterio).

12 – Antonio Recio (La que se avecina)

“Mayorista, no limpio pescado”. Ya casi suena directamente en nuestras cabezas solo al oír su nombre. Antonio empezó siendo creyente en una familia conservadora. Finalmente ha demostrado que la religión no es en absoluto lo suyo con aquella destornillante secuencia en la iglesia en la que habla con un cura. Con una exmujer con la que convive y con Parrales al que tiene que mantener aunque él no quiera por nada del mundo, este personaje se tiene que ir adaptando a todos los errores que comete, aunque se crea que es la persona que mejor hace las cosas. (Interpretado por Jordi Sànchez).

11 – Mauricio Colmenero (Aída)

Su baile de tiri-tiri-tirí le vale para estar en el ránking. Hace esos comentarios que a cualquier amigo mataríamos si los hiciese, pero con Mauricio ya nos hemos acostumbrado y nos morimos de risa con esas frases machistas, racistas, fascistas… Mauricio no sería el mismo sin su Machupichu cerca, y la llegada de Soraya le ha hecho demostrar su lado más sensible. Después de ver que un cabrón como él mismo admite, vemos que a veces también tiene sentimientos. (Interpretado por Mariano Peña).

10 – Antonio Alcántara (Cuéntame cómo pasó)

El marido de Merche ha hecho que muchos españoles de la tercera edad de la sociedad actual se haya sentido identificado con él. Comenzamos a conocerle en cuando Antonio vivía en los años 60 y ahora le estamos conociendo en los 80. Aunque la serie no lleve 20 años, en las 12 temporadas que lleva hasta la fecha la serie, el padre de familia de los Alcántara no ha enseñado grandes matices y cambios de su personaje. (Interpretado por Imanol Arias).

9 – Daniel Montero (Hermanos y detectives)

Se creía uno de los mejores policías de España, pero no lo era. Pero eso cambiaría cuando llegase su hermano pequeño de Argentina con el que las cosas cambiarían, y mucho, y los casos serían más fáciles de resolver. Entre sus líos amorosos, los complicados casos que tendría que resolver y la relación con un hermano inesperado y desconocido, harían que Daniel fuese un personaje muy diferente. (Interpretado por Diego Martín).

8 – Carlos Acosta (Motivos Personales)

Es uno de los personajes más malvados que hemos conocido en una serie española. Carlos no tenía sangre en las venas y disfrutaba viendo sufrir a los demás. El motivo siempre lo tenía claro, pero era capaz de destrozar la vida de cualquiera, aunque fuese su familia más cercana. Tuvo el final que merecía. (Interpretado por Pedro Casablanc).

7 – Paco Gimeno (7 vidas)

El hijo de Sole ya tenía una edad cuando seguía viviendo con su madre y pertenecía a la generación que ahora se conoce como la nini. Todo lo hacía con bondad, su objetivo era ser feliz, y aunque las cosas no le saliesen bien, nunca se daba por vencido adaptándose a todo lo que venía. Cuando el personaje dejaba ‘7 vidas’, se temió por si la serie fracasaría sin Paco. Y lo que duró… (Interpretado por Javier Cámara).

6 – Mateo San Cristóbal (Doctor Mateo)

Nos demostró que no tenía sentimientos. No nos cuadraba que dejase Nueva York por un pueblo de Asturias. No entendíamos que un cirujano de tanto prestigio tuviese pavor a la sangre. Pero todo esto fue demostrando que era diferente y poco a poco se fue dejando querer, tanto por sus vecinos como por los espectadores. Su tira y afloja con Adriana nos ponía nerviosos a todos, pero siempre estaba justificado y en general fue un gran personaje. (Interpretado por Gonzalo de Castro).

5 – Emilio Delgado (Aquí no hay quien viva)

Más que como Emilio Delgado, se le conoce más como Emilio el de Belén o directamente como el portero de Desengaño, 21. Consiguió que todos los españoles en algún momento hayan dicho su frase más popular, aquella de “Un poquito de por favor”. Su amor odio y su ni contigo ni sin ti con todos los vecinos del edificio, hizo que nunca se separase de ellos. (Interpretado por Fernando Tejero).

4 – Rodolfo Vilches (Hospital Central)

Una vez le dijeron que era como el House español, pero no, House es el Vilches americano. Aunque hubo un paréntesis en su trayectoria en el Hospital Central, eso le hizo renovarse para su nueva etapa. Él es uno de los emblemas tanto del Central como de la televisión. Es un borde, tiene favoritismos, no le gusta la gente que se toma las cosas a cachondeo y su gran pasión es la medicina –y eso nadie lo puede negar-. (Interpretado por Jordi Rebellón).

3 – Fermín de Pablo (El Internado)

El héroe del colegio que salvaba de cualquier problema (o eso parecía) tanto a alumnos, como a sus familiares, como a profesores. Él estaba en el Laguna Negra infiltrado, siendo el cocinero, pero él estaba allí para cumplir una misión y eso le impedía coger cariño a ningún interno. Pero eso cambiaría al conocer a María, por quien dejaría de jugársela tanto por miedo a que le pasara algo malo. Tuvo el final que merecía un héroe de esa categoría (Interpretado por Raúl Fernández).

2 – Gonzalo de Montalvo (Águila Roja)

Parecía que era una versión nueva del Zorro, pero el Águila Roja nos demostró que tenía vida propia y que no quería comparaciones. Siendo el maestro del pueblo, con un hijo que admira al Águila Roja sin conocer su identidad, y enamorado de su cuñada, Gonzalo se ha convertido en un personaje realmente interesante al querer hacer justicia tras el asesinato de su mujer cometido por el comisario, (cuidado spoilers) con el que descubrimos que tiene una relación familiar en la segunda temporada. (Interpretado por David Janer).

1 – Luisma García (Aída)

El actor que da vida al Luisma le ha aportado muchísimo, pero también es cierto que el personaje del vecino de Esperanza Sur está muy bien creado. Es el hermano de la protagonista, pero ha conseguido ser él el protagonista. Él es un exyonki que se ha quedado tonto pero tiene un corazón que no le cabe en el pecho. Sus frases tan ingeniosas son las que le han llevado hasta el puesto número 1 de este ránking. (Interpretado por Paco León).


Al igual que en el listado de personajes femeninos nombré a cuatro en plan bonus track, en el de masculinos quería que se tuviese en cuenta todos los chicos que aparecen en la serie ‘Gran Reserva’, que son muy grandes.

24 junio 2011

Mirando la tele de... Daniel Retuerta

Comenzó siendo Dani en ‘Más que amigos’, pero todos le conocimos haciendo de Lolo en ‘Compañeros’. Tras participaciones en ‘Hospital Central’ y ‘Ana y los siete’, pasaría a ser Ángel en ‘Amar en tiempos revueltos’, y nada más dejar ese papel, le llegaría el de Kiko en la adaptación española de ‘Matrimonio con hijos’. Recientemente le hemos visto como Roque, el traidor, de ‘El Internado’ durante toda la serie.

Mi primer recuerdo de la tele es… 'Oliver y Benji'.
Cuando enciendo la tele busco... una sit-com americana
Hago zapping cuando… hay anuncios en lo que estoy viendo, y antes de decidir qué voy a ver.
Veo la tele mientras… como o espero que llegue la hora de recibir visita o salir a la calle.
Suelo verla con… amigos o solo.
Admiro de la tele que… es un gran invento.
Al día, mi tele está encendida… de dos a tres horas, más lo que gaste en la play o viendo pelis.
Estoy enganchado a… 'Modern Family' y 'Tonterías las justas'.
Me quedo bobo al ver… a alguna que otra presentadora/actriz/modelo.
No soporto… que se haga sangre de la vida intima de la peña.
Me reí mucho viendo… unos raperos españoles que hacía mucho que no salían en los medios y estaban todo el rato haciendo posturitas exageradas en la MTV.
Lloré viendo… a Belén Esteban defender la pena de muerte... es pa' llorar.
Me he quedado dormido viendo… un intermedio de una peli/serie que duró más de 15 minutos.
Pensé que nunca veríamos… la muerte en directo...ahora, no estoy tan seguro.
La tele podría mejorar si… tuviera más ética.
Me encantaría participar en… 'Los Protegidos', 'Águila Roja', 'Tonterías las justas'...
Nunca aparecería en… nunca digas nunca... hay que comer.
Echo en falta… más dibujos animados de mejor calidad, más cine, más música.
Mi mejor momento trabajando en la tele... los premios.
La primera vez que salí en la tele fue… raro,pero fue en 1998 creo, en Telecinco, un domingo a las 22:00 'Más que amigos'.

07 junio 2011

Cuando el protagonista muere

Hace poco vi cómo moría Tom en ‘Doctor Mateo’, no era el protagonista de la serie, pero sí uno de los secundarios más principales y más queridos de San Martín del Sella. Así, Daniel Freire dejaba la serie (aunque volvería a aparecer en el siguiente episodio dándole mensajes a Mateo. Como él, lo mismo ha ocurrido en ‘Física o Química’ con Fer. Pero esto no está pasando ahora. Ha pasado siempre en la ficción española. Una de las primeras muertes que recuerdo de un personaje de televisión fue el de Marcial (Jorge Roelas) en ‘Médico de Familia’, aunque más tarde llegaría la de Cecilia (Lola Casamayor), de Mario (Jesús Cabrero) y de Lola (Marian Álvarez) y muchos más en ‘Hospital Central’, Neus Asensi en ‘Los hombres de Paco’, Miguel Ángel-Duque Silvestre en ‘Sin tetas’… y siempre es un shock para los seguidores ver cómo esto ocurre.

Uno de los grandes aciertos desde mi punto de vista es que no se avise de que el actor que interpreta al personaje va a abandonar la serie, así el shock es mayor. Con Tom nadie se lo esperaba, con Fer tampoco. Y ahí está el acierto. Evidentemente sí que está bien anunciar “hoy morirá un personaje”, pero que no se sepa quién. Es lo que ocurrió cuando Carol (Ana de Armas) murió en ‘El Internado’. Así se conseguirá una mayor audiencia que básicamente de eso se trata el juego de la televisión. Pero cargarse al protagonista es muy delicado. La serie va a dar un giro grande y puede que los espectadores cambien su gusto al respecto. Los guionistas se lo tendrán que pensar mucho antes de matar a alguien, porque de esa muerte dependerá la actitud del resto de personajes en los capítulos siguientes, los cuales serán un poco deprimentes y melancólicos.

La actitud de Diego, Teté, Lourditas… cambió cuando murió Lucía (Belén Rueda) en ‘Los Serrano’. De acuerdo, no es que estos personajes fueran la alegría e la huerta, pero pasamos a verlos más tristes y eso afectaba de algún modo a la comedia que tenía la serie. Es cierto que no van a estar tan felices como si nada, por eso siempre me ha parecido un buen recurso (pero cobarde al mismo tiempo) aquello de “un año después”. Y todo tan bonito. Lo que me da miedo es cuando de repente entra un nuevo actor en la serie en la que acaba de fallecer un personaje con unas características muy similares y huele a sustitución rápida. Dígase Sara Casasnovas cuando Marian Álvarez se fue, dígase Jaydy Michel cuando Belén Rueda dejó Santa Justa.

Pero no sólo es en España donde vemos a los protagonistas (o importantes secundarios) morir. Una de las que más grabadas tengo en mi cabeza es la de Nate en ‘A dos metros bajo tierra’. Vale, no es exactamente lo mismo porque se murió cuando quedaban tres capítulos para acabar la serie y Peter Krause siguió apareciendo en la serie. Pero Izzie y George (Katherine Heigl y T. R. Knight) si que murieron en momentos de gran éxito, al igual que Charlie (Dominic Monaghan) en ‘Pedridos’. Fue un real shock aquella secuencia con el “Not Penny’s Boat”.

Otra cosa parecida es cuando los actores quieren dejar la serie y los guionistas “les matan”, pero no están muertos. Estoy hablando de Héctor en ‘El Internado’ y de Vilches en ‘Hospital Central’ (Luis Merlo y Jordi Rebellón). A estos dos personajes dejamos de verlos, pero por arte de magia, resucitaron. El primero había estado secuestrado en los pasadizos y el segundo, protegido. A ambos les interesaba que nadie supiese que seguían con vida porque si no correrían peligro. Lo de Paloma (Loles León) en ‘Aquí no hay quien viva’ es otra cosa. Ella quedó en coma, pero para los guionistas estaba muerta, pero no se pretendía que se recuperase del coma, porque desde que cayó por aquel tenderete, ya se sabía que Paloma no volvería al edificio de Desengaño, 21.

Las muertes en las series es un tema serio, y sobre todo arriesgado. Hay que ir con cuidado para no defraudar.

28 enero 2010

¿Quién?: Raúl Fernández

El actor que se ha hecho famoso gracias a su papel de Fermín/Carlos en 'El internado' ha declarado textualmente: "Me echaron de una serie por feo pero ahora tengo un club de fans". Qué crack. A la serie que se refería era a 'Veintitantos', en la que Raúl Fernánddez hizo un cásting y le rechazaron por no ser suficientemente guapo. Pero él está contento, porque ahora triunfa y tiene millones de seguidores.

26 diciembre 2009

Héctor está vivo

A Héctor, el personaje que interpreta Luis Merlo en 'El Internado', le mataron en el primer capítulo de esta nueva temporada (la sexta). O eso es lo que nos quisieron hacer pensar porque........ ¡Héctor está vivo! Cuatro son las razones y aquí las voy a escribir de menor a mayor importancia.1: Es una serie que desde el primer capítulo nos están dejando claro que tarde o temprano va a haber un reencuentro entre Héctor y Sandra (o entre Samuel e Irene Espí), entonces sería realemente extraño que de repente Héctor muera dejando coja esta trama que ya lleva varias temporadas. Pero por si esto no convence, sigan leyendo.
2: Enlazado con el punto anterior, Héctor es un personaje clave en 'El Internado' por lo que no puede ser que porque Luis Merlo esté enfermo en este momento y haya querido abandonar (¿momentaniamente?) la serie por baja, los guionistas hayan decidido, sin más, matar a su personaje. Además, los actores tienen prohibido desvelar tramas futuras en entrevistas ni promociones, y Amparo Baró informó antes de que comenzase la temporada sobre la muerte de este personaje.
3: En ningún momento hemos visto ningún funeral, ni el cuerpo, ni nada de Héctor... simplemente que Lucía (la médico del internado) se lo llevaba en la ambulancia. Hay que recordar que en la temporada anterior, aunque Lucía permanezca al grupo de los nazis, los dos personajes estaban manteniendo una relación, por lo que lo más posible que esté ocurriendo es que ella se lo haya llevado, porque es buena, y una vez a salvo esté refugiado porque sabe que si vuelve al internado se juntará con gente que le quiere matar. En uno de los últimos episodios se ve cómo Lucía estaba hablando por el portátil con alguien, y en el momento que Noiret entra en la habitación, ella baja la tapa del ordenador. Estaba hablando con Héctor. Pero por si acaso todavía queda alguna duda, aquí viene la cuarta razón que ya va a dejarlo totalmente claro.
4: Los archivos sectretos. Eso es lo que hacen antes de cada capítulo y está basado en 2012, cuando la trama ya esté cerrada y la serie habrá acabado. En uno de esos archivos secretos aparecía él, Héctor, en 2012 y con una silla de ruedas.
Así que no hay duda: Está vivo.

07 noviembre 2009

Jacinta, Rosa y Mateo

Hasta hace poco eran Sole, Carlota y Gonzalo, de los personajes más famosos de ‘7 vidas’, pero por muy encasillados que parecía que estaban ya han adquirido otros nombres. Amparo, quien fue Sole, ya es conocida como Jacinta (la gobernanta de ‘El Internado’). Blanca, que interpretaba a Carlota, ahora es Rosa (la jueza de ‘Acusados’). Y Gonzalo, quien también era Gonzalo, ahora es Mateo (el ‘Doctor Mateo’ de San Martín del Sella). Estas tres series españolas son, para mí, las 3 mejores que se están haciendo en este momento y además están siendo un éxito. Nadie puede negar que ‘7 vidas’ es de lo mejor que se ha hecho en televisión y ha marcado en España un antes y un después en la forma de hacer sit-coms; algo parecido a lo que ocurrió con ‘Friends’ en Estados Unidos (bueno y en todo el mundo). Esta comparación la hago porque cuando terminó ‘Friends’ casi todos sus personajes protagonizó una serie (‘Dirt’, ‘The comeback’, Studio 62’ y ‘Joey’) que al poco tiempo tuvieron que ser retiradas debido a que estaban tan encasillados que la audiencia no se acostumbraba a verles haciendo otros personajes que no fuesen los de Monica, Phoebe, Chandler y Joey. Afortunadamente, aquí en España no ha pasado, y ya sé que no puedo comparar el éxito de ‘Friends’ con el de ‘7 vidas’, pero me gusta que aquí se haya quitado el encasillamiento (que aún queda un poco) para dar paso a nuevos personajes en otras series.

21 octubre 2009

La cinta de despedida

Después de 5 fabulosas temporadas con 43 capitulazos de 'El Internado', en el último que hemos podido ver hasta ahora he encontrado una de las escenas más emotivas y bonitas de toda la serie. Se trata de la cinta que deja Héctor de despedida para Marcos y Paula, donde lo cuenta absolutamente todo. Un monólogo impresionante. Y luego el reencuentro de Héctor con Marcos. Dejo aquí todo lo que dice en la cinta:
"¡Hola Marcos, hola Paula!
Ójala no estuvierais viendo esto porque si lo estáis viendo, eso significa... bueno, que la enfermedad ha podido conmigo y que ya no estoy con vosotros. No me duele morirme, estoy un poquito cansado de luchar. Pero sí me duele haberlo hecho sin deciros la verdad, sin haberos contado quién soy. Soy vuestro tío, Samuel. He estado años escondido; la única forma de protegeros era ocultando mi verdadera identidad. Desde que vuestros padres desaparecieron he intentado cuidaros. Lo he hecho por vosotros, por supuesto, pero sobretodo lo he hecho por ella, por vuestra madre, por mi hermana. La última vez que la vi tenía 6 años... te pareces tanto a ella, Paula. Nos separaron y le prometí que un día nos reuniríamos en el orfanato donde nos criamos. Por eso monté el internado; sólo para esperarla. Pero veo que me voy sin cumplir mi promesa, sin haberlo conseguido. Y lo siento. Y siento también no poder estar con vosotros ahora. No tengo mucho que dejaros, aunque compré la casa de vuestros padres para que tuvierais un futuro, para que tuvierais... no sé, algo vuestro. Paula, siento no poder volver a jugar contigo, ni responderte a esas preguntas que me haces que a veces me volvían loco. Pero me quedo muy tranquilo porque te quedas con tu hermano y él va a cuidar de ti. Marcos, me siento muy orgulloso de ti, mucho. Ójala yo hubiera podido cuidar a mi hermana como tú cuidas a Paula. Os quiero. Y si a veces mi recuero os resulta doloroso, olidáos de mi porque lo que yo quiero es que seais felices. Tanto como yo lo he sido con vosotros. Tanto. Os quiero."

29 enero 2009

Mis premios TP

Ya han salido las nominaciones de los TP 2008 y yo he elegido a quién le daría el premio. Hay más categorías pero que no he votado ni he puesto aquí porque no veo ese tipo de categorías (reality, seriales -telenovelas-, cobertura deportiva...) Ojo, no es quién creo que va a ganar, sino a quién me gustaría:

Mejor Programa de espectáculo y entretenimiento

El Hormiguero (Cuatro)
Buenafuente (laSexta)
Esta casa era una ruina (Antena 3)


Mejor Concurso

La Ruleta de la suerte (Antena 3)
Pasapalabra (Telecinco)
Password (Cuatro)



Mejor Presentador variedades y espectáculo
Andreu Buenafuente (“Buenafuente”, laSexta)
Ángel Martín (“Sé lo que hicisteis…”, laSexta)
Pablo Motos (“El Hormiguero”, Cuatro)




Mejor Presentadora variedades y espectáculo

Patricia Conde (“Sé lo que hicisteis…”, laSexta)
Mercedes Milá (“Gran Hermano”, “Diario de…”, Telecinco)
Susanna Griso (“Espejo público”, Antena 3)



Mejor Serie nacional

Sin tetas no hay paríso (Telecinco)
El Internado (Antena 3)
Cuéntame cómo pasó (La 1)





Mejor Actor

Miguel Ángel Silvestre (“Sin tetas...”, Telecinco)
Paco León (“Aída”, Telecinco)
Imanol Arias (“Cuéntame”, La 1)


Mejor Actriz

Carmen Machi (“Aída”, Telecinco)
Amparo Baró (“El Internado”, Antena 3)
Amaia Salamanca (“Sin tetas...”, Telecinco)


Mejor Serie extranjera

House (Cuatro)
Los Simpson (Antena 3)
CSI Las Vegas (Telecinco)



Mejor Presentador informativos

Matías Prats (Antena 3)
Lorenzo Milá (La 1)
Iñaki Gabilondo (Cuatro)




Mejor Presentadora informativos

Mamen Mendizábal (laSexta)
Ana Blanco (La 1)
Lourdes Maldonado (Antena 3)




Mejor Magacín

Sé lo que hicisteis… (laSexta)
España Directo (La 1)
El programa de Ana Rosa (Telecinco)


Mejor programa de Actualidad y reportajes
Callejeros (Cuatro)
El Intermedio (laSexta)
Informe semanal (La 1)