Mostrando entradas con la etiqueta breaking bad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta breaking bad. Mostrar todas las entradas

22 marzo 2014

Premios Esta Nuestra TV 2013

No sabemos si el 2013 supuso un paso más allá en la televisión pero lo que sí que está claro es que hemos gozado de una buena selección de títulos tanto nacionales como internacionales. Como novedad de este año y aprovechando que cada vez hablamos más en la web sobre teatro, hemos añadido cuatro nuevas categorías dedicadas a este medio. Para la 3ª edición de los premios, también hemos querido que los seguidores de Esta Nuestra Televisión votasen qué había sido lo mejor para ellos. Además, viendo el éxito del año pasado, este año hemos querido contar de nuevo con un jurado compuesto por otros bloggers del mundo de la tele. Este año han sido: Agentv, Bytheway, Seriesland, Cinemascopia, Nuestra ficción, Adriana Izquierdo, Duckspeaking y Arantxa Gil de 'Los insensatos'. De este modo, en cada categoría tenemos un ganador del jurado y un ganador del público. Recuerda todos los nominados pinchando aquí. Y con la suma de los votos, tenemos a los ganadores finales. Vamos a conocerlos. 
Mejor drama: La gran ganadora con el 40% de los votos es la serie 'Águila Roja'. Como segunda opción queda 'Gran Hotel' con el 22,5% y 'Pulseras Rojas' con el 15,5% como tercera. Les siguen 'Isabel', 'Cuéntame cómo pasó' y 'Luna'.


Mejor comedia: Comenzó habiendo una fuerte competición entre 'Aída' y 'La que se avecina', pero de repente empezó a resurgir 'Con el culo al aire' quedándose como primera opción con el 28,5% de los votos. Muy de cerca  le ha seguido 'LQSA' con el 27,5% y 'Aída' con el 24,5%. Tras ellas, 'Vive cantando' y 'Familia'.


Mejor miniserie: Este año ha habido pocas miniseries pero hay una que ha destacado sobre el resto: 'El tiempo entre costuras', y por eso los votantes habéis decidido que sea la mejor con el 55% de los votos. Con casi la mitad se ha quedado 'Niños Robados' (24,5%), casi el doble que 'Tormenta'  (14%), que duplica a 'Vicente Ferrer' (6,5%).




Mejor actriz protagonista: Con tres grandes favoritas en esta categoría, el público ha decidido que la mejor actriz sea Ruth Núñez por 'Frágiles', mientras que el jurado ha preferido a Adriana Ugarte por 'El tiempo entre costuras'. Y sumando los votos de ambos lados, queda Ruth Núñez con el 27% de los votos, Inma Cuesta por 'Águila Roja' con el 23%, Adriana Ugarte con el 20%, y les siguen Nadia de Santiago por 'Niños robados' y 'Amar', Alexandra Jiménez por 'Familia' y María Castro por 'Vive cantando'.


Mejor actor protagonista: Aunque David Janer y su 'Águila Roja' apuntaban fuerte con los votos del público, finalmente le ha ganado Yon González con su 'Gran Hotel con el 36% de los votos. Les siguen Paco León por 'Aída', Santi Millán por 'Frágiles', Ricardo Gómez por 'Cuéntame' y Álex García por 'Tierra de Lobos'.


Mejor actriz secundaria: Casi se convierte en una categoría con dos ganadoras, pero al final ha triunfado Alicia Borrachero con el 26% de los votos por 'Isabel' y 'Niños Robados'. Muy de cerca y con el 23%, Blanca Portillo por 'Niños Robados'. Les siguen Eva Isanta por 'La que se avecina', Toni Acosta por 'Con el culo al aire', Llum Barrera por 'Pulseras Rojas' y Luisa Martín por 'Frágiles'.





Mejor actor secundario: Con el 42% de los votos, tanto el público como el jurado ha elegido que el ganador en esta categoría sea Roberto Álamo por 'Águila Roja'. Le siguen Llorenç González por 'Gran Hotel' (15,5%), Emilio Gutiérrez Caba por 'Niños robados' (15%), Pedro Casablanc por 'Isabel' (13%), Víctor Clavijo por 'Gran Hotel' (8,5%) y Diego Martín por 'Familia' y 'Niños robados' (4%).





Mejor interpretación revelación: Aunque en las votaciones competían en esta categoría chicos y chicas, finalmente hemos querido separarlas y destacar a un actor y a una actriz. Peter Vives por 'El tiempo entre costuras' y Laia Costa por 'Pulseras Rojas' son los ganadores. Les siguen Dani Martínez por 'Aída', Adrián Lamana por 'Familia', Roko por 'Vive Cantando' y Víctor Sevilla por 'Vive Cantando'.

Mejor drama internacional: Por goleada y sin dejar apenas opción a las otras, la gran vencedora en esta categoría es 'Breaking Bad' con el 39% de los votos. Le sigue 'American Horror Story: Coven' (17%), Masters of Sex (13,5%), Shameless (12,5%), 'Orange is the new black' (10,5%) y 'Nurse Jackie' (6,5%).


Mejor comedia internacional: 'Modern family' es la ganadora repitiendo premio consecutivo ya que en la 2ª edición también fue elegida como la mejor comedia. Este año lo ha hecho con el 44% de los votos seguida por 'Cómo conocí a vuestra madre', 'Rockefeller Plaza', 'Brooklyn 9/9', 'Raising Hope' y 'Veep'.


Mejor actriz internacional: Ni la protagonista de 'Nurse Jackie' ni la de 'Orange is the new black' (5% cada una), ni la de 'Veep' (6%), ni la de 'Shameless' que fue la ganadora el año pasado (13%), ni la de 'AHS: Coven' (23%), han podido con el 45% que corona a Claire Danes como mejor actriz por 'Homeland'.



Mejor actor internacional: Ni el protagonista de 'Bates Motel'  (5,5%), ni el de 'Ray Donovan' (7,5%), ni el de 'The Newsroom' (10%), ni el de 'Dexter' que fue el ganador el año pasado (15%) ni el de 'The big bang theory' (22%), han podido con el 38,5 de Bryan Cranston por 'Breaking Bad'.


Mejor actriz secundaria internacional: Con gran diferencia de votos respecto a sus contrincantes, Maggie Smith por 'Downton Abbey' es la elegida tanto por el jurado como los lectores sumando el 51,5% de los votos.



Mejor actor secundario internacional: También con gran diferencia arrasa Aaron Paul convirtiendo a 'Breaking Bad' en la serie con más premios en esta edición. 



Mejor programa: Haciendo la media, 'Tu cara me suena' es el programa ganador en esta edición coincidiendo con la elección del público, aunque el jurado destacaba '¿Quién quiere casarse con mi hijo?'.


Mejor presentadora: Otra que repite este año es Ana Pastor con el 28% de los votos y al público de su parte. En cambio, el jurado prefería a Luján Argüelles, que se ha quedado con el 21,5%. 


Mejor presentador: El presentador que más programas conduce es Arturo Valls, que ha llevado a cabo en 2013 'Ahora caigo', 'Me resbala' y 'Splash' además de haber participado como concursante en 'Tu cara me suena'. Gana con el 21% de los votos, muy seguido de 19,5% de Jordi Évole, 18,5% de Manel Fuentes y el 18% del Gran Wyoming.


Mejor obra de teatro: Ha estado bastante reñida esta categoría pero finalmente la elegida con mayor votación ha sido la obra 'Hermanas'.


Mejor musical de teatro: Pese a que el jurado destacaba 'La llamada' con el 54% de sus votos, ha conseguido ganarle 'El Rey León' con el 57% de los del público.


Mejor actriz de teatro: De un modo muy merecido y coincidiendo el público y jurado, Macarena García se corona como la mejor actriz de teatro gracias a 'La llamada'. Le siguen María Pujalte y Adriana Ozores.



Mejor actor de teatro: Con el 27% de los votos los lectores y el jurado han elegido a Luis Merlo como mejor actor de teatro por 'Deseo', seguido de Emilio Gutiérrez Caba y Juan Diego.


Esta Nuestra TV de Honor: Por tener esa impresionante carrera a sus espaldas y haberse quedado a las puertas de dos premios en esta edición, hemos decidido que Emilio Gutiérrez Caba sea el Premio de Honor de 2013.


Además, al jurado blogger le hemos pedido que nos diga qué ha sido lo mejor del año nacional e internacional. Aquí van los mejores comentarios.  
Lo mejor nacional: Víctor Clavijo en ''Gran Reserva. El Origen', Arturo Valls haciendo de Miley Cyrus en 'Tu cara me suena', 'Aída', Álex Monner y que por la crisis del sector se vea con más frecuencia a actores que se prodigaban más en cine en nuestras pantallas televisivas. 
Lo mejor internacional: Tatiana Maslany en 'Orphan Black', Masters of Sex', el capítulo de Breaking Bad titulado 'Ozymandias', Andy Samberg en 'Brooklyn 9/9', y que Ted por fin haya contada contado quién es la madre en 'Cómo conocí a vuestra madre'. 
Y hasta aquí todos los premiados de los III Premios Esta Nuestra TV 2013. 
Si quieres recordar a los ganadores de la primera edición puedes hacerlo pinchando aquí. Y si quieres ver los de la segunda, pincha aquí.

13 enero 2014

Los Globos de Oro 2014


Ya está todo el pescado de los Globos de Oro vendido y cada galardonado con su premio. Este año es, posiblemente, el que más candidatos he echado de menos en las listas de nominación, y es que cualquiera que le eche un ojo, se dará cuenta de que hay títulos importantísimos que han marcado el 2013 y que aquí no hay ni una ligera huella. Por otro lado me pasa lo contrario, que veo las listas y no conozco algunas de las series que se nombran, como la ganadora en comedia, 'Brooklyn Nine-Nine', peor lo bueno de haber triunfado es que se da a conocer y ahora tengo ganas de darle una oportunidad. En drama ha arrasado 'Braking Bad' y me parece perfecto. No podría haber sido de otra forma. Un reconocimiento importante tras su adiós definitivo. Y en miniseries, es que a mí me sacas de la saga 'American Horror Story' y ya me pierdo porque no veo ninguna otra, pero la verdad es que la triunfadora, 'Behind the Candelabra' tiene una pinta estupenda e imagino que el premio habrá sido merecidísimo. A continuación, la lista de ganadores: 


Mejor Drama

Breaking Bad
The Good Wife
House of Cards
Masters of Sex
Downton Abbey

Mejor Actor de Drama

Bryan Cranston ('Breaking Bad')
Liev Schreiber ('Ray Donovan')
Michael Sheen ('Masters of Sex')
Kevin Spacey ('House of Cards')
James Spader ('The Blacklist')

Mejor Actriz de Drama

Julianna Margulies ('The Good Wife')
Tatiana Maslany ('Orphan Black')
Kerry Washignton ('Scandal')
Robin Wright ('House of Cards')
Taylor Schilling ('Orange is the New Black')

Mejor Comedia

The Big Bang Theory
Brooklyn Nine-Nine
Parks and Recreation
Girls
Modern Family

Mejor Actor de Comedia

Jason Bateman ('Arrested Development')
Don Cheadle ('House of Lies')
Michael J. Fox ('The Michael J. Fox Show')
Andy Samberg ('Brooklin Nine-Nine)
Jim Parsons ('The Big Bang Theory')

Mejor Actriz de Comedia

Zooey Deschanel ('New Girl')
Lena Dunham ('Girls')
Edie Falco ('Nurse Jackie')
Amy Phoehler ('Parks and Recreation')
Julia Louis-Dreyfus ('Veep')

Mejor Actor secundario

John Voight ('Ray Donovan')
Josh Charles ('The Good Wife')
Rob Lowe ('Behind the Candelabra')
Aaron Paul ('Breaking Bad')
Corey Stalls ('House of Cards')

Mejor Actriz secundaria

Monica Potter ('Parenthood')
Sofía Vergara ('Modern Family')
Hayden Panettiere ('Nashville')
Jacqueline Bisset ('Dancing on the Edge')
Janet McTeer ('The White Queen')

Mejor Miniserie o TV Movie

Top of The Lake
American Horror Story: Coven
Behind the Candelabra
Dancing on the Edge
White Queen

Mejor Actor de Miniserie o TV Movie

Matt Damon ('Behind the Candelabra')
Michael Douglas ('Behind the Candelabra')
Idris Elba ('Luther')
Al Pacino ('Phil Spector')
Chiwetel Ejiofor ('Dancing on the Edge')

Mejor Actriz de Miniserie o TV Movie

Helena Bonham Carter ('Burton and Taylor')
Rebecca Ferguson ('The White Queen')
Jessica Lange ('American Horror Story: Coven')
Helen Mirren ('Phil Spector')
Elisabeth Moss ('Top of the Lake')

13 diciembre 2013

Cómo conocí vuestro post (2)


Como escritor de un blog, también me gusta ser lector de otros muchos, sobre todo de televisión. A menudo leo entradas que me encantan y que vista su originalidad llega a darme rabia que no se me hayan ocurrido a mí y me da pena que no aparezcan en Esta Nuestra Televisión. De este modo, empezamos una nueva sección: "Como conocí vuestro post" siempre enlazando al lugar originalidad y mencionando a quién pertenece. Así, hoy damos la bienvenida a este nuevo apartado con un post escrito por Pabling en Standby Blog.  


¿Cuáles son los efectos de la adicción a las series? 
Hay una adicción que  cada día afecta a mayor población de nuestra país, no es una droga, es la adicción a las series. Frases del tipo “he perdido a mi mujer por culpa de las series” o “tenía que haber dejado que mi hijo saliera con sus amigos drogadictos y no encerrarle en casa a ver series” están a la orden del día. Cada día voy conociendo a más seriéfilos (se hacen llamar así para no reconocer su enfermedad) y la mayoría tienen una cosa en común, ven todo tipo de series, aunque no duerman, como si fueran unos vampiros que salen de su propio ataúd. 
Hay gente que tienen su propio laboratorio de drogas en casa, otros se distraen intentado descubrir que personaje de cuento es cada uno de sus vecinos, otra gente se dedica a vigilar a todo el mundo por cámaras de video, incluso hay gente que se obsesiona creyendo que un héroe de guerra es un terrorista, sin embargo estos adictos necesitan tenerlo todo y se enganchan a todas las ficciones posibles para recrearse. 
El momento en el que un adicto a las series se da cuenta de que está realmente enfermo en cuando en su reloj las horas dejan de contarse en fracciones de 60 minutos y pasan a 40. Es el peor de los síntomas. Pero no es el único. Hay muchos hechos que caracterizan a un adicto. Algunos ejemplos de los efectos que causa esta adicción son: 
   Levantarse todos los días calculando el tiempo que queda para que empiece la última temporada de ‘Breaking Bad’.
   Comprarse todos los libros de ‘Juegos de tronos’ para saber lo que pasa antes de que ocurra en la serie.
   Montarse en un avión y pensar que se va a estrellar y que terminarás en una isla con osos polares y un humo negro que te persigue.
   Empezar a contarle a tus hijos la historia de cómo conociste a su madre pero terminar divagando contándole todos los ligues y situaciones absurdas que te han pasado.
   Despertarte un día y haber soñado que toda tu vida ha sido un sueño.
   Tener algún amigo o familiar enfermo y coger una pizarra para escribir los síntomas y así poder averiguar lo que tiene.
   Tener una concepción de tu vida como si fuera una sitcom, tus amigos son el resto de personajes y hacer que ocurran situaciones disparatadas entre ellos para distraerte.
   Enterarte por la tele que ha habido un asesinato y presentarte en el lugar de los hechos para investigar y recolectar las pruebas.
   Ir siempre con tu grupo de amigos al mismo bar, sentarte en la misma mesa y cuando hay otro grupo sentado en vuestra mesa echarlos.
   Salir con tus amigos y llevarte toda la noche hablando solo con frases de los personajes de ‘La que se avecina’. 
Éstos son solo algunos de los muchos efectos que tiene esta adicción imparable. 
Lo malo de este tipo de adictos es que no tienen insomnio, todo se crea en su mente para tener una excusa para ver cualquier serie, aunque sea rusa. Empiezas una serie y tu objetivo es terminarla en ese mismo día, es el llamado complejo de Jack Bauer. ¿Cuál es el resultado? Mañana de legañas con toda la cara de Rumpelstiltskin recién levantado (he tenido que mirar en la Wikipedia cómo se escribía el nombre). 
Los enfermos cuando empiezan con esta adicción siguen teniendo relación con sus amigos, incluso se toman algún whiskito, eso sí, cortito. Según va avanzado la adicción no salen de casa, su relaciones con los demás pasa a ser solo para hablar de alguna serie, es el conocido como síndrome Desmond Hume, de hecho, muchos de los adictos llegan a decorar su habitación como el búnker. 
¿Hay algún remedio para desengancharse? Se recomienda ver alguna película de trama cerrada de vez en cuando (metadona), pero suele ser rechazada por el enfermo. Salir a la calle a tomar el aire puede ser una buena opción, pero depende de cuánto tiempo se lleve enganchado, porque si se lleva mucho hay que salir de casa poquito a poco como Sheila Jackson, la agorafóbica deShameless’. 
Después de leer esto, aparte de entender que existe la adicción a las series, has descubierto que si has entendido más de la mitad del artículo tú también eres un adicto. No pasa nada. Bienvenido al club. Somos miles de personas, ya puedes cerrar este artículo y ponerte a ver la serie que estabas viendo. Lee más entradas de Pabling pinchando aquí.