Mostrando entradas con la etiqueta shameless. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shameless. Mostrar todas las entradas

13 diciembre 2013

Cómo conocí vuestro post (2)


Como escritor de un blog, también me gusta ser lector de otros muchos, sobre todo de televisión. A menudo leo entradas que me encantan y que vista su originalidad llega a darme rabia que no se me hayan ocurrido a mí y me da pena que no aparezcan en Esta Nuestra Televisión. De este modo, empezamos una nueva sección: "Como conocí vuestro post" siempre enlazando al lugar originalidad y mencionando a quién pertenece. Así, hoy damos la bienvenida a este nuevo apartado con un post escrito por Pabling en Standby Blog.  


¿Cuáles son los efectos de la adicción a las series? 
Hay una adicción que  cada día afecta a mayor población de nuestra país, no es una droga, es la adicción a las series. Frases del tipo “he perdido a mi mujer por culpa de las series” o “tenía que haber dejado que mi hijo saliera con sus amigos drogadictos y no encerrarle en casa a ver series” están a la orden del día. Cada día voy conociendo a más seriéfilos (se hacen llamar así para no reconocer su enfermedad) y la mayoría tienen una cosa en común, ven todo tipo de series, aunque no duerman, como si fueran unos vampiros que salen de su propio ataúd. 
Hay gente que tienen su propio laboratorio de drogas en casa, otros se distraen intentado descubrir que personaje de cuento es cada uno de sus vecinos, otra gente se dedica a vigilar a todo el mundo por cámaras de video, incluso hay gente que se obsesiona creyendo que un héroe de guerra es un terrorista, sin embargo estos adictos necesitan tenerlo todo y se enganchan a todas las ficciones posibles para recrearse. 
El momento en el que un adicto a las series se da cuenta de que está realmente enfermo en cuando en su reloj las horas dejan de contarse en fracciones de 60 minutos y pasan a 40. Es el peor de los síntomas. Pero no es el único. Hay muchos hechos que caracterizan a un adicto. Algunos ejemplos de los efectos que causa esta adicción son: 
   Levantarse todos los días calculando el tiempo que queda para que empiece la última temporada de ‘Breaking Bad’.
   Comprarse todos los libros de ‘Juegos de tronos’ para saber lo que pasa antes de que ocurra en la serie.
   Montarse en un avión y pensar que se va a estrellar y que terminarás en una isla con osos polares y un humo negro que te persigue.
   Empezar a contarle a tus hijos la historia de cómo conociste a su madre pero terminar divagando contándole todos los ligues y situaciones absurdas que te han pasado.
   Despertarte un día y haber soñado que toda tu vida ha sido un sueño.
   Tener algún amigo o familiar enfermo y coger una pizarra para escribir los síntomas y así poder averiguar lo que tiene.
   Tener una concepción de tu vida como si fuera una sitcom, tus amigos son el resto de personajes y hacer que ocurran situaciones disparatadas entre ellos para distraerte.
   Enterarte por la tele que ha habido un asesinato y presentarte en el lugar de los hechos para investigar y recolectar las pruebas.
   Ir siempre con tu grupo de amigos al mismo bar, sentarte en la misma mesa y cuando hay otro grupo sentado en vuestra mesa echarlos.
   Salir con tus amigos y llevarte toda la noche hablando solo con frases de los personajes de ‘La que se avecina’. 
Éstos son solo algunos de los muchos efectos que tiene esta adicción imparable. 
Lo malo de este tipo de adictos es que no tienen insomnio, todo se crea en su mente para tener una excusa para ver cualquier serie, aunque sea rusa. Empiezas una serie y tu objetivo es terminarla en ese mismo día, es el llamado complejo de Jack Bauer. ¿Cuál es el resultado? Mañana de legañas con toda la cara de Rumpelstiltskin recién levantado (he tenido que mirar en la Wikipedia cómo se escribía el nombre). 
Los enfermos cuando empiezan con esta adicción siguen teniendo relación con sus amigos, incluso se toman algún whiskito, eso sí, cortito. Según va avanzado la adicción no salen de casa, su relaciones con los demás pasa a ser solo para hablar de alguna serie, es el conocido como síndrome Desmond Hume, de hecho, muchos de los adictos llegan a decorar su habitación como el búnker. 
¿Hay algún remedio para desengancharse? Se recomienda ver alguna película de trama cerrada de vez en cuando (metadona), pero suele ser rechazada por el enfermo. Salir a la calle a tomar el aire puede ser una buena opción, pero depende de cuánto tiempo se lleve enganchado, porque si se lleva mucho hay que salir de casa poquito a poco como Sheila Jackson, la agorafóbica deShameless’. 
Después de leer esto, aparte de entender que existe la adicción a las series, has descubierto que si has entendido más de la mitad del artículo tú también eres un adicto. No pasa nada. Bienvenido al club. Somos miles de personas, ya puedes cerrar este artículo y ponerte a ver la serie que estabas viendo. Lee más entradas de Pabling pinchando aquí.


11 febrero 2012

Showtime, vueltas, grabaciones y chicas que se reencuentran

1 - La cadena Showtime ha anunciado que renueva sus series 'Shameless', 'House of lies' y 'Californication', asegurándonos así que en 2013 seguiremos teniendo capítulos. Y eso es una gran noticia. Además, otras tres grandísimas series de la cadena también volverán con otras tandas de capítulos, y que la cadena ya había comunicado anteriormente, que son 'Weeds', 'Dexter' y ' Episodes'. Es que Showtime se está luciendo teniendo unas producciones muy buenas. Y que podamos seguir disfrutando por bastante más tiempo de estas seis.... es lo mejor.

2.- Buenafuente por fin ha encontrado cadena para su nuevo espectáculo. Será en Antena 3 y en prime time, en un horario en el que no le veíamos desde que hacía su espectáculo en TV3. Él no quería volver al late night, y quería el horario de 'El hormiguero', pero claro, la cadena no quiere prescindir de este espacio y le ha dado a Andreu una noche en horario de máxima audiencia para hacer su espectáculo. Dentro de poco le veremos junto a Berto Romero, quien co-dirigirá el programa con el maestro.

3 - Alaska y Mario Vaquerizo ya llevan unos días grabando su segunda temporada del reality que llevó al éxito a la MTV España. Poca gente se perdió la primera etapa, y ahora siguen grabando. Últimamente han estado en 'El hormiguero' y en la pasarela Cibeles y las cámaras les han seguido para que luego les podamos ver en el programa que a ver si empieza dentro de poco. Se rumoreaba marzo y eso ya está ahí. Así que dentro de poco veremos nuevos momentos de la pareja que se convertirán en inolvidables como los que ya vimos el año pasado en los preparativos de su boda. Mira los mejores momentos pinchando aquí.

4 - Casi un año después de que acabase 'Sé lo que hicisteis', Patricia Conde y Cristina Pedroche se han reencontrado en un sketch de 'Otra movida' en el que se hace un falso documental sobre la vida de la Pedroche y se ve que en una época de sus vidas estuvieron compartiendo piso. Patricia Conde dice estar harta de vivir con un asno en casa, que la otra cree que es un pony. Ahora con la fusión, la Conde se debe sentir en Antena 3 como en casa. Pese a que 'Otra movida' ('Tonterías las justas 2') fuese uno de los causantes de que se debilitase el 'Sé lo que hicisteis". Viva el humor. 

27 septiembre 2011

‘Shameless’: Tabúes al descubierto

Tan enganchado como estoy a ‘Weeds’, cuando comenzó el verano decidí investigar por Internet series del mismo estilo. Viendo la calidad de esa serie y otras como ‘Dexter’ o ‘Californication’ emitidas por Showtime, me metí en la web de esa cadena y descubrí ‘Shameless’. Y menudo descubrimiento. Mientras se descargaba el piloto me puse a investigar y averigüé que era una versión estadounidense de una original británica que lleva muchos más años. Ahí comenzó mi incertidumbre: ¿veo la original o veo la versión americana con firma de Showtime. Lo siento, igual hice mal, pero lo necesitaba. Vi la segunda. Y puede que haya sido un error, porque ahora he acabado la primera temporada y ya no hay más capítulos hasta 2012, mientras que la británica ya cuenta con ocho temporadas.
‘Skins’, ‘Being Human’, ‘The Office’, ‘Life of Mars’, ‘Spaced’ o ‘The IT Crowd’ son series británicas que se han adaptado en Estados Unidos sin conseguir el éxito que se podía esperar, pues el público americano es más conservador que el inglés y aunque se está avanzando, todavía les cuesta. Con ‘Shameless’ parece que el público del otro lado del charco sí que se ha puesto de su lado, y eso es para celebrarlo, porque así consiguen que se expanda a todo el mundo, algo que con las series de países que no sean EEUU, es más complicado.
‘Shameless’ es una serie con un argumento políticamente incorrecto, como las series que me gusta ver, y cuenta con unos guiones excepcionales que cuesta ver en cine y de los que se está apoderando la televisión. Las historias que nos cuentan te atrapan desde el minuto uno y con esa forma tan original nos hacen sentirnos uno más de la familia. Realmente es una familia a la que no querríamos pertenecer, así que rectifico: nos hacen sentirnos como el amigo cómplice de los protagonistas con quien se pueden desahogar y contarnos todas sus aventuras.
La serie muestra cómo vive una familia desestructurada en un barrio marginal de Chicago. Esta familia es la de los Gallagher, sin madre y con un padre borracho que no ejerce su función; y la hija mayor, la única que supera los 18 años, es la que se tiene que hacer cargo de sus otros cinco hermanos consiguiendo que todos sigan adelante viviendo (o mejor dicho, sobreviviendo) con lo justo y habiendo asumido que esa es su vida. Nos encontramos con una familia, las relaciones entre los miembros y sus vecinos, pero esto no la convierte en una serie familiar ni para todos los públicos porque se muestran los tabúes que la televisión no muestra (violencia familiar, sexo sin tapar lo que no todos los públicos pueden ver, la homosexualidad, el odio a un padre egoísta y borracho), y claro, es que estamos hablando de un canal de pago especializado en contarnos la otra parte de América, ni lo socialmente inapropiado, irreverente y políticamente incorrecto. Sin vergüenza es lo que le da título a la serie, y es lo más definitorio puesto que muestran sin tapujos la dureza de la vida. Es por eso por lo que se ha convertido en la serie con más audiencia en Showtime, al menos esta primera temporada, consiguiendo más de un millón de espectadores, cuando ‘Dexter’ por ejemplo rondó el medio millón en su primera tanda de episodios.

Hablemos de los personajes. El padre de familia es Frank, a quien siempre lo vemos en la taberna y cuando está en casa pasa más tiempo durmiendo por el suelo que estando con sus hijos. Éstos son, de mayor a menor, Fiona, la madraza de la familia que interpone vivir su vida por hacer que sus hermanos vivan lo mejor posible; Lip, un superdotado que con su inteligencia consigue ganar algo de dinero dando clases o presentándose a exámenes con otras identidades; Ian, trabaja en ultramarinos, se prepara para militar y comparte habitación con Lip; Debbie, de unos doce años que a veces se muestra muy adulta en sus comportamientos e ideas, mientras que otras, es muy infantil; Carl, que disfruta destrozando y derritiendo cosas; y finalmente, Liam, un bebé negro de quien durante la temporada se conocerá su identidad. Cada uno completamente diferente al otro y con muchas cosas que contarnos. También hay una familia vecina con una madre traumatizada que no sale de casa, un padre policía alocado, y una hija que vive la vida loca, digamos que es un zorrón, y cómplice de Lip. Y otros vecinos: Kevin y Verónica, los mejores amigos de Fiona y quienes le echan una mano en los momentos difíciles. Ah, y sin olvidarme del novio de ella, de la protagonista, que es rico gracias a sus trapicheos y quiere sacar a la familia Gallagher de la pobreza. En general, personajes de todas las edades deseables para una serie familiar de donde sacar tramas para mucho tiempo.
Pese a todas las desgracias que pueden ocurrir a esta familia desastrosa, en los guiones se encuentra humor, tal y como ocurre en ‘Weeds’ y creo que eso es uno de los grandes atractivos. Eso y que nos muestren tramas nuevas, que enganchan y emocionan, con personajes nada superficiales, que podrían existir y hacen que todo sea más realista con un estilo propio.

Como ocurre en todas las series, hay una trama arco que dura toda la temporada, pero cada capítulo es un mundo. Los que con más cariño recuerdo son en el que Debbie se encariña se encariña de su falsa tía y en el que Carl es expulsado por violencia en el colegio. Pero la química que existe y las tramas que se generan entre los dos hermanos, Lip e Ian también son muy especiales. Las situaciones de todos en general, hacen que te enganches rápidamente, viendo, como ya he dicho antes, cómo cada hermano aporta lo que puede (honradamente o habiéndolo robado) para sacar la familia adelante: rellenando cupones, robando electrodomésticos, cogiendo papel higiénico de lugares públicos, llenando con agua la botella medio llena de leche…
Una serie que debería ser más conocida, al menos en nuestro país, porque realmente vale la pena.