Mostrando entradas con la etiqueta eloy azorín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eloy azorín. Mostrar todas las entradas

20 diciembre 2012

Y de repente aparece alguien y les pilla


Crítica Gran Hotel
 
Me gusta mucho ‘Gran Hotel’, es una de las mejores series del momento y eso nadie lo puede discutir. Pero hay algo que me saca de mis casillas en la serie y es aquello de: “Justo en ese momento, aparece X y les pilla”. Siempre. Igual 5 veces en cada capítulo utilizan este recurso tan culebronesco que hace que los personajes se enteren de cosas mientras que otros nos lo saben. ¿Y cómo lo hacen? De la forma más facilona y típica de “justo pasaba por ahí y lo oí todo”. Bueno, algunas veces cuela, pero si son cinco veces por capítulo y llevan 17 episodios, sale a un total de… 85 veces en lo que llevamos de serie. Pues sí, algo repetitivo ya tienen el recurso fácil. Para quien no se haya dado cuenta de esto que comento, le recomiendo que cuando empiece la próxima tanda de capítulos, lo observe y verá como es algo muy recurrente.

22 noviembre 2012

Madrid Premiere Week


Sonará paradójico, pero durante dos semanas se ha celebrado la Madrid Premiere Week. En ella hemos podido ver los estrenos de tres películas: 'Amanecer, parte 2', 'Astérix y Obélix 4' y 'FIN' y de una serie de televisión: 'Fenómenos'. Esta Nuestra Televisión acudió a dos de las premieres para hablar con televisivos y que nos cuenten sus proyectos a corto plazo.

17 diciembre 2011

Episódicos con sus padrinos


‘Aída’ empezó siendo una producción, que pese a tener una protagonista clara que le da nombre a la serie y encargada de unir a todos los personajes, siempre ha sido muy coral.
       Teníamos a Aída, que ya no está (descontando la aparición durante estos capítulos), al Luisma, a Paz, a Mauricio, a Eugenia, a Chema, a Lorena, al Jonathan, a Fidel y ahora Soraya. Después de unos 160 capítulos que llevan emitidos, es todo un placer comprobar que todos los personajes excepto el caso de Carmen Machi, se han mantenido en la serie a lo largo de los 7 años que llevan. No es como por ejemplo ‘7 vidas’, que tenía varios fichajes y varias bajas en cada nueva temporada.
      Pero poco a poco ‘Aída’ ha ido aumentando su número de personajes, pero no de forma fija sino episódicos. Cada uno de los personajes habituales que hemos visto antes, tiene a otra persona que de vez en cuando aparece por Esperanza Sur para enriquecer alguna trama. Por ejemplo, por el Luisma, está el Barajas (Canco Rodríguez). Si al Luisma le conocemos como un exyonki inculto, pero bonachón, el Barajas es todo eso, pero en mayor medida. Es una persona que da mucha pena ver cómo la vida le da palos y él siempre está de tan buen humor y con tanta alegría. Consigue dar ternura al espectador  cuando ve que realmente es un mendigo, que se preocupa por saber dónde dormirá cada noche, pero siempre con un gran optimismo.
       Estos personajes supongo que saldrían de hacer un capítulo, funcionaría y lo dejarían como uno recurrente. Lo mismo ha pasado con el personaje que integra Paz: su marido Edu (Eloy Azorín). La excusa para que no salga siempre en la serie es que al ser piloto, está trabajando. Si Paz es la más culta y pija de la pandilla, pues Edu más. Pijo a más no poder, en un barrio donde desencaja totalmente, ocurriendo eso de lo del pez fuera del agua.
       Por la parte de Mauricio, hay dos personajes. El primero es el Machupichu (Óscar Reyes), aunque también está ahora apareciendo Aconcagua (Néstor Gutiérrez). Mauricio no sería tan Mauricio sin la presencia del Machupichu, que es contra quien descarga toda su furia y de quien más se aprovecha, y es en esos momentos cuando conocemos realmente al personaje más racista de la televisión. Y el segundo es Tony (Secun de la Rosa), su hermano. Lo divertido es el contraste que crea entre los dos, uno tan homófobo y el otro gay. Mauricio es un cabrón al que todo le sale bien, por eso mola que le lleguen las sorpresas. ¿Odias a los gays? Pues en un capítulo aparece tu hermano y se descubre que es una mariquita loca. Ellos dos no tienen nada que ver y pocas veces tienen tramas juntos, ya que Tony suele salir más con la Lore o con Eugenia, por ejemplo.
       Hablando de Eugenia, se trata de un personaje muy secundario en ‘Aída’, siempre está como para reforzar y pocas veces tiene tramas propias donde ella es la protagonista, es por eso que ella no tiene ningún personaje al que introduce en ocasiones. Chema tampoco, pero ahí está abierta la posibilidad de que se incorpore su exmujer, que aunque no sale nunca, siempre está presente en los comentarios de Chema, ya que le ponía los cuernos a él con todo el barrio.
       La Lore, siempre nombra al Richi, pero su amiga del alma es la Macu (Pepa Rus). En su día la Macu tuvo muchas tramas con el Luisma debido al romance que mantuvieron, pero ahora están muy unidas las dos chicas, creando canciones juntas como el más que popular ‘Lore Lore Macu Macu’. La Macu es un personaje que encaja a la perfección en esta serie de personalidades exageradas. Ella ha llegado de vivir siempre en un pueblo, con sus cochinos y vaquillas, y aunque le gusta la ciudad, siempre tiene en su cabeza de dónde viene.
       Si con el Jonathan pensábamos que habíamos visto al personaje más macarra, nos equivocábamos, y ahí está el Mecos (Adrián Gordillo), que de vez en cuando se deja ver por el barrio. Comparándolo con ‘Los Simpsons’, las gamberradas del Jonathan serían como las de Bart, mientras que las actuaciones del Mecos se parecerían más a las de Nelson. Se repite lo de antes, si el Jonathan es un macarra, el Mecos más. Es un chaval que también da un poco de pena como el Barajas porque parece que esté solo en la vida, y eso es lo que le hace ser así. Su madre le abandonó en un contenedor y ahora es prostituta, o algo de eso…
       Fidel tuvo durante un tiempo un novio, Marcial el torero, pero eso fue durante un tiempo y no es el tipo de personajes de los que estoy hablando, porque los que comento son los que aparecen de vez en cuando. El caso de Fidel, es Germán (Rafael Ramos). Si el Fidel es inteligente y repelente, ¿Germán qué es? Exacto. Más.
       Y finalmente está, por parte de Soraya, su hija Aidita (Sanseverina Lazar). Es igual que su bisabuela  y aunque en un principio iba a ser un personaje fijo, me alegro que se quedase a un segundo nivel sólo apareciendo en algunos episodios y con pocas frases. Ah, y comiendo tocinesa (tocino con mayonesa que se inventó Eugenia).
      Todos estos episódicos empiezan a tener tramas propias donde ellos son los protagonistas y no siempre salen con “su padrino” (el personaje que le introduce). Así por ejemplo, Tony tiene tramas con la Lore, Germán con la Macu… Y algunos consiguen convertirse casi en fijos, como la Macu y el Barajas, que para mí, que se quedan en Esperanza Sur. 

09 noviembre 2011

De tal palo, tal astilla

Muchas veces los hijos imitan a sus padres, siguiendo la misma profesión que los mayores tomaron. Así crean una nueva generación de actores, nacidos de grandes artistas. Ahora se han consagrado con nombre y apellido dejando de ser “el hijo de”. Al igual que sus padres, ellos han querido meterse en este oficio luchando por hacerse un hueco en el mundo de la interpretación, ya sea porque lo tienen en los genes o porque lo han estado mamando desde pequeños. Todos han tenido que demostrar que están ahí porque ellos lo valen y no por enchufe de los mayores de la familia, cosa de la que muchos de estos nuevos actores pueden ser acusados
Una de las últimas intérpretes proveniente de familia de artistas, fue en 2007 Elena Furiase al integrar en ‘El Internado’. Su madre es Lolita, su prima, Alba Flores; su tía, Rosario; su tío, Antonio Flores; y su abuela, La Faraona. En una entrevista que realicé a Elena cuando trabajaba en dicha serie, afirmaba que “el apellido ayuda, porque la gente te conoce, te abre más puertas… Pero a la hora de la verdad si no vales o no gustas a la gente, por mucho apellido que tengas no te van a llamar de ningún lado”. Le contaba que en muy poco tiempo había pasado de ser “hija de” y “nieta de” convertirse en Elena Furiase. Al ver sus fotos, la gente decía “mira, ésta es Elana”, y nadie comentaba ni “la de ‘El internado’” ni “la hija de Lolita”. A esto, ella me explicaba que esto es porque “aparte de que no he utilizado el apellido Flores para crear un personaje, ni mucho menos, he usado mi apellido y yo creo que poco a poco si te vas desvinculando y vas haciendo tus proyectos y tus cositas, te van reconociendo por quién eres y por lo que haces más que por lo que representas”. Referente a la serie que le llevó a la fama, le quise hacer una comparación con su personaje exponiéndole que igual que el personaje de Victoria lo que pretende es no defraudar a la familia, posiblemente ella al pertenecer a una familia de artistas, siente que debe mantener el listón alto. Me recalcó que no varias veces, pero me dio la razón asegurando que “al venir de donde vengo siempre me ha creado un poco de presión, a la hora de estar a la altura de mi madre, de mi abuela, de mi tío, de mi prima, de mi tía… de toda mi familia. Pero mira, cada uno es como es y si no estás a la altura, pues no estás a la altura; y o dejas de hacerlo o lo haces a tu manera. Cada cual es como es, pero si que es verdad que al empezar sí tenía un poco de presión por si la gente se esperaba algo de mí que no podía dar”.
Otra familia es la de los Molina. Con varias series a su espalda, Olivia Molina (esa mujer que se parece más a su madre que a ella misma) ha conseguido hacerse un hueco en la tele. Entre sus mayores éxitos está ‘Al salir de clase’, ‘A tortas con la vida’, ‘El síndrome de Ulises’ y recientemente ‘Física o química’. Ella es hija –y por su físico nadie lo puede negar- de la gran Ángela Molina que triunfa en ‘Gran Reserva’. Otra madre e hija que además han trabajado en varias ocasiones juntas, son Lola Herrera y Natalia Decenta. Aunque principalmente han trabajado en teatro, la televisión nunca la han dejado a un lado. Hace unos treinta años TVE contó con ambas en ‘El amante complaciente’, y hace poco, la misma cadena volvió a reunirlas en la fracasada ‘Fuera de lugar’. Últimamente la más mayor se convirtió en una chica de oro, consiguiendo unos resultados insuficientes como para renovar. Y también está el caso de María Esteve, hija de Marisol.
Y de mujeres me paso a hombres. Dentro de poco se estrena la serie ‘Isabel’, capitaneada por Rodolfo Sancho, quien también ha protagonizado ‘La señora’, ‘Gavilanes’, ‘Mir’, ‘Amar en tiempos reveltos’ y ‘Al salir de clase’. Él, con una gran carrera propia, es el hijo del bandolero más famoso de nuestra televisión: Curro Jiménez. Su nombre es Sancho Gracia. Otro caso entre hombres es el de Eloy Azorín, hijo del cómico Eloy Arenas. 
Adriana Ozores es la prima de Emma Ozores, quien a su vez es la hija del gran y ya desaparecido Antonio Ozores. Hay familias en las que más de un hijo ha dicho a sus padres actores aquello de “Papá, quiero ser artista”. Dejando las dos familias más famosas y numerosas para el final, hay otras dos que vienen desde Argentina. Cristina Rota, directora de la escuela más prestigiosa de interpretación de Madrid, dio a luz a dos grandes actores como son María Botto y Juan Diego Botto. Del mismo país llegó Héctor Alterio con sus dos hijos que han heredado los dotes interpretativos de su padre. Ella está actualmente en ‘BuenAgente’, pero antes ha estado en ‘Supercharly’, ‘La que se avecina’ y ‘Aquí no hay quien viva’. Él protagonizó ‘La chica de ayer’ y años antes, junto a su padre, ‘Vientos de agua’.
Y ahora llegan las dos familias más completas de actores. En primer lugar, los Guillén Cuervo. Fernando, quien dentro de poco le veremos en ‘2055’ y en la nueva temporada de ‘Los misterios de Laura’, y Cayetana, conductora de ‘Versión Española’ son los hijos de Fernando Guillén y de Gemma Cuervo. El último papel fijo en la televisión que tuvo el padre fue en ‘Motivos personales’, aunque desde entonces ha participado en varias series como ‘Aída’. La madre dejó hace poco ‘La que se avecina’, serie en la que participó poco después de interpretar a Vicenta en ‘Aquí no hay quien viva’.
Esa misma serie de vecinos hizo más popular si cabía a Luis Merlo, el hijo de la última familia a nombrar. Él era Mauri, y al año de acabar la serie pasaría a ser Héctor en ‘El internado’. Su hermana en la vida real es Amparo Larrañaga, quien vio el éxito en ‘Periodistas’ y no lo recuperó ni con ‘Mir’ ni con ‘Fuera de control’ años después. Sus padres son más de teatro, pero también han participado en televisión. Ella es María Luisa Merlo, y él es Carlos Larrañaga, quien triunfó con ‘Farmacia de guardia’.
Para concluir, repito la frase de Elena Fusiase: Por mucho apellido que tengas, si no vales o no gustas a la gente, no te van a llamar de ningún sitio.

03 octubre 2011

Entrevista a Eloy Azorín




"En 'Aída tengo que hacer de gañán, pero me encanta"



Eloy Azorín es de sobra conocido en España sobre todo por sus interpretaciones en el cine, pero este medio lo ha olvidado en parte y ahora está más centrado en el teatro y más todavía en la televisión. Sobre los escenarios, estrenó en Alcalá de Henares 'Algo de ruido hace', en Internet 'El fútbol nos vuelve locos', y en televisión 'Aída' y 'Águila Roja'. Mañana Antena 3 estrena 'Gran Hotel', y con motivo de esto, y que es la entrada número 200 del blog, lo celebramos entrevistando a Eloy Azorín.




Eloy, a la derecha, junto a sus compañeros de 'Algo de ruido hace'.

Este año has estrenado ‘Algo de ruido hace’ ¿Qué nos cuenta esta obra?

De lo que va la obra puedo explicar muy poquito, porque si te la destripo es una putada.  Es una obra de tres personajes, dos son hermanos, que se estiman y pasan mucho tiempo en una casa de la que no salen, y de repente reciben la visita de una prima, argentina, que hace mucho tiempo que no ven. Y pasa una historia entre los tres, con recuerdos familiares, ausencias que ha habido, con la muerte de nuestra madre… Es una obra que mezcla el terror con una especie de comedia negra. La gente cuando ve la función se ríe, pero luego le causa un cierto pudor una vez se han reído. Así que más o menos ese es el resumen.

No has destripado mucho. Se estrenó en verano en Alcalá de Henares. ¿Ya tienen planeada una gira?
Pues no tengo ni idea. Hemos estado haciendo algunos bolos fuera de Madrid,  pero todavía no. No tengo ni idea de qué haremos, dónde iremos…

Tu estreno en teatro fue con Dorian Grey y has seguido representando distintas obras. ¿Desde aquella hasta ahora ha cambiado su idea sobre el teatro?
Pues empecé haciendo ‘El retrato de Dorian Grey’, era mi primera obra, y era de época… Poco a poco he ido haciendo las obras de teatro que más me apetecía hacer. En ese sentido sí que ha cambiado mi forma de entender el teatro porque  ahora me divierto.

¿Un actor se siente más realizado en teatro que en cine?
Bueno, sobre todo tiene la oportunidad de currar más con lo que tiene que ver con la interpretación de manera directa. Cuando curras en cine o en tele haces un montón de cosas que tú no dependes: te sacan en un plano que no es el tuyo, sales en una secuencia antes, te quitan texto… y luego hay otras muchas cosas como el control del sonido. Pero aquí no; el teatro estás tú solo y todos los días. Hace poco he terminado un capítulo de ‘Águila Roja’, hace como dos semanas. Te explican que estás casado con una sesentona, pero que estás profundamente enamorado de otra que es una niña. Pues a la niña la conocí en el set, justo antes de empezar a grabar y decirle: “Tronca, te echo de menos tía…”, evidentemente en lenguaje de época. Estoy conociendo a una tía que se supone que llevamos enamorados cinco años y es en plan de “hola, ¿qué tal? Soy Eloy…” Está guay, pero no me ayuda mucho. En esta función llevamos tres meses con los ensayos, trabajando mucho para que luego se note y la gente diga: “Hostia, qué relación tienen éstos tan cercana”. Eso es porque llevamos trabajando muchos días. Así, el actor se encuentra más seguro, y respecto a la pregunta que me has hecho que te he respondido muy largo, sí, un actor sí que se siente más realizado en el teatro.

Últimamente te estamos viendo en personajes más cómicos de lo que tenías acostumbrado a tu público ¿Te gusta la comedia?
La boda entre Paz y Edu en 'Aída'.
Muy guay. La única comedia que había podido hacer había sido con mi padre, y la verdad es que ahora en ‘Aida’ me lo paso muy bien, me gusta mucho los actores que hay y es de las pocas comedias que quedan el televisión y estoy encantado. Me hacen hacer de gañán pero me encanta. En un capítulo pierdo una apuesta con Mauricio. Hacemos una cata de vinos y al perder me toca ir con unas chanclas, un sujetador y unas tetas de plástico. Pero me divierte, con estas cosas me lo paso muy bien.

¿Cómo ha sido su participación en ‘Aida’?
La verdad que muy bien. La manera en que graban es bastante rápida, hace una lectura de guión, se montan las escenas, al día siguiente se hace un ensayo para los cámaras, al día siguiente se corrige lo que no ha quedado bien. Y luego es la hostia la grabación con público en directo, que están en las gradas con monitores para que sigan la grabación.

¿Qué tiene Edu, su personaje, para que guste al público pese a haber enturbiado la relación entre Paz y el Luisma?
Yo supongo que es porque es un personaje que va de ganador, pero siempre está perdiendo. Tiene sus cosas, pero siempre está puteado. Es por eso por lo que el público no llega a pensar “este es un gilipollas”. Siempre la caga, y aquí en España a la gente le gusta ver perder a los otros.  

¿Seguirá en la nueva temporada?
Supongo que sí. Salgo en varios capítulos de la que se está rodando ahora y supongo que sí. No me han dicho lo contrario.

¿Qué diferencias hay entre grabar una serie para la televisión y una serie para Internet?
Pues en esta del fútbol concretamente nada porque el equipo es todo de televisión, el director es de cine y prácticamente es lo mismo. La diferencia es que al ser capítulos de cinco minutos grabamos a toda pastilla. En cine cada día igual sólo tienes tres o cuatro frases como muchísimo, entonces aquí se nota que vamos a toda hostia. Son muchas secuencias pero muy cortitas, entonces se graba muy rápido.

Eloy con el vestuario de 'El fútbol nos vuelve locos'.
¿Estar en ‘El fútbol nos vuelve locos’ es una manera de adaptarse a los nuevos medios?
Sí. De hecho una de mis mejores amigas, es la creadora de la serie que se llama ‘Inquilinos’. Quien no la conoce debería echarle un vistazo porque la creó hace un año y la verdad es que ha pegado bastante en Internet, es muy divertida. Y surge de la idea de que se tiene un proyecto pero no hay pasta. Entonces lo bueno de Internet es que no tienes que contactar con ningún productor y así no hay nadie que te diga lo que tienes que hacer. Entonces ahora está empezando este proceso, y pienso que sí, que es parte del futuro seguir una serie por Internet, cuando tú quieras, a la hora que tú quieras…

¿Y cómo se compagina el rodaje de ambas, más la función de teatro? ¿Te queda tiempo para algo más?
Bien, no ha habido mucho problema. Un poco de lío cuando hemos tenido que estrenar, pero lo bueno del teatro es que es por la tarde; te puedes levantar lo suficientemente tarde y llegar.

Participa en televisión y teatro, pero no ha abandonado el cine, ya que cada equis tiempo sigue participando en una película. ¿Qué le da el cine?
Hace que no trabajo en una peli bastante. La última que hice fue más una colaboración en ‘Todas las canciones hablan de mí’, pero ya no me acuerdo de lo que es el cine. Es divertido, se trabaja muy poquito, se graba 4 o 5 minutos como muchísimo de diálogo. Todo es muy bonito, luego la peli se estrena, y en una semana la quitan del cartel y no llega ni a Valencia.

Sí que es verdad que algunas ni llegan.
Y tienes que ir a verla a la Filmoteca, ¿sabes?

Y no paran de cerrar cines.
Exactamente, es que ahora mismo el cine, no… no…

Bueno, ¿qué fue de aquel proyecto de cinco personajes al estilo ‘Los Simpsons’ con un televisor que preparabas con tu padre?
Pues la verdad es que lo grabamos, lo intentamos sacar adelante, lo mandamos a una productora que nos lo pilló, que es la misma de ‘Españoles por el mundo’ y de repente se detuvo el proceso y al tiempo le pregunté a mi padre que me dijo que posiblemente se emitiese en un canal autonómico. Y no le he vuelto a preguntar a mi padre. Era un estilo ‘Malcolm in the middle’, una serie que yo no conocía de hace unos siete años de una familia, con un niño superdotado.

29 septiembre 2011

Mirando la tele de... Eloy Azorín


Eloy, en televisión, participó en un capítulo de 'Hermanas' el mismo año que protagonizaba 'La vida en el aire'. En 2003 parece que llegó el turno de las mini-series, interpretando al príncipe de Viana en 'Ausias March' y a Juanito en 'Arroz y Tartana'. Después, pasaría a ser Dani en una temporada de 'Hospital Central', lo que le alejaría de la tele durante cuatro años hasta que en 2008 llegó 'Guante Blanco' con su personaje de Jorge Lestón. Y en la actualidad no para: Es Edu, el marido de Paz en 'Aída', participa en los nuevos capítulos de 'Águila Roja', protagoniza en internet 'El fútbol nos vuelve locos', y este martes estrena en Antena 3 'Gran Hotel' interpretando a Julio. Hoy responde en exclusiva el cuestionario de Esta Nuestra Televisión.

Mi primer recuerdo de la tele es… lo que más recuerdo era los lunes ver ‘El precio justo’ y después ver el capítulo de ‘Alfred Hitchcock Presenta’.
Cuando enciendo la tele busco... normalmente suelo buscar series de animación como ‘Padre de familia’ o ‘Padre made in USA’.
Hago zapping… todo el rato.
Veo la tele mientras… es que tengo que especificar que no veo la tele. Estoy diciendo que veo la tele pero todo lo que veo suelen ser las series que tengo en mi disco duro. Cada noche antes de acostarme me pongo algo de comedia.
Suelo verla con… una bolsa de pipas, el Piponazo, pipas Tijuana…
Admiro de la tele que… se pueda apagar con el mando a distancia.
Al día, mi tele está encendida… estos días que estoy currando, una hora o una hora y media. Si no curro, a lo mejor unas tres horas. de dos a tres horas.
Estoy enganchado a… ‘Fringe’ y esperando a que venga lo nuevo de ‘Dexter’ y de ‘Breaking Bad’. Y la serie para internet que es muy divertida, ‘Inquilinos’ que es de una amiga. Yo todavía no he salido, bueno sí, salgo de figurante en una fiesta en el primer capítulo de espaldas y no se me reconoce.
Me quedo bobo al ver… ni puta idea. Con algo de La sexta.
Me reí mucho viendo… el último show de Ricky Gervais en los Globos de Oro en 2011.
Lloré viendo… una película que se llama ‘El fin del romance’ con Julianne Moore.
Me he quedado dormido viendo… no me he quedado dormido viendo la tele. Directamente la apago si no me gusta. La tele es que ni siquiera consigue dormirme.
Pensé que nunca veríamos… es que estoy preparado ya para ver cualquier cosa, estoy preparado para ver lo peor, que está todavía por venir. Pensaba que nuca vería a Paquirrín en ‘Supervivientes’. Pensaba que nunca le vería y que no adelgazara. Lo veo y pienso: “Hostia tío, le pasa lo mismo que al gordo de ‘Lost’. ¿Todos adelgazan menos tú?”. Pues eso, nunca pensé que veríamos esto.
La tele podría mejorar si… se apagase. Absolutamente, ya te lo digo. Si decidiésemos que hay un día entero a la semana que apagáramos la tele, se joderían por cojones. Pero es como Internet, si hay algo en la tele es porque nos gusta, y si nos gusta es porque lo estamos viendo.
Me encantaría participar en… ¿estos momentos? Me gusta la serie ‘BuenAgente’ y no me importaría, la de ‘Hispania’ está bastante bien, y luego en ‘El intermedio’ del Wyoming, que la verdad es que es un acierto.
Nunca aparecería en… no lo sé la verdad, porque puedo ser un boca-chancla y cagarla. Sé que no me gustaría participar en algún programa del corazón, pero de repente estreno una obra dentro de cuatro años y me dicen “vamos a hablar de tu obra, pero a cambio te hacemos unas preguntitas” y yo digo “pues venga, vale”. Y acabaría apareciendo en ‘La Noria’, pero no me gustaría hacerlo en ese tipo de programas. ¿Y en ‘Supervivientes’ con Paquirrín? No podría, porque como soy tan flaco, si me llevan allí me tendrían que pintar para verme. Yo desaparecería. Se echarían encima de mí todas las asociaciones.
Echo en falta… un tío como Punset, el de ‘Redes’.
La primera vez que salí en la tele fue… A los cinco años con mi padre en un programa de Joaquín Prat que se llamaba ‘Otras cosas’.