Mostrando entradas con la etiqueta el club de la comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el club de la comedia. Mostrar todas las entradas

15 junio 2014

Entrevista a Eva Hache



"Igual hay chistes que algunos no entienden pero los más avispados agradecerán que el que está al lado no lo haya pillado" 

'El club de la comedia' reabre sus puertas al teatro para que millones de seguidores puedan disfrutar del humor del programa. Por cuarta temporada consecutiva en La Sexta, Eva Hache va a ser la maestra de ceremonias y hemos charlado un poco con ella para que nos hable sobre las novedades de las nuevas entregas y sobre a situación en España del humor en general y del de los monólogos en particular. 
¿Por qué tanta espera para la vuelta de ‘El club de la comedia’?


Yo creo que ‘El club de la comedia’ funciona tan bien y  ala gente le gusta tanto que deberían hacerse dos temporadas al año. Pero claro, en las cadenas cada vez tienen más cuidado y van administrando los programas y los estrenos como los camellos la droga: te van administrando un poco para que te guste y luego se hacen esperar o se van de vacaciones en verano. Para nosotros es duro, pero es cierto que a lo mejor para el formato pues está bien.


No creo que sea un tema de presupuesto porque tampoco es un formato muy caro comparado con otros.
Bueno, yo cobro una barbaridad. No, es cierto que comparados con la ficción, los programas de entretenimiento siempre son mucho más baratos.


Esta temporada, con la ampliación de secciones, vas a ser tú la protagonista total.


Sí, voy a ser yo todo el rato. Yo dije: “A ver si la gente se va a cansar”, pero me dijeron: “No, porque la gente te ama”, y yo me lo creí. Yo soy muy discreta y les dije que igual sí que era demasiado, pero es verdad que los sketches son pildoritas del estilo de ‘Splunge’: una frase, una apuntadita que van a al hilo del monólogo… Va a ser yo, luego yo, y luego… yo.
Entran famosos como Lomana, Chenoa, Vaquerizo o Chicote, que dices que te han sorprendido.
Yo creo que la selección también ha sido la correcta de elegir a gente viva, ¿no? La gente muerta normalmente no da tanto juego. Están todos muy bien, lógicamente no voy a decir quién está mejor o quién está peor, pero me han sorprendido un montón. Funciona muy bien el hecho de que hayan sido ellos mismos los que han dicho: “A mí lo que me pasa es esto”,  y que hayan contado las anécdotas que a ellos les hace más gracia. Se han preparado muy bien y todos han llegado muy seguros a la grabación, luego se han jiñado un poquito, a cada uno les he dado un consejito, y la verdad es que es sorprendente.


Estos famosos nuevos van a hacer monólogos sobre ellos mismos. ¿Es más difícil hacer humor de algo propio o de algo ajeno?
Es el principio del payaso. Reírse de uno mismo y mostrar las vergüenzas al público es lo que hace que éste se desbarate de risa. Es un truco antiguo como el circo. No todo el mundo es capaz, lógicamente, de reírse de sí mismo, de los prototipos, de lo que se ríe todo el mundo. Estos que han venido son capaces, y a mí me demuestra que además son valientes. Lo bueno es que como el material lo han proporcionado ellos, se ven más cómodos y funciona.


Esta temporada se grabó hace ya más de un año y quería saber qué has estado haciendo todo este tiempo.


Nada, rascarme la tripa. Por no decirte el higo. Yo soy muy buena no haciendo nada. Es lo que realmente mejor se me da. Sé estar sin trabajar, sé estar de vacaciones, y lo hago muy bien. Estoy empezando a pensar en dar cursillos para que la gente se relaje; tengo los trucos para vivir con poco dinero, para ahorrar y pasarlo bien. Es verdad que tengo un poco ahorrado entonces tampoco sufro.


Con lo de los supernovatos, ¿hay alguien que no haya ido y que quisieras tener? Haz un llamamiento a Letizia Ortiz o algo.


Está Letizia Ortiz como para hacer de cobaya. Bastante tiene la muchacha.


¿Y algún político?


A ningún político, sinceramente. Les estoy cogiendo una manía increíble porque me tocan mucho las narices. Con que hagan bien su trabajo me conformaría, o con que lo hicieran un poquitito mejor de lo que lo están haciendo. Me irrita profundamente la caspa política.  


También llega una nueva sección en la que recordáis épocas pasadas de los 15 años que lleva ‘El club de la comedia’. ¿Cuál sería para ti el mejor momento de las cuatro temporadas que llevas como presentadora?


Uy, qué pregunta más difícil. Mis greatest hits. Pues la verdad es que no lo sé, pero me lo pienso. ¿Sabes qué pasa? Que soy muy poco selectiva. A mí cualquier cosa me da mucha alegría, mucho bienestar… ‘El club de la comedia’ es para mí un programa que siempre es muy trepidante y además daos cuenta que yo me encuentro aparte de con actores que conozco y los que no, para estar con los monologuistas con los que yo empecé al principio de los tiempos. Es como si viniese alguien a tu casa a tomar algo. La grabación es tan rápida, porque no deja de ser un show de teatro, que tampoco tenemos mucho tiempo de trastienda. Me quedo con la sensación de sentirme muy anfitriona.


Dani Rovira imagino que es uno de ellos y ha saltado de monologuista a actor, que parece que se revela a estar encorsetado.


Ser monologuista todo el rato pues a lo mejor hay gente que se aburre. Bueno, Dani estudió para ser actor y no es lo mismo que otra gente que empezó por casualidad con monólogos y acabó haciendo una profesión. A mí por ejemplo donde más trabajo me han dado siempre es en monologuismo y a veces en presentar.
Respecto a la sección que hablábamos de la mirada al pasado, ¿no tenéis miedo de que la gente no lo vea como una novedad a causa de la saturación de repeticiones?


Pues sí, ese riesgo existe pero por otro lado es que a la gente le encanta. Yo, personalmente como espectadora que he visto muchos, lo veo un poco aburrido, pero a la gente le gusta y la selección de videos de estos 15 años es muy buena y entrañable.


¿Cuál es el estado de salud de los monólogos?


Yo creo que el monólogo desde que nació hace 15 años en España con ‘El club de la comedia’ y Paramount Comedy creo que ha vivido un momento de saturación porque hacía monólogos todo perro pichichi y la gente ya estaba un poco cansada. Yo creo que ahora hay una selección natural, sigue habiendo muchas rutas por España y teatros pero ya está todo un poco más instaurado.


Tampoco se ven en España muchas referencias a la escuela americana.


Yo creo que el humor es distinto. Cuando por ejemplo hacíamos el ‘Saturday Night Live’ y veíamos los sketches originales, hacíamos la traducción y grabábamos el nuestro, nos dábamos cuenta de que los tempos y los finales son muy distintos. De hecho hay monologuistas en España que son muy empollones del género y del formato americano y no terminan de cuajar aquí, porque es muy diferente. Nosotros tenemos el concepto de chiste mucho más empapado, de que la cosa empieza y acaba.
¿A qué recurres cuando la gente no se ríe de algún gag o algún chiste tuyo?


Yo creo, y esto lo hablo mucho con los guionistas y Carlos Herrero el director, que ‘El club de la comedia’ está tan lleno de chistes que no me siento mal cuando uno de mis chistes no funciona. Hay monologuistas y cómicos que tienden a buscar carcajadas y aplausos en cada subidita de tono del monólogo. A mí siempre me ha gustado mucho que el público sonría nada más; que no hace falta carcajada para notar que la cosa está funcionando. Luego también considero que explicar demasiado el chiste, forzarlo, es tratar al espectador como si no fuera inteligente. Yo estoy convencida de que la gente es inteligente de verdad y a lo mejor hay chistes que algunos no pillan, pero los que son más avispados agradecerán que el que está al lado no lo haya pillado. Y él sí. Siempre tengo la lucha cuando hacemos el primer ensayo con el equipo de cuando hay alguna cosa que me parece que es redundar o que es hacer demasiado fácil el chiste, yo tiendo a eliminarlo. Ellos siempre me intentan justificar que esas dos líneas que han escrito con tanto esfuerzo hay que decirlas, pero yo no les hago ningún caso y me las salto a la torera.
¿Eres de que también cuenta chistes malos?


Yo defiendo mucho el chiste malo. A mí me da un placer indescriptible cuando suelto un chiste malísimo y la gente me mira con cara de póquer. Caer en el vacío de un chiste malo, a mí me da gusto.
Fuiste durante dos años (en 2012 y 2013) la presentadora de los Premios Goya. ¿Cuál fue el motivo de que en 2014 no fueses tú la maestra de ceremonias?


A mí González Macho (el Presidente de la Academia de Cine) me llamó para presentarla, pero yo estaba segurísima de que no podía hacerlo. Cuando acabé mi segunda gala de los Goya dije: “Uy, esto ha quedado tan bien que me planto”. Me parecía un trabajo dificilísimo presentar la gala este año, porque si el año pasado el momento era muy bueno y había mucha expectación, ganas de lucha y los actores estaban enardecidos, este año había muchísima tristeza y era todo más dramático que cómico. Fue una decisión completamente personal. Le dejé el marrón a Manel directamente.

09 junio 2013

Entrevista a Ernesto Sevilla



"Era el gracioso de la clase y me gustaba hacer reír aunque me echaran del aula. Me iba, pero con sensación de triunfo"

Ernesto Sevilla es uno de los humoristas con más seguidores en España y está de moda. Acaba de estrenar 'Arreglando el mundo' en el Teatro Compac de Gran Vía de Madrid donde estará todo el verano. Ernesto nos cuenta todo sobre la función y aprovecha para hablar con nosotros sobre el humor, los referentes, 'El club de la comedia', los monólogos, los compañeros... Arrancamos.  

En ‘Arreglando el mundo’ con encontramos a tres amigos hablando sobre actualidad, ¿pero de qué temas charlan más concretamente?

Hablamos un poco de lo que se habla en todos los bares, de los escándalos políticos como el de Bárcenas, Urdangarín, Marichalar… todo esto. También tiene mucha importancia la trama que hay entre nosotros que hay varios malentendidos. Yo en el monólogo no trato tanto la actualidad sino que hablo más de mi vida, de mi familia, y de esas cosas. 
El año pasado se hizo el espectáculo con Dani Rovira, Eduardo Aldán y Vaquero (que repite). ¿Viste el espectáculo? 
No. No la vi.  
¿Pero sabes si el actual tiene muchas diferencias con el anterior?  
No tengo ni idea. Yo vine aquí, me dieron el guión y me pareció todo muy bien, pero no vi la temporada anterior. Igual si la hubiese visto no firmaba el contrato.  
Has comentado que leíste el guión, pero me imagino que la parte en la que haces un monólogo, serás tú el autor.  
Sí, los monólogos son parte nuestra aunque está supervisada por Aldán y de todo nuestro material dijo: “esto, esto y lo otro”.  Pero sí, son de cada uno.  
¿Qué es lo que más te gusta de tus compañeros?  
Los he conocido ahora más en profundidad en los ensayos. Les conocía de vista. Me gusta que sean cómicos con gracia natural, que te ríes con ellos también después de terminar. No se puede decir eso de todos los cómicos. Y son gente muy simpática, muy guay, y sé que con ellos me lo voy a pasar bien y todo eso.  
¿Quieres decir que hay cómicos muy serios?  
Sí. Muy buenos cómicos y que salen al escenario y te partes. Pero luego son tíos muy serios. Pero son profesionales y te partes el culo.  
Normalmente trabajas tú solo creando guiones y monólogos. ¿Qué destacas ahora del trabajo en equipo?  
Te diviertes más, porque cuando vas tú solo a los sitios pues estás solo en el camerino es un poco aburrido. Aquí estás de cachondeo desde que empiezas hasta que terminas, estando todo el día gastando bromas y en compañía. Es mucho mejor.   
¿Cómo has cambiado tú y cómo ha cambiado tu humor desde que empezaste en Paramount Comedy?  
Pues con el tiempo he ido aprendiendo y he ido cogiendo práctica. Yo creo que ya no soy tan serio como al principio. Antes no me reía nada en absoluto y ahora voy soltándome y divirtiéndome más, pero al principio lo pasaba muy mal porque soy muy tímido.    
¿Contarlo todo tan serio crees que es lo que te diferencia del resto de humoristas?  
Yo creo que sí, decirlo todo muy serio. Decir muchas barbaridades pero muy serio, eso creo que es lo que me distingue a primera vista.  
Pero eso es lo que decías antes que estás perdiendo…  
No, no lo estoy perdiendo lo que pasa es que antes era una seriedad absoluta.  
¿Podría ser como una fachada para ocultar la timidez?  
Claro. Lo que estoy ganando es soltura, la seriedad la mantengo. 
¿Miedo escénico al salir al escenario y ver a todo el público?  
Sí claro, sobre todo cuando empezaba. Me pasaba muy a menudo. Tenía mucho miedo a salir y de hecho estaba ya todo el día puteado pensando “¿quién me mandaría a mí meterme en esto?”, pero bueno, antes de salir los nervios nunca desaparecen. Son los nervios que te hacen sentir alerta y hacen que esto mole.  
El reparto de 'Arreglando el mundo', todo el verano en el Teatro Compac.
Y supongo que a un humorista como a ti le gustará siempre dejar hueco a la improvisación.   
Sí, en mis monólogos siempre dejo un espacio para la improvisación. Mola siempre y cuando el público esté bien, esté receptivo y la función marche. Se te van ocurriendo cosas. A mí me han salido chistes buenísimos improvisando y ya los he incluido en mis textos.  
¿Siempre has sentido que tenías talento para la comedia?  
Todavía lo tengo claro, así que… Nunca se acaba de saber. Lo que sí que me gustaba es hacer reír a la gente.   
Entonces eras el gracioso de la clase.  
Sí, lo era. Yo creo que todos lo cómicos empiezan por eso, por ser el gracioso de la clase. Me gustaba hacer reír a la gente, aunque me echaran del aula. Me iba de clase pero con sensación de triunfo.  Era la vocación que tenía.   
¿Qué humoristas tienes como referente?  
Pues españoles, aparte de Gila que es el grande… El Gran Wyoming, que para mí es el número uno. Me encanta. Y muchos otros como Joaquín Reyes que es muy amigo mío, pero también lo admiro mucho.   
¿Estarás en la próxima temporada de ‘El club de la comedia’? Sí, estaré ahí. ¿Hablando sobre…?  
Pues es que mis monólogos ya no tienen tema. Voy cambiando mucho….  
“A otra cosa”.  
Sí, sí. A otra cosa. Cambio mucho así que hablo de muchos temas.  
¿Cuánto hay de cierto en las vivencias que cuentas en tus monólogos?  
Pues bastante, la verdad. Yo baso mi humor mucho en lo cotidiano y en experiencias personales. Las exagero un poquito, pero hay bastante de real.  
¿Alguna vez te han censurado un chiste o una parodia, o has tenido tú mismo autocensura? Van dos preguntas.  
No, no me han censurado mucho porque no me meto con nadie en particular. La autocensura sí que la he practicado a veces porque no es lo mismo estar en un escenario que estar con tus amigos. Puede molestar a alguien porque todos tenemos un humor de puertas para adentro que es más bestia y evidentemente no lo puedo hacer en público porque me matan.  
Tanto a la hora de crear como de interpretar, ¿qué te gusta más: monólogos o sketches?  
Pues cada cosa tiene su aquél, pero a mí los sketches me gusta mucho hacerlos. Son cosas muy diferentes. El monólogo también tiene el directo y es hacer comedia delante de un público. Eso es lo más inmediato que hay y es donde sabes si un chiste funciona o no funciona. Los sketches los vas grabando, no hay público, y luego hay muchas cosas: el montaje, la música que uses… No sabes si funciona o no hasta que lo pongan y digan: “Ha funcionado” o “Ha gustado”. Es una cosa mucho más lenta.  
¿Qué valoración tienes sobre el tipo de humor que hay ahora en el teatro, en la tele y en el cine actualmente en España? ¿Blando, crítico…?  
Yo creo que está bien, que hay de todo tipo. Se hacen programas críticos bastante buenos de actualidad como ‘El intermedio’ por ejemplo que es muy cañero y creo que hay humor de todo tipo. Siempre te voy a decir que debería de haber más en televisión pero ahora mismo la cosa está fatal y no sale nada, pero yo creo que el humor goza de muy buena salud y además ahora creo que sí que tienes mucho donde elegir. 
Ernesto respondió nuestro cuestionario de "Mirando la tele de..." que puedes ver pinchando aquí.

01 diciembre 2012

Mirando la tele de... Dani Rovira


Dani Rovira ha participado en multitud de programas, desde que comenzó en 'Nuevos Cómicos' hasta el 'Alguien tenía que decirlo' que acabó ayer en La Sexta tras 15 programas. Pero por medio, a este humorista le hemos visto en otros espacios como 'El club de la comedia', 'No le digas a mamá que trabajo en la tele', 'Éstas no son las noticias' y 'Con H de Eva'. Hoy, Dani responde el cuestionario de Esta Nuestra Televisión:

Mi primer recuerdo de la tele es… seguramente leves recuerdos sobre 'La bola de cristal'. ¡Fíjate lo que te digo! Luego ya 'Barrio Sésamo' está como más metido, pero tengo como flashes de 'La bola de cristal'.
Cuando enciendo la tele busco… depende el día. Hay momentos en los que lo que necesitas es pensar, pero normalmente cuando enciendo la tele busco cine.
Hago zapping cuando… algo me indigna. Cuando creo que algo no es digno de que salga por la tele.  Hago zapping; no me interesa.
Veo la tele cuando... tengo tiempo libre. Es decir, casi nunca.
Suelo verla con… mi perrita Carapapa, es mi compañera de piso, qué le vamos a hacer. Ella siempre con la patita le da al mando a distancia a la 2 porque quiere ver ñus. A veces se lo dejo.. 
Admiro de la tele que… cuando hay algo que funciona, porque cuando uno trabaja en televisión te das cuenta de que el gran organigrama que es un programa o un documental, y que todos los trabajadores y que todo ese trabajo se cuaje, que grane bien y que encima funcione, para mí es admirable. Porque al fin y al cabo no deja de ser un trabajo en grupo perfecto y cuando un programa sale bien es como "chapeau" . 
Al día, mi tele está encendida…  últimamente media horita al día. Es decir, a lo mejor un sábado está dos horas pero un martes y un miércoles no , hago la media: media hora al día. 
Estoy enganchado a… un canal que se llama Xplora que hay unos programas que son loquísimos. Anoche mismo había uno que se llamaba  'Mis extrañas adicciones' y eran reportajes de una mujer que comía abono, otra mujer con las uñas súper largas, un hombre que estaba obsesionado con recoger animales muertos de la carretera... Me parecía brutal. Otro que comía cinta aislante. Muy guay, me parece muy instructivo. 
Me quedo bobo al ver… me gusta mucho los documentales de animales, tanto los de la 2 como el National Geographic. Me quedo bobo, es como que me mimetizo, con la selva; me gusta mucho ver los animales.
No soporto… que la publicidad dure más que la película. A lo mejor empiezas a ver una película que empieza a las 22:30 y acaba a las 3 de la mañana. No lo soporto. Y no soporto los programas de videncia; me parecen una estafa.  . 
Me reí mucho viendo… muchas cosas. Soy muy fan de muchas cosas. Me reí mucho viendo momentos estelares de Buenafuente con Berto, me reí mucho viendo  a nuestros chanantes, me he reído mucho mucho.
Lloré viendo… yo lloro con cualquier cosa. Yo por ejemplo era muy fan de 'El diario de Patricia'. Me parecía tan friki... Pero había momentos en los que yo he llorado viendo 'El diario de Patricia'. Lo siento. Pero lloro en todas las películas en las que aparece algún animalito o un niño que abraza al padre... yo ahí lloro, soy un llorica.  Soy o peor. 
Me he quedado dormido viendo… todo lo que empieza más tarde de las 12. O sea... "Vamos a ver una peli a las 12" "Por aquí" (con un corte de manga).  No la termino de ver. Si me interesa lo veo, pero a partir de las 12 o 12:30 hay un riesgo muy grande de que me quede dormido. Y mi perrita también. 
Pensé que nunca veríamos… pues fíjate, lo que estamos viendo ahora. Pensé que nunca veríamos en un informativo... bueno, es la realidad lo que nos dan; pero una realidad tan cruda que yo creo que eso nunca lo deberíamos ver en un telediario ni en horario infantil. Y también creía que nunca veríamos cómo dos personas se sacan las tripas delante de una cámara: por dinero, por despecho, por desamor... Los trapos sucios se limpian en casa, no delante de una cámara.
La tele podría mejorar si… le dieran más cobertura al humor, si no hubiera tanta censura en el humor. Luego te quedas flipado cómo otros programas tienen cero censura. Cómo a nivel de prensa rosa o de prensa mierda no censuran eso y luego con el humor estamos como 20 años retrasados. Eso me da mucho coraje.
Me encantaría participar en… ¡uh, en muchas cosas! A mí me gustaría participar en un 'Humor amarillo'. Y me gustaría participar en un 'Pekin Express' por parejas. To con un amigo de la comedia, contra dos toreros, contra dos futbolistas, contra dos bailarinas... sería un 'Pekin Express' mortal. Me gusta mucho ese tipo de programa. Son realities, pero en los que ves el esfuerzo de la gente. Eso me parece muy interesante. 
Nunca aparecería en… supongo que en un sitio donde fueran a hablar de mi vida privada. Y nunca aparecería en un programa tipo 'Diario de Patricia', 'La pregunta de tu vida'. ¡Yo que sé, por favor! Aparecería antes en 'Humor amarillo'. 
Echo en falta… bastante imparcialidad. Echo en falta un canal que no se moje ni hacia un lado ni hacia otro o que se mejor para los dos. Pero es para un lado o es para otro, y echo en falta esa televisión que no se casa con nadie, que lo mismo puede dar una hostia por arriba que la puede dar por abajo.
Mi mejor recuerdo trabajando en televisión es… han sido muchos. Recuerdo grabaciones muy divertidas con humoristas donde teníamos un público que eran abuelitos y hemos tenido momentos de muchísima muchísima risa. En cada cosa de las que he participado, en 'Éstas no son las noticias' recuerdo cosas súperdivertidas sobre todo por el elenco que éramos. Recuerdo momentos muy divertidos con Lorena Castell. En 'El club de la comedia' siempre que he ido ha sido una puñetera gozada, así que me llevo muy buenos momentos de la televisión. 
La primera vez que salí en la tele fue… en el canal Paramount Comedy, allá por el año 2003 o 2004 con el primer monólogo que grabé. En la tele pública, porque de mi comunión y todo eso tengo un montón de cintas en VHS. Pero bueno, salí en la tele. Y en los bancos, pero eso no vale.

También puedes verlo en vídeo en: 

03 noviembre 2012

Eva y su club, cargados de humor

 
'El club de la comedia', 3ª temporada. 
'El club de la comedia' regresó hace tres semanas con su tercera temporada en La sexta. Este programa, junto al 'Caiga quien caiga' son los dos únicos de España que pueden chulear de haber estado en (casi) todas las cadenas nacionales. Pues eso, el club capitaneado por Eva Hache ha vuelto y creo que en un horario un poco malo. Durante las dos temporadas anteriores, funcionaba de categoría en los domingos (aunque el último monólogo no lo veía nadie porque empezaba 'Aída'), pero ahora lo emiten los viernes, a las 22:30, que es el día que la gente aprovecha para salir o cenar en grupo y charlar... y la que no lo hace, inexplicablemente ve 'Sálvame Deluxe'. 

22 septiembre 2012

Entrevista a Dani Rovira



Dani Rovira es por todos conocidos, o por lo menos por los amantes de los monólogos y del buen humor, y es que él está considerado como uno de los mejores cómicos en España y ahora estrena la tercera temporada de '¿Quieres salir conmigo?' en el teatro mientras esperamos la siguiente temporada de 'El club de la comedia' en La Sexta.

"Mi monólogo favorito siempre es el último. Los viejos ya estoy hasta los cojones de contarlos" 

¿Cómo surge tu espectáculo ‘¿Quieres salir conmigo?’?

Pues surgió hace ya casi más de tres años ante la necesidad de contar algo más que un simple monólogo. Se unió la posibilidad de actuar en un pequeño teatro junto a mi necesidad de dar un paso adelante y de ahí surge. Al fin y al cabo, el que vaya a ver ‘¿Quieres salir conmigo?’, se da cuenta de que es un espectáculo totalmente autobiográfico; de cómo estaba yo hace tres años.

24 noviembre 2011

Lo último de Eva Hache


Ya está confirmado que Eva Hache tiene su entrada para asistir a la gala de los premios Goya el próximo mes de febrero. Y no acudirá como invitada o como nominada, no. Va a presentar. Si es que esta tía vale pa presentar de tó! Igual te hace un late night, que un programa de un monólogos, que te presenta una gala. Eso sí, ella ya ha dejado claro en unas declaraciones lo siguiente: “no sé escribir, sé leer de milagro, y maltratar lo que escriben los guionistas”. Hay gente que tras la noticia comenta que igual, durante todo el tiempo que dura la gala, es demasiada Eva Hache para los que están acostumbrados a verla en pequeñas dosis. Pero bueno, en realidad el presentador de los Goya sale al principio, al final, y un par de veces más en el durante, así que no hay de qué preocuparse porque Eva puede que sea la mejor candidata. Después de decir que era una gala aburrida, se ve que contratar a humoristas para que la presenten está dando buenos resultados. Ahí están José Corbacho, Andreu Buenafuente… ahora tenía que ser la gran Eva Hache.
Como lo que tenía que decir al respecto ya está dicho y queda una entrada un poco pequeña, añado la experiencia de haber ido como público a ‘El club de la comedia’ que también lo presenta Eva Hache. Es un espectáculo completamente distinto el que se vive en el teatro que el de la televisión. Y yo me quedo con el de la televisión. Vale que en directo estás viendo a los actores y cómicos decir los textos, que las risas se contagian entre los espectadores, que el encargado de amenizar el ambiente era muy divertido… Pero, y aquí viene el pero, no nos olvidemos que en la pantalla no vas a tener un posible cabezón delante, no lo ves recto disfrutando de los primeros planos para disfrutar de las caras y los gestos al detalle del monologuista en cuestión, no escuchas –y esto fue lo más raro- la característica música de ‘El club de la comedia’… De todos modos es un espectáculo que mola vivirlo en directo aunque sea una vez, aunque como en la tele, en ningún sitio.

14 septiembre 2011

Seis días de televisión en Vitoria




La capital de Álava lució su alfombra naranja del 30 de agosto al 4 de septiembre para recibir todo lo relacionado con la televisión. Yo estuve allí empapándome de todo y ahora puedo hacer una reflexión de lo ocurrido paso a paso. En la tercera edición del FesTVal, se nota que aun con mucho esfuerzo, parece que todo va sobre ruedas habiéndose convertido en un destacado festival de España, y en el más importante dedicado a la pequeña pantalla, centrándose este año en la comedia.

Las galas
Nacho Guerreros, Jordi Sànchez, Antonio Pagudo y Joseba Fiestras.

Con un divertido guión escrito por Luis Larrodera, Joseba Fiestras (director del FesTVal) se hacía pasar por un vecino más del edificio de Mirador de Montepinar al que se le estropeaba el televisor y llama a Coque para que se lo arregle. Allí estaba Nacho Guerreros, con su traje de Mariscos Recio intentando arreglárselo. En ese momento llegaba Jordi Sànchez, interpretando a Antonio-Recio-Mayorista-No-Limpio-Pescado para poner orden y cabrearse con el presidente de la comunidad, Javier Maroto. Entre el público se encontraba Antonio Pagudo, actor que interpreta a este personaje, pero lo gracioso es que el alcalde de Vitoria, asistente en la gala, también se llama Javier Maroto, lo que aumentaba la dosis de humor entre los asistentes. Aparte de ellos, también apareció Fernando Esteso, a lo que yo eché de menos que cualquier personaje de ‘La que se avecina’ dijese: “¿Éste no el que le chupó un pezón a Estela Reynolds?” para seguir aprovechando las relaciones con esa serie.
Diego Arjona, David Navarro, David Broncano, Ernesto Sevilla, Xavier Deltell, Raúl Cimas. También los hubo un tanto maleducados e impertinentes como Juan Muñoz, de Cruz y Raya. Los más divertidos y simpáticos fueron Diego Pérez y Javier Antón, más conocidos por sus papeles en ‘Vaya Semanita’ del Jonan y el Txori que armaron un gran revuelo entre los fans.
Mientras esta gala de inauguración era como una obra de teatro, la de clausura, cuatro días después, se centró en la entrega de premios, e inesperadamente en un musical doble. La gala terminó con un baile protagonizado por Laura de la Calle que sí que estaba preparado y quedó estupendamente, pero lo que nadie se esperaba y fue del todo improvisado fueron las canciones de Luis del Olmo, Ana Rosa Quintana y Matías Prats. Ellos tres fueron galardonados (por separado) con el premio Mainat. Del Olmo pidió a la banda que tocasen ‘Sigo siendo el rey’, y él la cantó completa. Cuando le tocó a Quintana, no pudo hacer otra cosa que cantar después de que el público se lo pidiese. Y Prats lo tenía claro, él también debía hacerlo, y cuando acabó dijo: “Sí, yo soy el chico serio que presenta de las noticias de Antena 3”.
Recordamos los premios muy rápidamente. Lo mejor del año recayó sobre ‘Crematorio’ de Canal + recogiendo el premio Juana Acosta; el descubrimiento del año fue a parar a manos de ‘Hispania’ y un accésit a ‘Atrapa un millón’, ambas de Antena 3. Lo más divertido para los críticos fue ‘La que se avecina’, recogiendo el premio Jordi Sànchez, Nacho Guerreros, Vanesa Romero, Alberto Caballero y Laura Caballero. Lo más actual: Ana Pastor y lo más interesante: ‘La mitad invisible’ de La 2 de TVE. Entre los entregadores de premios, Óscar Martínez, una no muy simpática Emma García, Mónica Carrillo, Jordi Hurtado, Ruth Jiménez.
El toque de humor lo daban Luis Larrodera y Xavier Deltell imitando a Eduard Punset con pan Bimbo en una mano y con una Nintendo DS en la otra.


Blanca Suáres y Mario Casas de 'El barco'

Los estrenos
En la primera edición se presentó ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Sin tetas’ y ‘Física o química’; en la segunda ‘Águila roja’, ‘La princesa de Éboli’, ‘El internado’ y ‘Tierra de Lobos’. Este año han tirado la casa por la ventana, habiéndose proyectado estrenos de muchas más series. ‘La República’, ‘Homicidios’, ‘Cheers’, ‘El barco’, ‘El corazón del océano’ y ‘El club de la comedia’, además de una selección de pilotos para publicitarse ante cadenas de televisión. Todos los estrenos estaban abarrotados de seguidores o curiosos que no querían perderse la oportunidad de ver un episodio de estas series en la gran pantalla. La verdad es que cambia mucho, como en el caso de ‘El barco’, que era más impresionante en le cine, viendo cómo llovían peces y comprobando que se han superado en gran medida intentando olvidar la estructura que mantenían capítulo tras capítulo durante la primera temporada. Ahora ya no pasaba, haciendo desde mi punto de vista más interesante esta nueva tanda de episodios.
En cambio ‘Cheers’ me decepcionó. No me quise crear grandes expectativas, pero iba ilusionado al verlo. El capítulo que proyectaron no fue el primero, por lo que no se ha emitido todavía en televisión y no quiero desvelar nada. Me dio la impresión de que habían hecho una buena adaptación a España, pero se habían olvidado de adaptarla del año 2011. El humor es muy antiguo y nada sorprendente, haciendo gracias que ya nos hemos acostumbrado a ver y ya no impresionan al público. Le falta bastante ritmo, y da gracias que sean capítulo de media hora, porque si fuesen de 70 minutos, ya no sé lo que harían. Parece que siembre va a haber una trama del bar y otra exterior. La exterior del episodio que vi era entretenida, pero la del bar no enganchaba, y si la del bar, que es la protagonista no atrae y es la que va a salir en toda la serie… Los actores bien, destacando la interpretación de una de las mejores actrices como es Alexandra Jiménez. Por otra parte, Alberto San Juan me parece un fantástico actor, pero no creo que este papel le pegue, mientras que a Adam Jezierski me cuesta entenderle con el acento que pone.
El estreno de ‘El club de la comedia’ fue muy divertido sobre todo con el monólogo de Dani Rovira. Pero resultaba muy raro estar viendo este programa en una pantalla de cine cuando está grabado en un teatro con público. Cuando enfocaban a los que estaban en la grabación, parecía que éramos nosotros y que estaban haciendo una retransmisión en directo. Y daba rabia saber que en una de las butacas del cine estaba sentada la (me faltarían adjetivos positivos para describirla) humorista Eva Hache, y que no saliese ella a contar las partes que ella presenta. Era un poco raro.

Ruedas y encuentros culturales
Eva Hache presentando 'El club de la comedia'

Durante el festival de radio y televisión, en Vitoria también hubieron ruedas de prensa y charlas. Voy a destacar lo más importante de cada una.
-Rueda de prensa ‘El corazón océano’: Nos cuentan que tendrá 6 episodios, cada uno abarcará todo un año y que se estrenará probablemente en verano de 2012, pues acaban de terminar el rodaje y todavía han de montarla.
-Rueda de prensa de ‘El club de la comedia’: Lo mejor fue Eva Hache. Le preguntaron qué opinaba de la siguiente frase de Ernesto Sevilla: “Los hombres siempre hemos tenido que ser graciosos para ligar, mientras que a las mujeres nunca les ha hecho falta”. Eva Hache respondió que a ella sí mientras se señalaba a la cara. También es para destacar el comentario que hizo el director de contenidos de La sexta, que reclamaba más humor en televisión, y matizaba que quería humor hecho voluntariamente y no humor involuntario, que de eso sí que está llena.
-Rueda de prensa de ‘El barco’: Mario Casas se defiende ante los ataques de que siempre van desnudos diciendo que si él estuviese en un barco, siendo verano y el fin del mundo llevaría sólo un pantaloncito y ya está. También se confirmó que habrá una muerte importante y que habrá tercera temporada.
-El humor en televisión: Recordando los mejores momentos de Javier Coronas, Pepe Colubi y David Broncano.
-Encuentro con guionistas de series: En el que criticaban que en España tengan que durar 70 minutos los episodios viéndose obligados a estirar las tramas sin necesidad argumental.
-Presentación de ‘El tiempo entre costuras’: Este encuentro lo hizo muy especial la asistencia de la autora del libro original junto a la de los actores protagonistas de la miniserie que será una adaptación de la novela.
-Presentación de ‘Gran Hotel’: Con un video promocional de cinco minutos nos dejaron a todos con la miel en la boca, porque esas imágenes nos demostraron que va a ser una producción con todos los ingredientes para atrapar al espectador y arrasar.



La plaza del Matxete 
Los monólogos
Para los que no habían conseguido entrar en los estrenos en el cine, cada noche en la plaza Matxete habían monólogos en directo al aire libre. Ni un alfiler cabía allí por las noches y ni la lluvia hacía que se fuese la gente. David Navarro y Kaco fueron los dos primeros que inauguraron el escenario de la plaza en su primer día. Divertidos discursos de los dos humoristas de la Paramount Comedy de casi una hora cada uno provocaban carcajadas entre los asistentes.
El día siguiente, los monólogos estaban dedicados al Twitter, y los encargados fueron cuatro humoristas realmente enganchados a esta red social. Nacho Vigalondo, sin mucha gracia pero alardeándose de que estuvo nominado al Oscar, fue el que iba presentando a los monologuistas. La primera en salir fue Raquel Sastre, una mujer muy divertida, directa y que chocan sus comentarios políticamente muuuy incorrectos, metiéndose con televisivos, con curas, con los asistentes y hasta con su propia familia. Espero que gane popularidad porque es muy entretenida y he podido saber que es guionista en la etapa actual de ‘El hormiguero’. David Broncano y Quequé fueron los otros dos, hablando de las redes sociales y de Justin Bieber, con mucho humor y notándose gran complicidad entre ambos.


Los famosos
Alejo Sauras, Mariona Ribas, Verónica Sánchez y Félix Gómez

Además de todos los nombrados que estuvieron en ambas galas y en los monólogos por las noches, a continuación voy a hacer un listado de todos aquellos famosos que estuvieron en el FesTVal promocionando sus programas. La primera noche se estrenó ‘La república’ y para respaldarla estaban una simpatiquísima y sonriente Verónica Sánchez, un amigable Alejo Sauras, un atento Raúl Peña, una guapísima Mariona Ribas, una un tanto adormiscada Lucía Jiménez y el gran esperado Félix Gómez. La verdad que este conjunto fue uno de los que más simpatía derrochaban tanto entre ellos como con los seguidores.


'El barco' atracó en Vitoria con 7 pasajeros a los que los fans que le daban la bienvenida les gastaron el nombre. Juanjo Artero, Juan Pablo Shuk y Luis Callejo pasaron entre gritos por la alfombra naranja. Luego llegaría Giselle Calderón. De repente, gritos de "¡Palomareees!" para recibir a Bernabé Fernandez. Y finalmente los más esperados: Mario Casas con mil pancartas, y Blanca Suárez, un día después del estreno en Madrid de 'La piel que habito'.
La seriedad de Antonio Resines fue lo más comentado entre los fans, quienes se hicieron fotos con el actor que no sonreía. Por su contra, Alexandra Jiménez estaba encantadora, al igual que Adam Jezierski y Pepón Nieto en el estreno de ‘Cheers’. Igual los protagonistas de ‘Homicidios’: Eduardo Noriega, Celia Freijeido y Esmeralda Moya. Sobre todo este primero, que parecía emocionado con su estreno en televisión. Álvaro Cervantes, recientemente visto en 'Punta escarlata', pasó por Vitoria junto a Hugo Silva e Ingrid Rubio para presentar la serie 'El corazón del Océano'. Otra miniserie que se presentó fue la de la adaptación de 'El tiempo entre costuras', y entre los famosos, Tristán Ulloa, Carlos Santos, Elvira Minguez, Peter Vives y Hanna New. Yon González, Amaia Salamanca y Adriana Ozores que también estuvieron, se mostraron nerviosos y con ganas de ver su esperado 'Gran Hotel'.
Javier Coronas capitaneó el coloquio de humor surrealista, y Ernesto Sevilla y Raúl Cimas dieron un toque de humor a la presentación de 'Museo Coconut'. Mientras otros hablaban, ellos se miraban, se gustaban y se besaban. O matizaban que su director cuando hablaba no estaba borracho, simplemente pronunciaba así "porque es guiri". Con Eva Hache todo el mundo se moría de risa. Con un simple "Buenos días" saliendo de su boca, ya provocaba la carcajada en todos.

Más cosas
Dedicada a la serie ‘El barco’, durante toda una mañana se celebró Gynkana, en la que distintos grupos tenían que ir recogiendo pistas para hacerse con el premio: conocer a sus protagonistas. También hubieron cursos entre los que destacaba una impartido por Risto siendo el primer foro de Branded Content de España entre directivos de marketing, agencias de publicidad, productoras, cadenas, medios y marcas. Y otro curso a destacar fue el de Stand up Comedy, para enseñar a los asistentes a utilizar el humor como una herramienta de comunicación efectiva impartido por Alfredo Díaz.