Mostrando entradas con la etiqueta alex o'dogherty. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alex o'dogherty. Mostrar todas las entradas

14 mayo 2013

Los Premios MAX más valientes que nunca


El teatro es muy valiente y para demostrarlo, sabiendo lo mal que están las cosas para este arte, se han atrevido a celebrar sus premios Max en el Matadero. Curiosa metáfora con la que está cayendo. Wert y Montoro, ministros responsables de que las cosas estén como están, no estuvieron de cuerpo presente en la gala, pero sí que estuvieron presentes en todos los discursos del presentador y de los ganadores. Aun así, pudimos ver la entrega de premios en la televisión pública. Gracias. Pero en La 2.  
Todo fue una gala entretenida conducida por el actor y presentador Alex O'Dogherty, con unos entregadores de lujo y unos premiados de excepción. La ganadora del premio de honor fue la multi-todo (actriz y dramaturga, sobre todo) Ana Diosdado que recurrió a una de las frases más célebres de Federico García Lorca: "Un pueblo que no ama su teatro, es que está moribundo o es que ya ha muerto". Tenemos que amarlo, no como nuestros ministros. Veamos la lista de ganadores, entre los que destacaba la categoría de mejor actriz protagonista optando al premio las tres protagonistas de '7 vidas': Amparo Baró, Blanca Portillo y Carmen Machi. Alzándose con el premio la más veterana. 'Follies' se convirtió en el montaje triunfador.
Veamos la lista de ganadores: 
Mejor Espectáculo de Teatro: 'En la luna'. Teatro de la Abadía y Teatro Lliure. 
Mejor Espectáculo de Teatro Musical: 'Follies'. Teatro Español. 
Mejor Espectáculo de Danza: 'Tacita a tacita'. Teresa Nieto en Compañía. 
Mejor Espectáculo Infantil: 'Alegría, palabras de Gloria Fuertes', de Teatro de Malta. 
Mejor Autor Teatral en Castellano: Alfredo Sanzol por 'En la luna'. 
Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano: Marta Buchaca, Carol López, Mercé Sarrias y Victoria Szpunberg por 'L'any que ve sera millor'. 
Mejor Autor Teatral en Euskera: Patxo Tellería por 'Lingua Nabajorum'. 
Mejor Autor Teatral en Gallego: Eduardo Alonso por 'Último cowboy'. 
Mejor Adaptación de Obra Teatral: Juan Mayorga por 'La vida es sueño'. 
Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico: Albert Guinovart por 'La vampira del Raval'. 
Mejor Coreografía: Teresa Nieto por 'Tacita a Tacita'. 
Mejor Director de Escena: Mario Gas por 'Follies'. 
Mejor Director Musical: Pep Pladellorens por 'Follies". 
Mejor Escenografía: Eduardo Moreno por "De ratones y hombres'. 
Mejor Figurinista: Antonio Belart por 'Follies'. 
Mejor Diseño de Iluminación: Juanjo Llorens por 'De ratones y hombres'. 
Mejor Actriz Protagonista: Amparo Baró por 'Agosto'. 
Mejor Actor Protagonista: Carlos Hipólito por 'Follies. 
Mejor Actriz de Reparto: Asunción Balaguer por 'Follies'. 
Mejor Actor de Reparto: Juan Codina por 'En la luna'. 
Mejor Intérprete Femenina de Danza: Teresa Nieto por 'Tacita a Tacita'. 
Mejor Intérprete Masculino de Danza: Manuel Liñán por 'Tacita a Tacita'. 
Mejor Empresario o Productor Privado de Artes Escénicas: Ron Lalá Teatro por 'Siglo de Oro, Siglo de Ahora (Folía)'. 
Premio Max de Honor: Ana Diosdado. 
Premio Max de la Crítica: Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Almería. 
Premio Max Iberoamericano: Daniel Veronese. 
Premio Nuevas Tendencias Escénicas: Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Alicante.
Premio Espectáculo Revelación: 'Carta de las Golondrinas', de Escena Miriñaque. Cantabria. 
Premio Aficionado de las Artes Escénicas: Grupos de Teatro de la ONCE.

18 febrero 2013

Los Goya 2013



Una gala reivindicativa
 
Poca gente todavía no se ha enterado de que ayer se entregaron los premios Goya y este año han dado mucho de qué hablar. Ya hace unos días salía la noticia del periódico 'ABC' mostrando su miedo (porque no es otra cosa que miedo) y pidiendo que no se retransmitiese este año la fiesta del cine español por si los ganadores hacían comentarios respecto a la situación política, económica y social actual. ¿Quiénes son ellos para cortar la libertad de expresión de un sector muy amenazado a extinguirse? Para una de las pocas veces que con el gobierno del PP, los que salen en la tele pública no son marionetas, dejadles hablar lo que realmente crean y quieran.  
Estaba claro que comentarios iban a haber y también hachazos hacia Wert, el Ministro de Educación, Deporte y Cultura. Pero a él se la traía floja, porque le entraría por un oído y le saldría por otro. Lo digo en condicional porque no se le vio más que al comienzo de la gala cuando le saludaron, y un segundo durante el discurso del presidente de la Academia, en el que se le vio al ministro aburrido mirando al suelo. Igual estaba planeando cómo irse, porque desapareció (al menos de la pantalla). No obstante, la gente no calló y siguió mostrando su insatisfacción hacia él, pero fue una lástima no poder ver sus reacciones. 
Sobre todo fue Eva Hache la que más pullas iba soltando hacia las reformas, posiblemente olvidándose del humor. No se ha quedado una gala tan graciosa como las últimas (la otra de Hache, las de Buenafuente o la de Carmen Machi), ni tan reivindicativa como la del "No a la guerra" presentada por Willy Toledo y Alberto San Juan. Este año hubo unos monólogos un poco largos que no compensaba con el número de chistes. A ver qué pasa el año que viene.  
Además, los videos éstos en los que Eva Hache se mete en las películas, también han perdido el humor y la frescura. El año pasado fueron espectaculares, que incluso hicimos en este blog una entrada dedicada a esto (puedes volver a leerla pinchando aquí), pero este año no sé qué ha pasado que incluso parecían lentos y sin gracia. Aunque el momento de la presentadora disfrazada de torera no tiene precio.
 
¿Qué pasó con los sobres?
 
Sobres. Otra cosa de actualidad que estuvo ayer en la gala. Pero de una forma diferente. ¿Quién es el notario de los Goya pero y por qué hace esa cosa tan complicada y que puede crear errores tan grandes como los de ayer? Vaya cagada. Adriana Ugarte cometió el fallo y dio la cara, pero evidentemente no es culpa suya. ¿A quién se le ocurre sacar sobres con distintos nombres a la misma categoría? 
Justificación de la academia: Por si acaso el ganador no está presente en la gala, se hacen tarjetas de los ausentes con el nombre de quién saldría a recogerla. En la categoría de mejor canción, el autor de la de 'Els nens salvatges' no estaba, por lo que en un sobre ponía quién lo recogería en caso de resultar ganador. Y sí, ése fue el que se abrió. Pero no era el del ganador. La justificación tiene sentido, pero lo que no lo tiene es que se haga eso de dos sobres. Que se ponga quién lo recoge en la tarjeta del ganador y dejaos de segundos sobres, porque lo único que hicieron ayer era crear una grandísima ilusión y mayor decepción a un grupo de personas en 5 segundos. 
Con el premio a Candela Peña, a la Mejor Actriz de Reparto también se vio el mismo lío, ya que mientras agradecía el premio, jugaba con la tarjeta en la que pone "Actriz de Reparto: Chus Lampreave. Recoge Fernando Trueba". Otra cagada. Si esto se hace, no debe hacerse visible.
 
Ellos y ellas: intérpretes
 
Concha Velasco y José Sacristán ya tienen su primer Goya. Ya era hora. Concha fue la reina de la fiesta, contando una anécdota (un poco larga) de su primera nominación y se le notaba entusiasmada recogiendo el premio de manos de su sobrina Manuela, quien sí que tiene un Goya (por 'Rec'). Sacristán recogió el premio con su primera nominación a lo largo de su carrera. Al subir al escenario se hizo una gran ovación que parecía que estuviese recibiendo también el Goya de Honor. Pero ése era para Concha.  
Maribel Verdú siempre ilumina las galas. Esté o no esté nominada, pero su sonrisa es espectacular. Una de las mejores actrices del mundo merecía ese Goya a la Mejor Actriz. Ella, junto a los dos ganadores del premio de Reparto, fueron los más reivindicativos (ah, y Bardem). Julián Villagrán y Candela Peña estuvieron espléndidos, aunque ella casi se olvidó de agradecer el premio por hacer la crítica necesaria, concisa y emotiva. 
Y ahora hablemos de los revelación. Macarena era la mejor y estaba cantado que iba a caer en sus manos. Eso sí: ¿quién más aparte de mí se quedó con las ganas de ver a Carmina saliendo al escenario? Ay Carmina, qué sueño te dio el inicio de la gala... Respecto a los chicos, yo pensaba que el Goya iba a ser para Àlex Monner, un actorazo que está triunfando. Aunque creo que el que más se lo merecía era Tom Holland, que está brillante y es el auténtico protagonista de 'Lo imposible'.

Otras personas destacables 
Qué emocionado estaba el hombre de rojo que salió al escenario cuando ganó la cubana 'Juan de los muertos', ¿no? Mola ver a gente tan ilusionada, aunque parecía que le iba a dar algo. 
Antonio Resines haciendo piruetas en el escenario (o su doble), queriendo impresionar y olvidar el error del rap del año pasado. Gran momento. Lo podría haber repetido. Su cagada fue enorme (como la de los sobres de este año, aunque el año pasado nos reímos mucho. Éste, nada). 
Ernesto Sevilla hizo un espectáculo con el resto de chanantes, Fernando Tejero y Blanca Suárez. No estuvo mal. Algo largo y con falta de humor, o al menos que las gracias fuesen creciendo, ya que el mejor momento apareció al principio y es cuando Carlos Areces propuso tres categorías nuevas: mejor desnudo gratuito, mejor comedia no pretendida y actor joven al que se le entienda hablando. Genial. 
Igual de genial que Alex O’Dogherty con todo lo que tenía que decir, en 60 segundos.

26 noviembre 2011

Amantes de María del Mar

El maestro de ceremonias actual, Álex O'Dogherty.
Madrid se ha convertido en un gran agujero lleno de espectáculo. Ahí dentro se puede ver circo, burlesque, música, humor…, de todo lo que te imagines y más. O como dicen en su cartel: Una rata, una fiesta, risas y gente en cueros. Todo eso capitaneado por unos maestros de ceremonia de primer nivel y con un guión de Secun de la Rosa y Paco León.

Cuando comenzó, Paco León sería el jefe del agujero, después Eduardo Casanova y ahora le ha llegado el turno al gran Álex O’Dogherty. Después llegarán más caras televisivas como Silvia Abril y Fernando Gil, pero centrémonos en Álex que es quien está ahora.
Fui a verle en su estreno y le salió genial, pero como no he visto a los otros no puedo comparar, por lo que hablaré de las cosas buenas. Se notaba que había integrado cosas nuevas y de actualidad como cuando dice que María del Mar es pepera, pero “de las de toda la vida, no como ahora que ya es todo el mundo”. Y también incluyó chistes, canciones y detalles que se notaba que estaban improvisados. 
Su función principal era hacer humor, cada vez de una forma completamente distinta (desde un palco, en una bañera…) entre las actuaciones de los otros participantes entre los que estaba un tío que andaba como un cangrejo, una Marylin Monroe rellenita, dos chicas sacadas de un cómic manga, un pelocho trapecista, un tarzán exhibicionista en patines, la de los tatuajes, uno de ‘Mujeres y hombres y vieversa’ con una barra, y un cuarteto que cantaba y hacía mimo. Entre ellos estaba el causante de un gran ataque de risa: Imaginaos a un hombre parecido a Bernardo el de ‘Camera Café’ con cara triste, bailando alegre y cantando ‘¿Por qué te vas?’. Divertidísimo. Cada uno con su impresionante espectáculo.
Este hombre es el que yo digo que parecía un cangrejo. Era increíble cómo se movía, era de goma, incluso cupo por el agujero (por the hole) de una raqueta.
Los cantantes a capela eran estos. Todos eran muy divertidos, pero mi favorito, y pediría que cobre más que el resto, es el que está tocando.
Y María del Mar, la gran estrella. Esta rata se ve que es la primera que usaron. Durante la función, Álex busca a su rata, a su María del Mar, y aparece esta fotografía. Por lo que él dice: “Es que no han cambiado la foto, así que si veis a esta rata que le den por culo, pero si veis a otra más oscurita y sin collar, ya podemos empezar a hablar.
Todo esto y mucho más, es ‘The Hole’, un espectáculo atrevido y valiente que se nota que escasea en la actualidad, aquí es un show donde te puedes encontrar de todo en un ambiente de lo más agradable.

Es muy difícil de describir la función, pero lo que está claro es que es una gran fiesta. Una fiesta que, como todas, se acaba, y como dijo Álex O’Dogherty, luego llega la depresión post-party y los dolores de post-pedal.

16 septiembre 2009

¿Quién?: Alex O'Dogherty

Aunque este muchacho ya había salido en muchas series antes de 'Camera Café', fue aquí donde verdaderamente se dio a conocer con el papel de Arturo Cañas. Y desde entonces lo hemos podido ver en películas como '¿Por qué se frotan las patitas?','Azuloscurocasinegro' o 'Alatriste'. Ahora semana tras semana va ganando protagonismo siendo el entrañable Alfredo en San Martín del Sella. Por eso he decidido que sea el ¿Quién? de esta semana.