Mostrando entradas con la etiqueta israel gonzález. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta israel gonzález. Mostrar todas las entradas

13 octubre 2013

Conoce todo sobre 'Driver'



Últimamente estamos escuchando mucho hablar de una nueva serie que promete mucho pero de la que todavía se conoce poco, así que hemos contactado con Israel González para averiguar el máximo posible sobre la ficción que promete cambiar el panorama. Estamos hablando de ‘Driver’, un viaje a través de los sentimientos y emociones de las personas por nuestro pasado, presente y futuro, tal y como nos cuenta el realizador. ¿Pero por qué este título? Es nuestra primera pregunta, a la que nos responde que “tiene un enorme significado, pero no se puede desvelar, porque si no daría muchas pistas sobre la serie. Habrá que esperar a verla”. Entremos en el mundo ‘Driver’ para saberlo todo.  
Es evidente que esta serie parece distinta a todo lo que estamos acostumbrados a ver, y leemos en Internet que se trata de una serie única, así que aprovechamos nuestra conversación con el director para preguntarle qué le hace a ‘Driver’ diferente. “Primero que es un género que no se ha abordado en la televisión de nuestro país: el género fantástico, la ciencia ficción y que está por llegar en breve. Segundo, por la forma de rodarse, es decir cuidando todos los aspectos técnicos de la serie (arte, fotografía, vestuario, etc...). Y tercero, por la narrativa; está escrita de una forma inusual de como estamos acostumbrados a que nos cuenten las historias”, comenta Israel. Pero de esas historias que nos va a contar ‘Driver’ no sabemos mucho todavía, “solo que es necesario viajar al futuro, para poder corregir los errores que cometimos en el pasado. En el fondo, es una preciosa historia de amor." 
Futuro, pasado… pero no es una serie ni futurista ni de época. Su creador nos comenta que le gusta “el hecho que sea a temporal, porque no quería reflejar en ‘Driver’, ninguna época en especial, que sin duda la hay, pero no creo que sea algo bastante importante el cuándo estamos, sino más bien, dónde estamos”. Algo que va a jugar mucho también en la serie es el tema de los sueños, por lo que es inevitable pensar en ciertos títulos. Preguntamos a Israel cuáles son los referentes o influencias y nos comenta que una de las mayores es Alex Proyas y su película ‘Dark City’, sobre todo, aunque por la luz y ciertas escenas, dicen que hay cosas de Fincher y su “El club de la lucha”. “Pero siempre busco alejarme de parecidos, me gusta crear, crear mundos nuevos y que no tengan referentes anteriores”, remata el realizador. 
Viendo el tráiler y fotografías se nota una gran factura táctica de la que Israel se siente realmente orgulloso. “Es uno de los puntos fuertes, ya que como anteriormente decía, está muy cuidada. Nos gusta cuidar todo lo que hacemos y por eso a mí, personalmente, me gusta estar rodeado de lo mejor de cada departamento. Aparte de que hay unos efectos visuales que nunca se han hecho en series de este país, no por nada, si no por que aquí no saben utilizar los cromas y nosotros usamos mucho croma. A nivel visual, es muy potente, me atrevería a decir que solo hay dos series en este país que cuidan eso”, nos cuenta. Tampoco puede dudar nadie que el reparto es de lo más interesante, entre los que destacan Javier Ríos, Juan Fernández, Ana Fernández, Marta Larralde, Iván Massagué, Fernando Albizu y Elisa Mouliaá, entre muchos otros. “Sobre los actores, he estado encantado con todos ellos y ellas, ha sido un placer trabajar con todos que demuestran que son profesionales, que hoy día en este mundo es complicado encontrar eso”, y desde aquí aprovecha para dar las gracias a todos por esta aventura que no ha hecho más que empezar. 
Ahora mismo ‘Driver’ se encuentra en proceso de venta, y nos comenta el realizador que están intentando que entre en televisión, “ya que está teniendo muy buena acogida en su visionado y está gustando mucho. Hay varias productoras interesadas y alguna cadena, pero aún no puedo decir nada más”. ¿Cuál será esa cadena? ¿Dónde tiene cabida una serie tan diferente a lo que estamos acostumbrados? Estas preguntas también nos las responde Israel y con sentido del humor nos dice que sinceramente, fuera de España. Pero aparte añade que “tenemos que tener fe en nuestra televisión. Para moverlo también fuera, subtitulamos el teaser y la verdad que está teniendo mejor acogida en EEUU y Latinoamérica, que en nuestro propio país. Es increíble, pero cierto. Hay que salir de tu casa, para que te reconozcan el talento”, nos cuenta en confianza el realizador. 
Al final, Israel González decide hacer un llamamiento tanto las cadenas de televisión como las productoras para comentar que “deben dejar hueco a las nuevas generaciones que vienen con ideas nuevas, ya que hay cabida para todos. Que recuerden que estamos en un momento muy difícil de nuestra televisión, al igual que nuestro cine, y que la gente que ha crecido con pensamientos libres, es la que puede cambiar esto”. Recordamos que hace un tiempo, Esta Nuestra Televisión publicó en exclusiva la primera imagen de 'Driver'. 

Ya puedes ver el tráiler:

09 febrero 2012

Unos inquilinos cojoynudos

Las webseries están de moda. Dos creadores hablan con Esta Nuestra Televisión para contarnos todo sobre sus proyectos: 'Inquilinos' y 'Cojo&Nudo'. Ellos son Inés de León y Israel González y tienen en común varias cosas, como por ejemplo que sus nombres empiezan por "i". Suban el brillo de sus ordenadores, ajusten el volumen, apaguen los móviles y disfruten de las webseries. Disfruten de ellas y engánchense a sus capítulos.

Inés de León
Una inquilina en la red

Con seis capítulos a sus espaldas, Inés de León ha demostrado que es la Tina Fey española. Se le nota en sus expresiones y sus gestos, y en que además de actuar, también es guionista. Inés también dirige y monta. Y es que 'Inquilinos' es ella. Que nos cuente.




¿Cómo surge la idea de hacer ‘Inquilinos’?
Soy directora de fotografía y llevaba un tiempo queriendo escribir y dirigir algo. La idea de hacer una serie me atraía mucho porque te permite desarrollar los personajes y en cada capítulo puedo escribir tramas muy diferentes dentro del género de comedia.

¿Y cómo pasa de ser una idea a una realidad?
Lo primero que hice fue cambiar toda la decoración de mi casa, pinté unas paredes y empapelé otras para darle el aspecto que quería que tuviera la casa de las chicas. Después hablé con mis amigos actores (justo coincidió que era un verano que ninguno estábamos haciendo muchas cosas) y los lié para que actuaran en la serie.

¿Qué tiene de diferente ‘Inquilinos’?
Aunque es una serie que trata sobre unos compañeros de piso, las tramas no se centran en la convivencia, cada capítulo es diferente, con partes musicales, westerns, guiños a series que me gustan...

¿De dónde sale la inspiración para crear esos guiones tan originales?
La verdad es que tenía muchos guiones escritos desde hace tiempo. Siempre me ha gustado mucho escribir, pero nunca realizaba mis guiones. Desde que he empezado con ‘Inquilinos’, cada vez escribo más, tengo ideas para otras series y después de navidad quiero empezar a rodar un corto.

¿Cómo es el proceso de rodaje (+montaje)?
El rodaje es muy simple. Los primeros días quedamos todos los actores para hacer los planos generales y el resto de los días van viniendo los actores uno a uno para hacer sus planos cortos. Suelo dejar mis planos para el final, cuando ya está todo grabado, me doy una paliza de uno o dos días intensos y grabo mis planos.
Lo único malo del rodaje es, que como lo hacemos en nuestro tiempo libre, tardo mucho en terminar cada capítulo, por las fechas de la gente.
El montaje es más intenso, me encierro en casa el tiempo que haga falta hasta que esté el capítulo como me lo había imaginado.

¿Cuánta gente hace posible ‘Inquilinos’?
Inquilinos la hago sin nada de presupuesto y contando con el tiempo libre de la gente, así que prefiero hacerlo yo todo, para solo tener que contar con las fechas de rodaje de los actores. Con lo que el equipo técnico somos yo y los actores.
En el capítulo 6, vino un amigo a hacer la fotografía, porque quería descansar de tanto pluriempleo; pero para el 7 volveré a ser yo sola.

¿Cuántos seguidores tiene la webserie?
La media de visionado por capítulo entre vimeo y youtube es de 20mil visitas. También tenemos colgados los capítulos en la web de Harper´s Bazaar.

¿Cómo se plantea el futuro de ‘Inquilinos’?
¡No tengo ni idea! Por ahora seguir haciendo capítulos y pasárnoslo cada día mejor en los rodajes...

¿Una webserie se crea con intención de dar el salto a la televisión o de adaptarse a los nuevos medios?
La serie la creé para divertirme, sin más pretensiones, solo por el placer de hacerla. Pero evidentemente estaría encantada de que diera el salto a la televisión.

Para acabar, cuéntanos alguna anécdota ocurrida durante el periodo de ‘Inquilinos’.
Los actores, Bárbara Santa-Cruz, Rodrigo Taramona y Sabrina Praga, no se parecen a sus personajes, pero con el paso del tiempo han ido adquiriendo cosas de ellos y siempre nos reímos cuando Rodri pone una cara de "El Primo" que jamás hubiera puesto antes, si Bárbara hace algún comentario un poco "pijo" cuando ella es absolutamente lo contrario o si Sabrina hace algún comentario cínico como los de su personaje. ¡Yo por ahora no me he desmayado en la vida real!






Israel González
Un creador (de) cojo&nudo


Con otras dos series a sus espaldas, ‘Carchichauto’ y ‘Terapia’, este todoterreno en las series para internet estrena hoy el cuarto capítulo de su serie 'Cojo&Nudo', serie que dirige y ahora le ha dedicado un especial al día de San Valentín.

¿Cómo surge la idea de hacer “Cojo & Nudo”?
Al ver unos videos de nuestros protagonistas de dicha serie, Dani Amor (Nudo) y Ferran Font (Cojo), donde hacían algo parecido y que yo tenía una serie apunto de rodar, pues lo que hicimos fue fusionar las dos series y de hay salió, ‘Cojo&Nudo’.

¿Y cómo pasa de ser una idea a una realidad?
Bueno yo tengo ya dos series en internet (‘Carchichauto’ y ‘Terapia’), así que hacer una tercera era un nuevo reto y así fue.

¿Qué tiene de diferente “Cojo & Nudo”?
Una de las cosas, es que son actores noveles y sobre todo que esta serie no tiene guión. Se basa todo en la improvisación, que por cierto defienden estupendamente.

¿Así que todos los guiones son improvisados?
Así es, los guiones son improvisados, tenemos una pequeña escaleta de lo que queremos hablar y a partir de ahí, comienzan a divagar sobre ello. Las ideas las sacamos entre todos, pero la mente más perversa que fabrica todas esas teoría y dilemas de la vida, es Dani. Aunque si lo pienso, Ferran también está bastante mal de la cabeza. Bueno realmente, son dos chiflados maravillosos.

¿Cómo es el proceso de rodaje?
El proceso de rodaje, como todos, a parte de locura, es muy divertido. Lo pasamos muy bien, ya que algunos capítulos son muy sencillos de realización. Los nuevos van a sorprender mucho, pero no digo más. En cuanto al montaje, una vez cogida la dinámica, el señor Manuel Gago lo tiene controlado, fácil y divertido.

¿Cuánta gente hace posible ‘Cojo & Nudo’?
Si te refieres a equipo técnico, somos 4 personas solo. Pero los que hacemos posible la serie, somos todos, tanto el equipo técnico, como el equipo artístico. Total 8 personas. En estos nuevos capítulos hay cameos de actores conocidos, luego la familia aumentará.

¿Cuántos seguidores tiene la webserie?
Pues si te soy sincero no lo sé, la verdad. En youtube tenemos más de 4.000 visitas en un mes y en facebook tenemos un grupo de unas 100 personas. Pero claro, yo no sé a cuanta gente le gusta o no le gusta la serie. Si a lo que te refieres es por contar seguidores en redes sociales, no tantos como ‘Malviviendo’ o ‘Inquilinos’.

¿Cómo se plantea el futuro de ‘Cojo & Nudo’?
Pues espero que bien, estamos rodando nuevos capítulos con más aventuras, peleas de kung-fu coreografiadas, destape, cameos y mucho más. Espero que no dejen indiferente a nadie.

¿Una webserie se crea con intención de dar el salto a la televisión o de adaptarse a los nuevos medios?
Yo personalmente hago webseries porque me apasiona rodar, es lo que me gusta hacer y es la forma mas fácil o barata (por decirlo así) de conseguirlo. Pero por supuesto que se hacen con la intención de que pueda ir a televisión y tengan una visibilidad mayor. Aunque como dices, hoy día los nuevos medios como internet, son un buen escaparate para cualquier serie. De hecho en EE.UU. se producen series para internet. Esperemos algún día que aquí pase lo mismo.

Para acabar, cuéntanos alguna anécdota ocurrida durante el periodo de “Cojo & Nudo”.
Uno de los actores estuvo borracho toda la grabación de los tres primeros capítulos y en el descanso entre capítulo y capítulo, como rodábamos en una casa, escuchábamos extraños ruidos. Descubrimos al recoger las cosas, una vez terminado el rodaje, una pila de condones escondidos bajo una de las camas de la habitación principal. Así que nos quedamos con cara de tontos e intrigados por la situación. A día de hoy nunca hemos vuelto a comentar este tema (hasta hoy).